Las mejores películas para ver en Netflix: 24 títulos para no pasar horas y horas rebuscando en el inmenso catálogo de la plataforma

Publicado el 05/07/2025 por Diario Tecnología Artículo original

Las mejores películas para ver en Netflix: 24 títulos para no pasar horas y horas rebuscando en el inmenso catálogo de la plataforma

El catálogo de Netflix es absolutamente apabullante: se despliega en todas direciones (no parece tener límites en cuanto a épocas, estilos o países de origen) y puede ser complicado abrirse paso por la inmensidad de su oferta. Por eso aquí te proponemos 25 películas de calidad indiscutible y para todos los gustos: grandes presupuestos y pequeños éxitos indie; enfoques artísticos y blockbusters de éxito; exclusivas de la plataforma y clásicos atemporales... todo un ramillete de ideas para que no vuelvas a atascarte cuando acudas a Netflix en busca de buen cine.

Roma (2018)

Una exquisitez producida exclusivamente para Netflix y que abrió un breve periodo de colaboraciones de la plataforma con directores de prestigio durante el que parecía que Netflix iba a convertirse en una productora de cine al estilo clásico. La feroz competencia y el impacto de la pandemia frustraron sus planes, pero nos quedaron piezas como esta fantástica pelíucula de Alfonso Cuarón, de sensacional fotografía en blanco y negro y que funciona como una carta de amor del director a las mujeres que lo criaron, basándose en su propia infancia en el convulso México de los setenta.

Godzilla Minus One (2023)

La mejor película de Godzilla en años es esta pequeña maravilla en la que se retoma la idea del saurio radioactivo como trauma de guerra. Mezclando drama bélico con película de monstruos tradicional, no renuncia ni al espectáculo ni a la ciencia ficción reflexiva, sacando a Godzilla del panteón de los megamonstruos y devolviéndole su identidad original, como una de las grandes plasmaciones de los horrores de la guerra. Mucho ojo, que en Netflix también tienes la extraordinaria versión en blanco y negro 'Godzilla Minus One / Minus Color'.

Nimona (2023)

Espléndia película animada de Netflix basada en un magnífico cómic de ND Stevenson: ambientada en un mundo medieval futurista, conoceremos a un caballero acusado injustamente de un crimen que se ve obligado a aliarse con una adolescente metamorfa impredecible y caótica para limpiar su nombre. Una película acerca de la identidad y la aceptación, con una energía única y que propone un valiente paso lateral frente a la uniformidad del cine familiar animado.

Puñales por la espalda (2019)

Una soberbia recuperación del estilo y las maneras del mejor whodunit clásico, bañado en crítica social y sentido del humor, y que ahora pertenece a Netflix en una trilogía cuya última entrega estrenará próximamente. La primera sigue siendo la mejor: allí conocimos al excéntrico detective Benoit Blanc, que investiga la muerte de un renombrado novelista y se enfrentará a una familia disfuncional y una red de mentiras. Ojo clínico para el género de Rian Johnson y soberbio reparto, donde destacan Daniel Craig, Chris Evans, Ana de Armas, Jamie Lee Curtis, Don Johnson, Toni Collette o Christopher Plummer.

La sociedad de la nieve (2023)

Uno de los mayores éxitos recientes de Netflix, con 12 premios Goya a cuestas y corroborando el valor de J.A. Bayona como talento internacional. Relata el estremecedor accidente del vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya en 1972, cuando un equipo de rugby y sus acompañantes quedaron atrapados en los Andes tras estrellarse su avión. La lucha desesperada de los supervivientes, las condiciones extremas y las decisiones límite van más allá del gimmick del canibalismo, y Bayona apuesta por un enfoque coral y sensorial, poniendo el acento en la experiencia colectiva.

El monstruo marino (2022)

Aaaabwk3ucfx307xey1u7f7uyppt8vtbumz Pthh2w9ineu5tskcrlltwontirrgo8jvey Guqjsjkp4pdpn7ickepn19dhu X7zokql

Una de las mejores películas animadas que han salido de Netflix, dirigida por el responsable de Bolt o Big Hero 6. Conoceremos a una niña huérfana que se embarca como polizón en el barco de un legendario cazador de monstruos marinos, y juntos se sumergen en una travesía por mares inexplorados, enfrentándose a criaturas colosales y cuestionando las historias oficiales sobre las bestias y los héroes.

Historia de un matrimonio (2019)

Mv5bywe2n2jlzgytytnjzc00ndy1lthjzjctyzbjotdimme1yzy4xkeyxkfqcgdeqwfybm8 V1

Otra exclusiva de Netflix, esta en clave de drama de pareja al estilo Bergman, intenso, doloroso, pero con interpretaciones absolutamente demoledoras de Adam Driver y Scarlett Johansson. Cuenta cómo un director de teatro neoyorquino y su mujer, actriz habitual de sus obras, intentan sobrellevar un divorcio que les lleva al extremo y afecta tanto a sus vidas privadas como a las profesionales. Dirigida, con su emotivo toque habitual, por Noah Baumbach, responsable también de 'Frances Ha'.

La maravillosa historia de Henry Sugar (2023)

Henrysugar 1000x600

Un mediometraje de 39 minutos dirigido por Wes Anderson que se basa en un soberbio cuento de Roald Dahl y que sigue a un millonario superficial y aficionado al juego que descubre a un hombre capaz de ver sin usar los ojos gracias a técnicas de meditación. Fascinado, aprende a hacerlo con el objetivo de hacer trampa en el juego, pero experimenta una crisis existencial que lo lleva a redimirse. Cien por cien Anderson en lo visual, con sus colores vibrantes y sus escenarios teatrales, esta producción cuenta con un gran reparto (Benedict Cumberbatch, Ralph Fiennes, Dev Patel, Ben Kingsley) y la base de Dahl, que es prácticamente infalible.

El poder del perro (2021)

poder del perro

Western psicológico dirigido por Jane Campion y que en su día fue una de las grandes apuestas "de calidad" de Netflix, sumando doce nominaciones a los Oscar. Nos vamos a Montana en 1925, donde la convivencia de dos hermanos opuestos se ve alterada por la llegada de una mujer y su hijo. A través de este grupo en continuo conflicto la película explora la masculinidad tóxica y el deseo reprimido y la violencia soterrada en una película de tensión constante y que destaca por las soberbias interpretaciones de Benedict Cumberbatch, Kirsten Dunst y Jesse Plemons.

