Una CEO despide a cientos de personas por llamada y luego los regaña por reaccionar con emojis de descontento: "Estáis exagerando"
Publicado el 07/07/2025 por Diario Tecnología Artículo original
Las noticias de despidos realizados con una ética discutible se suceden. Tanto pequeñas empresas como compañías gigantes han protagonizado escándalos, despidiendo a parte de su plantilla de formas poco respetuosas. Y no parece que vaya a acabar: hay expertos que advierten que con la inseguridad del panorama laboral, hay directivos que se han venido arriba y no se ocultan en tratar mal a sus empleados.
Hoy vamos a ver qué es lo que ha pasado en Bumble la app de citas al estilo Tinder (de hecho, fue creada por una ex directiva de Tinder cuando demandó a compañeros por acoso sexual) que acaba de protagonizar uno de esos despidos polémicos, en este caso por una conferencia telefónica en la que los empleados podían usar un chat. Dato importante para lo que después pasó.
Durante una conferencia telefónica con toda la empresa, la fundadora y directora ejecutiva de Bumble, Whitney Wolfe Herd, informó a los trabajadores de su app de citas que se eliminarían unos 240 puestos de trabajo, de los cuales aproximadamente 140 se producirían en la oficina de la empresa en Londres.
Los despidos representan una reducción del 30% de la plantilla total, pero hace apenas 18 meses que la empresa despidió a 350 personas más (otro recorte del 30%).
"Calmaros"
Al anunciar la noticia de los despidos, según la información hecha pública, algunos empleados reaccionaron negativamente en el chat de la empresa. Wolfe Herd decidió decirles que se calmaran.
La líder, desde la sede de Austin, anunció a sus empleados de Londres que la firma traslada el "centro de gravedad" de la empresa a EE. UU., donde, según ella, se encuentra la "cantera de talentos" actual. Ante esa información el personal europeo, a miles de kilómetros de distancia de su CEO y recibiendo la noticia de su despido, respondió con una serie de emojis con los pulgares hacia abajo en un chat privado.
"Veo muchos emojis de pánico, todos vosotros tenéis que calmaros", fueron las palabras de la directiva, de acuerdo a la información filtrada y también afirmó que sentía que "esto se está sacando de contexto. Me gusta Londres y, francamente, creo que todos estáis exagerando". Concretamente, usó la expresión "freaking out" que puede usarse para decir exagerando, o también "os estáis desmadrando".
También reprochó a los empleados despedidos que no se estaban comportando como adultos para lidiar con la noticia, todo de acuerdo a la información filtrada y hecha pública. Concretamente, dijo: "Todos vamos a tener que comportarnos como adultos a la hora de afrontar esto”.
La gente ya no usa tanto las apps de citas
Wolfe Herd fundó Bumble en 2014 tras una salida difícil de Tinder, donde era directiva y a la que posteriormente demandó por acoso sexual. El diseño de Bumble pretendía tener un enfoque desde el punto de vista de la mujer que a veces puede verse muy agobiada por las reacciones de los hombres en el sistema patriarcal en el que vivimos.
Una de las particularidades consistía en permitir que solo las usuarias iniciaran chats una vez que se hubiera encontrado un 'match'. La compañía abandonó esta política a principios de 2024.
Según recogió NPR en aquel momento, parece ser que en un período en el que los usuarios comenzaban a abandonar aplicaciones tradicionales como Bumble debido al aburrimiento de estas herramientas creadas para ligar, la idea había tenido el "resultado imprevisto" de que las mujeres se sintieran agobiadas por tener que pensar qué decir y mantener la conversación en marcha.
Cabe recordar que Wolfe Herd no era la directora ejecutiva cuando se implementó este cambio , ya que había renunciado a finales de 2023 a la presidencia ejecutiva. Lidiane Jones, exlíder de la aplicación de chat en el trabajo Slack, asumió la dirección general hasta marzo de este año, cuando Wolfe Herd regresó como directora general de Bumble.
De acuerdo con la información, el período en el que Jones estuvo al mando se caracterizó por una caída del 90% en el precio de las acciones de Bumble desde su punto máximo en la salida a bolsa en 2021.
Imagen |
utm_campaign=07_Jul_2025"> Bárbara Bécares .