Nosotros (2019)

Nosotros Jordan Peele Clips 1552378134

Aunque no está a la altura de su demoledor debut, 'Déjame salir', 'Nosotros' tiene todos los elementos que han convertido en un referente del género a Jordan Peele: suspense, simbolismo y crítica social, explorando los miedos más profundos relacionados con la identidad y la desigualdad racial. Un matrimonio y sus dos hijos van de vacaciones a la casa de la infancia de ella: lo que comienza como una escapada se convierte en una pesadilla cuando, al caer la noche, aparecen unos misteriosos dobles idénticos a cada miembro de la familia, dispuestos a tomar su lugar por la fuerza.

Cam (2018)

Aaaabc16vrcg95k9zd4ekdgouflg2tqg5hzecvw Qwvs0kggpdpodtxugceoxfd0mrkmx3djxehtnypsvrlxcpq2mgkfperq8otti6n4

Una película de los primeros tiempos de Netflix como productora, pero que vale la pena recuperar por su excelente uso del suspense y por cómo se anticipó a una era de sobreexposición que estaba a punto de estallar: protagonizada por Madeline Brewer, explora el mundo de las camgirls a través de una joven que trabaja en una plataforma de shows eróticos online. Un día descubre que ha sido suplantada por una réplica idéntica a ella misma, que sigue transmitiendo en directo y escalando posiciones en el ranking, mientras ella pierde el control de su identidad digital y de su vida. Atmósfera inquietante y una inteligente crítica a la obsesión con la identidad y la exposición online.

1922 (2017)

Aaaabx T1iacarh4gstpmc5xdasqoxl6rfwgylsljydtqppshd Qfy83ckckznhdxqe O8o6vh0zpindyt9ahujb0nqrvp5gqjk5xwfy

Basada en una novela corta de Stephen King y brutalmente protagonizada por un Thomas Jane recuperado de sus altibajos como actor, '1922' nos lleva a conocer a un granjero de Nebraska que conspira con su hijo adolescente para asesinar a su esposa y quedarse con la tierra familiar. Tras el crimen, la culpa y el remordimiento comienzan a atormentarle, mientras se suceden sucesos inquietantes y sobrenaturales. Atmósfera opresiva, ritmo pausado y un espléndido retrato de la culpa y la autodestrucción.

Sin novedad en el frente (2022)

Sin Novedad En El Frente 1667385417

Sobrecogedora adaptación alemana del clásico antibelicista dirigida por Edward Berger. En ella seguiremos a un joven alemán que, junto a sus amigos, se alista para combatir en la Primera Guerra Mundial, solo para enfrentarse rápidamente a la brutalidad, el horror y la deshumanización de las trincheras. Una narración cruda y directa es la clave para reflejar la transformación de Paul desde la ingenuidad hasta la resignación y el trauma. Realismo visual y atmósfera opresiva para una película carente de cualquier romanticismo.

1917 (2019)

Aaaabrek8dhgph60eujpmnk6n7w42istuujhstcp03cu Nal2gh Syrjcmojgjtkkdjulpkczlqinbzot4vlw4i5yb5ai6btkls1gwhh

Una de las producciones bélicas más impresionantes del cine reciente gracias a su espectacular uso del plano secuencia, que sigue a dos jóvenes soldados británicos en la Primera Guerra Mundial, en una misión aparentemente imposible: cruzar territorio enemigo para entregar un mensaje que podría salvar la vida de 1.600 compañeros. Totalmente inmersiva y espectacular, transmite a la perfección la sensación de peligro constante de la guerra gracias a la dirección de Sam Mendes y la fotografía de Roger Deakins.

Heat (1995)

Heat 3052126 Jpg

Clásico moderno y absoluto del thriller de atracos, tremendamente influyente tanto en su forma de rodar la acción como en su planteamiento: un meticuloso ladrón profesional y un obsesivo detective de Los Ángeles se enfrentan en un juego de gato y ratón mientras sus vidas personales se ven arrastradas por la intensidad de su choque. La solidez de su guión y la profundidad psicológica de los personajes brillan gracias al trío de protagonistas (Al Pacino, Robert De Niro, Val Kilmer) y a la elegante puesta en escena de Michael Mann.

Dune (2021)

I

Tanto esta sensacional adaptación como su incluso superior secuela están disponibles en Netflix, lo que supone una oportunidad para encontrarse con dos de los mejores espectáculos recientes de ciencia ficción, un auténtico despliegue de épica galáctica con un enfoque adulto, cautivadores en lo visual gracias al toque de Denis Villeneuve. Esta adaptación del clásico del género de Frank Herbert nos transporta al árido y hostil planeta Arrakis, epicentro de la lucha por el control de la especia, el recurso más valioso del universo.

Django desencadenado (2012)

django

Uno de los dos fabulosos western de Quentin Tarantino (si es que no son todas sus pelíuculas westerns disfrazados), ambientado dos años antes de la Guerra de Secesión. Jamie Foxx es un esclavo liberado que, junto a un carismático cazador de recompensas (Christoph Waltz), se embarca en el rescate de su mujer de las garras de un cruel terrateniente. Violencia estilizada y humor salvaje en un homenaje abierto y sincero al cosmos de los spaghetti westerns. Tan audaz e inclasificable como es siempre el cine de Tarantino, en una película para revisar una y otra vez.

Matrix (1999)

matrix

La trilogía original de Matrix al completo está en Netflix, y no se nos ocurre recomendación que pueda ir más sobre seguro que ésta. Aunque no te gusten las dos secuelas (a nosotros nos gusta hasta la tardía 'Resurrections'), la original es una de las películas más influyentes de todos los tiempos y un monumento que ha calado muy fuerte en la cultura pop: interpretaciones políticas, sociales y ciberfuturistas han salido de su argumento, y cada día que pasa sus conceptos no solo no envejecen, sino que son más actuales que nunca. Embárcate con Neo y Trinity en la lucha definitiva contra las máquinas.

No mires arriba (2021)

Aaaabet8vge9bdarzbs Nzcd7cif1z6sybkqjls9rf3jxczxpsc3wfgwrdr5mvwnyszqca7jhehzsybbazxabcnoe6yv9bmi4j4oak9a

Una comedia de ciencia ficción con un punto de desastre épico que cuando se estrenó en exclusiva en Netflix sonaba a sátira sangrante sobre la relación entre la ciencia y el día a día, y que vista hoy resulta escalofriantemente cotidiana. Dos astrónomos emprenden una gira mediática para avisar a la humanidad de un cometa que va a impactar con la Tierra, y se encuentran burlas e indiferencia por todo el camino. Una propuesta coral con intérpretes como Leonardo DiCaprio, Jennifer Lawrence, Meryl Streep o Cate Blanchett, y que gracias al excelente pulso para la comedia de Adam McKay se convierte en una siniestra visión humorística de nuestro mundo de pasado mañana.

Creep (2014)

Aaaabf3 He11c9qn 3hgnab3z Jxv7b Usmj Ckhzgyq7 Pqbewzqnyoycskvhi7fsjbailtno2 T34rhmvverytl8x Fi5n2bs405bt

Si quieres algo de terror perturbador y desconcertante mezclado con comedia igual de imprevisible, las dos entregas de 'Creep' (ambas en Netflix, y con una tercera en camino) son una propuesta imprescindible. Mark Duplass es el inquietante protagonista de esta absurda epopeya en formato found footage que arranca cuando un operador de cámara responde al anuncio de un trabajo aparentemente sencillo: grabar a un hombre excéntrico que asegura estar muriendo y quiere dejar un mensaje para su hijo aún no nacido. La experiencia se transforma en un encierro cada vez más incómodo según las intenciones del moribundo se tornan ambiguas y amenazantes.

Desafío total (1990)

F 15704

Si eres fan de Arnold Schwarzenegger, tienes suerte: gracias al estreno de su simpática serie de espías vetustos 'Fubar', Netflix ha recuperado muchas de sus películas, desde entretenimientos tardíos como 'Collateral Damage' o 'Plan de escape' a comedias como 'Junior' o 'Poli de guardería', pasando por la serie documental 'Arnold' o clásicos totales como 'Terminator 2'. Nosotros nos quedamos con 'Desafío total', la abrumadora adaptación de Phillip K. Dick que firmó Paul Verhoeven, un clásico de la acción brutal y la ciencia ficción conspiranoide que sigue brillando como una de las mejores gamberradas satíricas de alto voltaje que salieron de Hollywood en los ochenta.

El hoyo (2019)

Pelicula El Hoyo Og Jpg

Una de las grandes sorpresas del cine reciente de género, que se convirtió en un éxito cuando fue adquirida por Netflix, lo que le llevó a rodar una secuela decididamente inferior. La primera entrega, sin embargo, conserva intacta toda su furia anticapitalista, con el retrato de una distopía en la que los reclusos de una prisión vertical deben sobrevivir en niveles donde una plataforma con comida desciende cada día, alimentando primero a los de arriba y dejando a los de abajo con las sobras. Cada mes los reclusos despìertan en un nivel diferente y deben enfrentarse a nuevos dilemas morales extremos y a la brutalidad del sistema que ellos mismos engrasan y alimentan. Una brutal alegoría de la insolidariedad cotidiana y la lucha de clases.

RRR (2022)

C3a01bb3 5b72 4f30 Aca8 0e5ab38db63c 16 9 Discover Aspect Ratio Default 0

Netflix está repleta de películas de acción indias, pero esta fue la que dio el petardazo inicial en la plataforma: una espectacular epopeya que sitúa su historia en los años 20 del siglo XX, durante el dominio británico en la India, y describe la amistad entre dos revolucionarios históricos que unen fuerzas para rescatar a una niña secuestrada y enfrentarse al poder colonial. Como suele ser habitual en el cine indio de alto presupuesto, prepárate para una avalancha de creatividad visual, coreografías de acción imposibles, números musicales vibrantes y una puesta en escena absolutamente excesiva. Perfecta para enjuagarse el gusto si estás saturado de acción al estilo Hollywood.

Drácula de Bram Stoker (1992)

Large Bram Stockers Dracula 03 Blu Ray

Una adaptación lujosa y romántica del legendario clásico literario de Bram Stoker, que sigue sorprendiendo por su exquisita puesta en escena, su trabajo de vestuario, sus efectos especiales y, sobre todo, sus interpretaciones icónicas de Gary Oldman, Winona Ryder, Anthony Hopkins y Keanu Reeves. Una película con la que Coppola no fue especialmente fiel al original, pero configuró una buena cantidad de imágenes e iconos en torno al vampiro que aún hoy siguen vigentes: el tramo inicial, el amor a través del tiempo, la conexión con Vlad el Empalador... un exceso teatral y totalmente fuera de cualquier moda o tendencia.

La princesa Mononoke (1997)

Thumb 2414 1920 1080 0 0 Crop

Todo el catálogo de Studio Ghibli está en Netflix, así que no tienes excusa para no sumergirte en las obras maestras de la productora de animación más relevante de las últimas décadas. Hoy nos decantamos por esta maravilla, una de las primeras que llamó la atención fuera de Japón, y que sorprendió por su vibrante mezcla de acción para adultos, mitología oriental, feminismo y emocionantes dosis de aventura: narra la odisea de un príncipe que, tras ser maldecido por un dios jabalí, parte en busca del dios Ciervo para hallar la cura que le salve la vida. Su viaje lo lleva un conflicto que enfrenta a los humanos, liderados por la ambiciosa Lady Eboshi, y los espíritus y animales guardianes del bosque, encabezados por la princesa Mononoke, una joven criada por lobos.

En Xataka | El gran triunfo de Netflix ha sido devolvernos a la casilla de salida: queremos pagar por ver anuncios

utm_campaign=05_Jul_2025"> John Tones .

Australia creó la primera visa climática del mundo. Ahora tiene al 40% de la población de otro país llamando a la puerta

Publicado el 05/07/2025 por Diario Tecnología Artículo original

Australia creó la primera visa climática del mundo. Ahora tiene al 40% de la población de otro país llamando a la puerta

En el mundo hay quien mira el futuro con pesimismo, quien lo hace con desconfianza y luego está la nación insular de Tuvalu, que lo mira bajo el agua. Literalmente. Si las proyecciones de la NASA dan en el clavo, a mediados de este mismo siglo gran parte de su territorio quedará por debajo del nivel de la pleamar, un escenario que será aún peor en 2100. El panorama es tan poco alentador que el país acaba de vivir una situación insólita: más de un tercio de todos sus habitantes se han inscrito en un sorteo para mudarse a miles de kilómetros de allí.

Su objetivo: empezar de cero en Australia, libres de la amenaza del mar.

Adiós Tuvalu. Tuvalu es una pequeña nación insular de la Polinesia, a medio camino entre Hawái y Australia, conocida por sus largas playas y palmeras. Desde hace unos días sin embargo es noticia por algo que poco o nada tiene que ver con sus paradisíacos paisajes: un porcentaje sorprendentemente alto de su población, algo más de un tercio, se ha registrado en un sorteo para conseguir la "primera visa climática" del mundo y mudarse a 4.000 kilómetros de distancia, a Australia.

e

Una cifra: 4.052. Los datos son elocuentes. El plazo para optar al nuevo visado se abrió el 16 de junio y a los pocos días se habían presentado ya 1.124 solicitudes. Si se tienen en cuenta los familiares directos de los aspirantes, incluidos cónyuges e hijos, el número total de tuvaluanos que aspiran a hacer las maletas y dejar su patria se eleva a más de 4.000, según los datos que maneja la cadena BBC.

No está mal si se tiene en cuenta varios factores. Primero, que el plazo de inscripción todavía no se ha cerrado (finaliza en unas semanas) y el número de visas disponibles es muy reducido: solo se ofrecen 280 que se repartirán mediante un sorteo aleatorio. Otro dato que da una ida del éxito del sorteo es que según el censo oficial de 2022 en Tuvalu viven poco más de 10.600 personas, con lo que optarían a hacer la maleta y mudarse más de un tercio de su población.

¿Pero a qué optan exactamente? A visas climáticas que permiten a los beneficiados trasladarse a Australia y, una vez allí, disfrutar de un permiso de residencia permanente con derecho a trabajo, asistencia sanitaria, educación, un sistema de subsidios para estudios y cuidado de niños y préstamos estudiantiles. Todo esto además sin renunciar la ciudadanía tuvaluana. A cambio los interesados solo tiene que inscribirse en el sorteo para optar a alguna de las visas, abonar una pequeña tasa (16 dólares) y comprometerse a pagar el viaje si salen escogidos.

"El primer acuerdo de este tipo". Los visados no se reparten porque sí. Forman parte de un acuerdo mucho más amplio suscrito por ambas naciones el año pasado, la Unión Falepili, por el que Canberra se comprometió a socorrer a Tuvalu ante "agresiones militares", pandemias o desastres naturales. Además (y esta es una de las medidas más interesantes) Australia asumía la concesión de 280 visas anuales con derecho a residencia permanente que se repartirían por sorteo.

"Este es el primer acuerdo de este tipo en el mundo, ofrece una vía para la movilidad con dignidad a medida que los impactos del cambio climático empeoran", destaca el Ministerio de Relaciones Exteriores de Australia.

Un paraíso que hace aguas. Tuvalu es un pequeño paraíso en mitad del Pacífico formado por arrecifes y atolones, con playas larguísimas y una geografía caprichosa. Su futuro sin embargo es oscuro. La nación se hunde. Literalmente. Hace un tiempo la NASA publicó un informe que demuestra que el nivel del mar ha subido casi 15 centímetros a lo largo de las últimas tres décadas y que, si nada cambia, el agua seguirá ascendiendo varios milímetros cada año, limando poco a poco la costa de las islas. En unas décadas el proceso incluso podría acelerarse.

Quizás unos cuantos milímetros no parezcan gran cosa, pero Tuvalu tiene una peculiaridad: en su territorio no hay ningún punto que sobresalga más de seis metros sobre el nivel del mar, lo que lo deja en una situación delicada a medida que avanza el cambio climático. La NASA calcula que en 2050 "gran parte de su superficie terrestre" estará por debajo de la pleamar, incluidas las "instalaciones críticas". Otras previsiones van más allá y señalan que en 2100 el 90% del país se sumergirá de forma regular en el océano, complicando la vida en la zona.

"No es una opción". El panorama es tan complicado que el primer ministro de Tuvalu, Feleti Teo, habla sin medias tintas de qué futuro afronta la nación insular. "La reubicación interna no es una opción. Estamos totalmente estancados. No hay opción de trasladarnos al interior ni a zonas más altas porque no hay zonas más altas", reconocía hace poco en la Conferencia de los Océanos de la ONU de Niza.

Australia asoma como una posibilidad en el horizonte, aunque con sus pros y contras. "Para muchos, especialmente para las familias jóvenes, representará una oportunidad para la educación. Para el Gobierno de Tuvalu, la nueva visa también busca impulsar la economía", reflexiona en The Conversation Jane McAdam, de la UNSW Sídney, tras recordar que las remesas de dinero que los emigrantes envían a sus países de origen forman ya una parte clave del PIB de naciones como Samoa o Tonga. El problema es que ese éxodo también podría asestar un mazazo más al complicado futuro de Tuvalu, restando mano de obra a su economía.

Imágenes | 總統府 (Flickr) y Michael Coghlan (Flickr)

En Xataka | Tuvalu corre el riesgo de desaparecer por el cambio climático. Su solución: crearse un "gemelo digital"

utm_campaign=05_Jul_2025"> Carlos Prego .

En EEUU hay una isla que lleva más de un siglo prohibiendo el uso de cualquier vehículo a motor. Y le va bastante bien

Publicado el 05/07/2025 por Diario Tecnología Artículo original

En EEUU hay una isla que lleva más de un siglo prohibiendo el uso de cualquier vehículo a motor. Y le va bastante bien

Antes de entrar en materia, hagamos un juego: abre Google Maps, teclea "Mackinac Island" y deja que el buscador te traslade hasta una pequeña isla del Lago Hurón, en Michigan, EEUU. Luego aproxímate y echa mano de Street View para darte un paseo virtual por sus calles. En sus amplias avenidas verás gente caminando, gente en bicicleta y gente montada en carruajes tirados por caballos, pero lo que no encontrarás son coches. Con mucha suerte quizás caces alguno (pocos) de los que se usan puntualmente para prestar ciertos servicios.

Al fin y al cabo Mackinac es conocida mundialmente por eso: haber desterrado los vehículos a motor y mantenerse, en pleno 2025, como el reinado de los caballos.

En un lugar de Michigan… Mackinac es un ejemplo fantástico de cómo la historia está repleta de ironías. La isla conocida dentro y fuera de EEUU por su aversión a los coches se localiza en pleno estado de Michigan, donde tienen sus sedes centrales gigantes de la automoción como Ford, General Motors o Chrysler. De hecho Detroit, la "ciudad del motor" se sitúa a apenas 400 k, en línea recta. Sin embargo, a pesar a ese influjo de la industria hace 127 años las autoridades isleñas tomaron una decisión peculiar: prohibieron el uso de vehículos de combustión.

e

Petardeos no, gracias. El veto se promulgó el 6 de julio de 1898, después de que los isleños que se dedicaban a trabajar con calesas alertasen de los "peligros" y molestias que acarreaban los nuevos "carruajes sin caballos". La leyenda cuenta que el detonante (nunca mejor dicho) fue el petardeo de un vehículo que en 1898 asustó a un grupo de caballos. Tampoco es descabellado pensar que los chóferes moviesen ficha para blindar su negocio ante la competencia de los motores.

Una prohibición en el ADN. El caso es que la norma cuajó. Al cabo de unos años se extendió al resto de la isla, de apenas 3,8 km2, y con el paso de las décadas se convirtió en una de las grandes señas de identidad de Mackinac. De poco sirvió que marcas como Oldsmobile o Ford se hiciesen cada vez más fuertes a solo unos kilómetros de allí, la pequeña isla del Lago Hurón se mantuvo como un reducto inexpugnable para la pujante industria automotriz y así la ha seguido siendo durante los siglos XX y XXI, para orgullo de las autoridades locales.

En su web oficial recuerdan que la M-185, la carretera que rodea la isla, es el único vial estatal de EEUU en el que no se permite el uso de vehículos motorizados. "De los más de seis millones de kilómetros de calles públicas de EEUU, hay un tramo de 13,2 kilómetros en Mackinac que destaca por su singularidad", precisan las autoridades. "Se podría decidir que es literalmente una entre un millón".

e
e

¿No hay ningún coche? No. Y sí. Las autoridades no permiten que la gente utilice coches como lo haría en cualquier otra parte de EEUU, pero eso no quita que haya ciertas excepciones. MLive recuerda que la isla dispone de vehículos de emergencias, coches policiales, una ambulancia estrenada en 2021 y camiones de bomberos. El parque estatal también dispone de vehículos, aunque solo los usa fuera de temporada alta y preferiblemente a primera o última hora del día.

La isla también ha hecho la vista gorda en ciertos casos. Por ejemplo, el Servicio Secreto de EUU metió un coche en 1975, durante una visita del presidente Gerald R. Ford con su esposa. El vehículo lo usaron los agentes. Ford optó por un carruaje tirado por caballos. Otro caso excepcional fue el rodaje en 1979 de 'Somewhere in Time', una película protagonizada por Chistopher Reeve y Jane Seymour que se rodó en Mackinac y que contó con un permiso especial para usar vehículos.

¿Y el resto del tiempo? Sencillo. La gente camina, se desplaza en bici o se monta en carruajes tirados por caballos, una de las grandes señas de identidad de la isla. Se cree que los caballos llegaron a Mackinac hacia 1780 de la mano de los británicos, quienes los usaron para levantar el fuerte Michilimackinac, y las calesas se popularizaron sobre todo en el siglo XIX, cuando la isla se popularizó como un lugar de descanso. La primera licencia para un carruaje se expidió en 1869.

La isla también dispone de un ferry que permite a sus 600 habitantes moverse con mayor facilidad desde las vecinas Mackinaw City o St. Ignace. "Sin los caballos este lugar no sería lo que es. Te permite sentir que has retrocedido en el tiempo cuando te bajas del barco", reconoce a la cadena BBC Hunter Hoaglund, un empleado de la empresa que lleva más de un siglo prestando el servicio de transporte marítimo y que se encarga de mover caballos hacia la Península Superior de Michigan.

Un destino con historia. Con el paso de las décadas Mackinac ha logrado algo más que convertirse en un pequeño reducto a salvo del tráfico y la contaminación de los coches. También se ha convertido en un destino popular, sobre todo durante los meses de verano. Allí, además de sus carruajes de caballos, costas y paisajes, pueden disfrutar del Grand Hotel, el fuerte Mackinac y los vestigios de una rica historia que hiende sus raíces en la cultura anishnaabe, un grupo de pueblos indígenas oriundos de la región de los Grandes Lagos de Norteamérica.

Imágenes | Dan Gaken (Flickr), Greg Marks (Flickr), Kate Ter Haar (Flickr) y Poissantfamily (Flickr)

En Xataka | En EEUU hay una ciudad "colonizada" por los vascos. Y tiene su propia ikastola, frontón e ikurriñas en la calle

utm_campaign=05_Jul_2025"> Carlos Prego .

Los 11 mejores juegos en lo que llevamos de 2025 para aprovechar al máximo el verano

Publicado el 05/07/2025 por Diario Tecnología Artículo original

Los 11 mejores juegos en lo que llevamos de 2025 para aprovechar al máximo el verano

Si buscabas algo a lo que jugar ahora que posiblemente tengas algunos días libres, has llegado al lugar indicado. Hemos superado el ecuador de un 2025 en el que no hubo margen para el aburrimiento: Mario Kart World, Monster Hunter Wilds, DOOM The Dark Ages... Además de la nueva consola de Nintendo. De hecho, cada mes nos hemos topado con al menos un juegazo que nos ha obsesionado. Y pese a que es temprano para tomarle el pulso al año completo, llegó el momento de recapitular lo que llevamos. La impresión general te la resumo en dos palabras: ¡De locos!

A lo largo de los seis primeros meses de 2025 hemos tenido mucho y de todo. Desde propuestas completamente originales a secuelas largamente esperadas, incluyendo sorpresas y joyas indie que no han pasado desapercibido. Y da igual si eres más de la lucha arcade, del rol con combates por turnos o simplemente quieres una aventura excepcional de esas que son perfectas para compartir tele y sofá. Nuestro plan: poner reunir de lo bueno lo mejor, y de lo mejor... lo superior.

Como siempre, seleccionar 11 juegos es un arma de doble filo. Se trata de un listón que habilita un repaso completo pero que, por otro lado, implica que otros juegos realmente excepcionales no pasen el corte. Nuestro parámetro, tratando de ser justos, ha consistido en apostar por la variedad y en caso de duda darle un poquito más de visibilidad a títulos no tan grandes, pero igual de interesantes. Dando por hecho que es imposible que llueva a gusto de todos pero afortunadamente para eso está la sección de los comentarios donde, como siempre, tú tienes la última palabra.

Sin más dilación, a continuación encontrarás los mejores juegos en lo que llevamos de 2025 para aprovechar al máximo el verano. Aunque, como verás, estos se disfrutan igual de bien en cualquier época del año.

Clair Obscur: Expedition 33

Clair Obscur: Expedition 33
  • Dónde: PC, PS5, Xbox

Emocionante y con alma de nuevo clásico. Sandfall Interactive ha cristalizado lo mejor del rol nipón, el de los mejores Final Fantasy o el de Persona 5, y lo ha llevado a su propio terreno con una historia con un profundo calado propio y combates por turnos magistralmente planteados. Si a todo lo anterior le añades un reparto excepcional y una estética cuidadísima inspirada en la belle époque, lo que tienes por delante es uno de los incuestionables juegos del año.

Mario Kart World

  • Dónde: Nintendo Switch 2

La entrega más grande de Mario Kart jamás hecha. El vendeconsolas de Switch 2 lleva la exitosa fórmula de conducción al estilo Nintendo al siguiente nivel con un divertidísimo mundo abierto creado para ser descubierto, conquistado y disfrutado de punta a punta tanto en paseos en solitario como en grupo y, por supuesto, en competitivo con modos clásicos y creados para la ocasión. La mejor excusa para compartir Joy Cons o probar el nuevo GameChat de la consola.

The Alters

The Alters
  • Dónde: PC, PS5, Xbox

Los creadores de This War of Mine deslumbran con su mejor videojuego hasta la fecha: The Alters combina las sensaciones de aventura y de supervivencia con un sistema de construcción de bases brillante, lo ambienta todo en un remoto planeta con márgenes para la ciencia ficción y le añade un componente especial: pese a que estaremos solos, tendremos la ayuda de "clones" de nuestro protagonista. O, mejor dicho, versiones alternativas con sus propias emociones y necesidades. Una maravilla.

Assassin's Creed Shadows

Assassin's Creed Shadows
  • Dónde: PC, PS5, Xbox

El retorno de la saga estrella de Ubisoft nos llevó (¡por fin!) al Japón Feudal con todas las lecciones aprendidas de las entregas más recientes y un extra de ambición: además de ofrecernos un mundo abierto vivo, reactivo y cuya ambientación suma puntos extra nos encontramos con dos protagonistas entre los que podremos alternar: un samurái centrado en la acción y la fuerza bruta, y una ninja especializada en el letal sigilo y la exploración.

Monster Hunter Wilds

Monster Hunter 2025
  • Dónde: PC, PS5, Xbox

La evolución definitiva de la saga de caza mayor de Capcom: Monster Hunter Wilds lleva la epicidad al siguiente nivel con bestias alucinantes y la apuesta por enormes escenarios abiertos diseñados para darle un extra de emoción a cada partida, ya bien sea en solitario o en compañía. Tan grandes que el nuevo sistema de monturas acaba siendo una de más máximas revoluciones de toda la serie. Pero, claro, las novedades no acaban ahí: tenemos más acción, un impulso a la narrativa y toda clase de opciones para que hata los cazadores novatos se lo pasen bomba.

Blue Prince

Blue Prince
  • Dónde: PC, PS5, Xbox

Cuidadito con Blue Prince, que atrapa. Y mucho. Sin revelar demasiado, en Dogubomb nos proponen descubrir los secretos de una enigmática mansión con habitaciones cambiantes combinando de manera inesperadamente resultona la narrativa, los puzzles y cierto toque de roguelite. El gran plan es descubrir misteriosa habitación 46. O, al menos, cómo acceder a ella. Sin embargo, esto no es un Walking Simulator: necesitaremos plantear nuestros movimientos y, quizás, empezar de cero al siguiente día. Pero es que ahí, justo ahí, es dónde la cosa se pone verdaderamente interesante. 

Death Stranding 2: On the Beach

Ds2 Kojima
  • Dónde: PS5

El viaje de Sam Porter Bridges continúa. Hideo Kojima traslada la acción de su obra más personal a Australia con el propósito de conectar al país continente a la red quiral y salvar a la humanidad. Eso sí aprovechando para convertir en una experiencia mucho más emocionante a los controles: además de esa narrativa con profundas cargas morales se ha apostado por mejorar todo lo que tiene que ver con la acción, la exploración y ese ingrediente extra geek tan propo del autor nipón.

Kingdom Come: Deliverance 2

Kingdom Come: Deliverance 2
  • Dónde: PC, PS5, Xbox

Warhorse Studios no se conforma con hacer una secuela más ambiciosa, sino que que expande el mundo medieval de Bohemia con un enfoque aún más profundo en el realismo histórico. Su mapa es el doble de grande que en el primer juego, su narrativa mantiene su tono serio pero da margen al humor absurdo, los combates y las decisiones (y consecuencias) ganan un peso mucho mayor. 

DOOM The Dark Ages

DOOM The Dark Ages
  • Dónde: PC, PS5, Xbox

La entrega más brutal de DOOM y, a su vez, un retorno a sus raíces: Bethesda convierte la precuela de DOOM (2016) y DOOM Eternal en una alucinante purga demoníaca cambiando la ciencia ficción por un retorcido universo con amplios márgenes para la fantasía oscura. Sin multijugador, que conste, pero con adiciones tan brutas como poder domar un dragón o pilotar un coloso y toneladas de ajustes para que nadie se quede atrás, pero -si lo deseamos- darle extra de desafío a los fans de toda la vida.

Split Fiction

Split Fiction 2025
  • Dónde: PC, PS5, Xbox, Switch 2

El mejor juego para disfrutar a dos mandos y en el mismo sofá. Josef Fares lleva su fórmula cooperativa a un nuevo nivel a través de una aventura colmada de sorpresas y emociones a pantalla partida protagonizada por una enamorada de la fantasía y una fan total de la ciencia ficción. Un imprescindible que, además, se siente como un regalo: gracias al Buddy Pass, dos personas pueden jugar online con una misma copia.

Bola Extra: Capcom Fighting Collection 2

Capcom Snk 2025
  • Dónde: PC, PS4, Xbox y Switch

Que veas Capcom Fighting Collection 2 como Bola Extra no desmerece lo que es: una colección absolutamente imprescindible de juegos de lucha: la rivalidad entre Capcom y SNK renace con fuerzas redobladas con la posibilidad de jugar online con rollback netcode y, en el proceso, se rescatan obras de culto como Street Fighter Alpha 3 Upper o los dos Power Stone. Todo convenientemente aderezado con toneladas de piezas de arte, diseños jamás vistos, las bandas sonoras completas... un sueño imposible hecho realidad. 

En VidaExtra | Los juegos más esperados para Nintendo Switch y Nintendo Switch 2 de 2025

En VidaExtra | Los 21 juegos más esperados de 2025 para Xbox

En VidaExtra | Los 21 juegos más esperados de 2025 para PlayStation

utm_campaign=05_Jul_2025"> Frankie MB .

"Lo hice porque te quiero": su padre de 69 años detestaba los videojuegos, pero aprendió la lección de su vida al superar Dark Souls

Publicado el 05/07/2025 por Diario Tecnología Artículo original

"Lo hice porque te quiero": su padre de 69 años detestaba los videojuegos, pero aprendió la lección de su vida al superar Dark Souls

Es un todo clásico que nuestros padres no hayan comprendido demasiado nuestra afición a los videojuegos, pero el YouTuber Babe1Babe2 quiso romper con ese maleficio. El creador de contenido tan solo podía jugar a una hora al día durante su infancia, ya que sus progenitores consideraban que el hobby era una "pérdida de tiempo" que "pudre el cerebro".

Para demostrarle justo lo contrario, Babe1Babe2 charló con su padre y le convenció de enfrentarse al primer Dark Souls, pues así descubriría la dificultad a la hora de superar los desafíos. A lo largo de nueve meses, el YouTuber documentó toda la travesía de su padre que pasó a ser llamado cariñosamente por la comunidad como GigaDad.

Con 69 años a sus espaldas, llegó a confesar al superar a Ornstein y Smough que el RPG de acción era "emocionante de una forma que nunca había experimentado antes". Finalmente, tras 1.400 muertes, consiguió vencer a Gwyn, el Señor de la Ceniza, y pudo celebrar con su hijo la titánica hazaña. Tal y como recogen desde Dexerto, la lección que aprendió durante la partida fue de un valor incalculable:

"[Lo hice] porque te quiero. Aprendí hace mucho tiempo que, si quieres estar cerca de alguien, no intentas convencerlo de hacer lo que tú quieres; vas y haces lo que esa persona quiere. Tú me pediste que lo hiciera, y me sentí muy halagado. Nunca pensé que me pedirías algo así, especialmente porque he estado tan en contra de los videojuegos durante tanto tiempo. En realidad no me interesaba aprender sobre videojuegos; quería aprender sobre ti. Y logré ambas cosas."

Evidentemente, estrechar más la relación con su hijo es muchísimo más importante que haber superado cualquier videojuego que se le ponga por delante. Ahora, quizás se anime a probar otros proyectos para descubrir lo que esconde este rico mundo.

En VidaExtra | No es el modo contra jefes que esperaba, pero creo que le sentaría de vicio a Elden Ring, Dark Souls, Bloodborne y otros soulslikes

En VidaExtra | Los siete juegos de mesa que te recomendamos si te gustan Elden Ring y Dark Souls

utm_campaign=05_Jul_2025"> Juan Sanmartín .

Con tamaño de Mercedes GLC, más de 500 CV, equipado hasta arriba y costando 30.000 € menos que los alemanes, no hay SUV en España que te de más por menos

Publicado el 05/07/2025 por Diario Tecnología Artículo original

Pensar que los coches de más de 500 CV, equipados hasta arriba y de gran tamaño son aptos para unos pocos bolsillos es lo más lógico, y tenéis razón al pensarlo. Pero siempre hay una excepción. Y es que por 39.990 euros podemos tener este SUV con tamaño de Mercedes-Benz GLC, 535 CV y equipado hasta arriba.

Es el SUV que ha democratizado los 500 CV

  • Gracias a tres motores eléctricos y uno de combustión produce 535 CV.
  • Declara una autonomía de 145 km en modo eléctrico.
  • Su equipamiento de serie es propio de coches mucho más caros.
Obviamente esto es posible, de momento, solo por cortesía de marcas chinas como Omoda y su Omoda 9. Hablamos de un SUV híbrido enchufable que, combinado tres motores eléctricos con un cuatro cilindros de 1.5 litros, produce una potencia total de 535 CV y 650 Nm de par. Se asienta como uno de los SUV con mejor relación potencia-equipamiento-preio Se trata de un vehículo con tracción total y con una caja automática de tres relaciones. El 0 a 100 ocurre en 4,9 segundos y la velocidad punta es de 180 km/h, prestaciones más que respestables pero que pasan a un segundo plano. Y es que el Omoda 9 declara una autonomía de 145 km en modo eléctrico, un consumo combinado de 1,7 l/100 km y ofrece una batería de 34,46 kWh que admite cargas de hasta 65 kW en C.C. Además su equipamiento de serie es sumamente generoso con llantas de 20 pulgadas, cámara de visión trasera, cámara de 540º, ayuda al aparcamiento delantero, lateral y trasero, faros LED matriciales, control de crucero adaptativo, Head-Up Display, acceso y arranque sin llave, asientos con ajuste eléctrico, calefactados, ventilados y con masaje, asientos traseros con ajuste eléctrico, calefactados y ventilados, climatizador bi-zona, cuadro de mandos digital de 12,3 pulgadas y pantalla central de 12,3 pulgadas con conexión con Apple CarPlay y Android Auto entre otros. Omoda 9 PHEV Potencia 535 CV Par 650 Nm 0 a 100 km/h 4,9 s Velocidad máxima 180 km/h Batería (capacidad bruta) 34,46 kWh Autonomía eléctrica (WLTP) 145 km Consumo combinado 1,7 l/100 km Potencia de carga en C.C 65 kW Etiqueta medioambiental CERO El equipamiento de serie es cerrado y solo hay un acabado, pero es tan completo que no vamos a echar nada en falta

¿Qué condiciones plantea Omoda?

  • Se trata de una financiación.
  • Omoda adelante los 7.000 euros del MOVES.
  • Al contado y sin ayudas cuesta 49.777 euros.
Debemos saber que, para hacernos con el Omoda 9 por 39.990 euros, debemos acogernos a la financiación de la firma china. No obstante, Omoda no da demasiados detalles al respecto, haciendo alusión a que adelantan los 7.000 euros de ayuda del Plan MOVES III. Sea como fuere, un Omoda 9 cuesta 49.777 euros al contado, cifra que sigue siendo muy interesante frente a la que piden sus rivales. Aún así, esta se puede reducir hasta los 42.777 euros si aplicamos la ya mencionado ayuda del MOVES III. Los 39.990 euros están condicionados por la financiación, pero la marca delanta los 7.000 euros del Plan MOVES III

Las alternativas del Omoda 9

En 1972 un vuelo comercial explotó a 10.000 metros. Todo lo que ocurrió después es uno de los mayores enigmas de la aviación

Publicado el 05/07/2025 por Diario Tecnología Artículo original

En 1972 un vuelo comercial explotó a 10.000 metros. Todo lo que ocurrió después es uno de los mayores enigmas de la aviación

De repente, la azafata Vesna Vulović recobra el conocimiento. Está boca abajo y apenas puede moverse por culpa del cuerpo inerte de su compañero. La mitad de Vesna permanece en el avión, y la otra mitad está fuera. Lo que acababa de ocurrir iba a desafiar durante décadas a la física: nadie, ni antes ni después, había podido sobrevivir a una caída libre sin paracaídas desde 10.000 metros de altura tras la explosión de un vuelo comercial.

La pregunta desde entonces es sencilla: ¿cómo demonios consiguió salir con vida?

El vuelo equivocado. El 26 de enero de 1972, Vesna Vulović, una joven azafata yugoslava de 22 años, se subió al vuelo 367 de la compañía JAT por una confusión de nombres con otra compañera. El itinerario incluía varias escalas entre Estocolmo y Belgrado, y nada hacía presagiar que sería el vuelo más extraordinario y trágico de su vida.

El accidente. Tras despegar de Copenhague rumbo a Zagreb con 28 personas a bordo, el avión alcanzó la altitud de crucero. Minutos después, a las 16:01, mientras sobrevolaba la entonces Alemania Oriental, desapareció del radar de forma súbita. Una explosión en la parte delantera del compartimento de equipajes partió el McDonnell Douglas DC-9 en dos a más de 10.000 metros de altura. Lo que siguió fue una caída vertical brutal, un escenario desolador en la montaña nevada de Srbská Kamenice, en la entonces Checoslovaquia.

Solo hubo una superviviente: Vesna.

Silencio: un atentado. Apenas unas horas después del accidente, los servicios secretos checoslovacos tomaron el control absoluto del lugar. No se permitió el acceso a prensa ni mucho menos a civiles. Al día siguiente, un hombre no identificado, en un sueco algo extraño, llamó al diario Kvällsposten asegurando que era croata y miembro de un grupo nacionalista que había colocado la bomba.

El gobierno yugoslavo señaló inmediatamente a la Ustacha, organización ultraderechista croata. Diez días después, se presentaron como prueba los restos de un reloj despertador supuestamente vinculado a un explosivo. Nunca se encontraron las cajas negras, nunca hubo detenciones, ni reivindicaciones por parte de organización alguna.

Jat Dc 9 7107744587 Un McDonnell Douglas DC-9 de Jat Airways idéntico al del accidente

El milagro documentado. Como decíamos, el informe oficial señaló la causa del accidente como una bomba colocada por un grupo nacionalista croata, aunque nunca se identificó a los culpables. Aun así, las autoridades cerraron el caso en 1974 atribuyéndolo a un atentado explosivo.

El relato oficial sostenía que Vesna cayó desde más de 10.000 metros, protegida por una serie de factores improbables: un carrito de catering que la mantuvo atrapada en el fuselaje, la fricción del aire que amortiguó la caída y la llamada velocidad terminal  (velocidad máxima que alcanza un cuerpo moviéndose en el seno de un fluido infinito bajo la acción de una fuerza constante), la nieve en la ladera de la montaña que redujo la fuerza del impacto, y finalmente una parte del avión relativamente intacta que la protegió del golpe final.

Aquello era tan alucinante que hasta los míticos Mythbusters llegaron a recrear el caso y concluyeron que la posibilidad de sobrevivir no era nula, aunque, por supuesto, ínfima.

Homenajes. Vulović sufrió múltiples fracturas, entró en coma durante casi un mes y quedó temporalmente paralizada de cintura para abajo. Sin embargo, logró recuperarse, volver a caminar e incluso volar de nuevo.

De hecho, la mujer fue homenajeada en Londres por el Libro Guinness con un récord que permanece: el de la persona que más alto ha caído sin paracaídas y ha sobrevivido (premio, por cierto, entregado por el mismísimo Paul McCartney).

El médico. Con los años, Vesna compartió algunos recuerdos reconstruidos a partir de lo que le contaron. En sus palabras y las del hombre que la rescató, un ex médico del ejército alemán llamado Bruno Henke, ella se encontraba en la parte central del avión, no en la cola, contradiciendo las teorías oficiales que explicaban su supervivencia.

Henke, vecino de la zona, sostenía que la halló en la parte media del avión, a la altura de las alas. La encontró cabeza abajo, con el torso fuera del fuselaje y las piernas dentro. Vesna siempre creyó su testimonio, de hecho, mantuvo una relación cercana con Henke.

Vesna Vulovic Right During Her Visit In Czechoslovakia November 1972 Vulović (derecha) durante su visita a Checoslovaquia, noviembre de 1972

Algo no encaja. Recapitulemos: el cuerpo de Vesna, como decíamos al inicio, estaba parcialmente dentro y fuera del fuselaje, con ese carrito “milagroso” literalmente clavado en su espalda. Y aquí aparece una de las grandes dudas, porque esa incongruencia socava las hipótesis físicas sobre cómo pudo sobrevivir, ya que una persona en la zona media del aparato difícilmente habría podido permanecer dentro del mismo tras una explosión que lo partió en dos a gran altura.

Ella misma señalaba que, como el avión iba medio vacío, probablemente se movía entre los pasajeros, según el protocolo de servicio. Para hacerlo todo un poco más complicado, la amnesia de Vesna sobre todo lo ocurrido en aquella fecha impedía verificar los detalles.

Boom. En 2009, la historia dio un giro inesperado. Una investigación de los periodistas Peter Hornung-Andersen, Pavel Theiner y Tim van Beveren, publicada por Tagesschau y emitida por la cadena ARD, desenterró documentos desclasificados de la Autoridad de Aviación Civil Checa y del Archivo Nacional que apuntaban a una narrativa completamente diferente: el avión no se desintegró a más de 10.000 metros, sino que habría sido derribado por error por cazas MIG de la Fuerza Aérea checoslovaca cuando volaba a baja altura, apenas a 800 metros del suelo.

Según esta versión, el avión descendió por una emergencia y fue confundido con una amenaza aérea al entrar en una zona restringida, quizá vinculada a una base de misiles soviéticos, o bien coincidiendo en el espacio aéreo con el avión del propio líder soviético Breznev en visita oficial a Alemania Oriental. El derribo habría sido encubierto por la policía secreta, que construyó la historia del “récord mundial” para ocultar el incidente. Esta versión se sustentaba en documentos oficiales, testimonios de testigos que vieron al avión volando entero antes de estallar, y, qué duda cabe, la aparente imposibilidad física de sobrevivir a una caída desde semejante altura.

El silencio oficial. Las autoridades checas desmintieron categóricamente la versión alternativa sin ofrecer pruebas contrarias. Jamás explicaron la ausencia de cajas negras ni respondieron con documentación que refutara los nuevos hallazgos. Un general llegó a declarar que “al menos 200 personas tendrían que haber sabido algo” si fuese cierto, pero no explicó los testimonios, los informes ni la destrucción sistemática de archivos. Los investigadores denunciaron falta de cooperación, presiones, y la existencia de funcionarios implicados aún en altos cargos. La explicación oficial seguía en pie, pero su legitimidad se desmoronaba.

La historia de Vesna, mientras tanto, se mantuvo como una mezcla de mito, supervivencia, propaganda y símbolo nacional. En Yugoslavia se convirtió en heroína, aunque en 1990 la despidieron de su trabajo por criticar a Slobodan Milošević. Vesna vivió retirada en Belgrado, asediada por la fama que no había buscado y por un sentimiento de culpa que arrastró toda su vida. Cuando le preguntaban por su suerte, respondía con tristeza que se sentía culpable de haber sobrevivido, y que muchas veces pensaba que quizás no debía haberlo hecho. Murió en su casa en diciembre de 2016.

Entre la fe y la incredulidad. A día de hoy, el caso de Vesna Vulović se sitúa entre el prodigio físico y la manipulación histórica. La falta de memoria de la única testigo, la desaparición de pruebas clave, la contradicción entre la versión oficial y los datos posteriores, y la inacción de las autoridades para esclarecer con rigor científico lo ocurrido, dejan el caso en un terreno ambiguo.

Creer en la historia de la caída desde 10.160 metros requiere aceptar un cúmulo de casualidades tan perfectas que rozan lo milagroso. Creer en la hipótesis del encubrimiento exige aceptar que, durante décadas, dos servicios secretos (el checoslovaco y el yugoslavo) lograron imponer una versión global sin que nadie la cuestionara seriamente. En cualquier caso, el relato de Vesna, con su mezcla de azar, tragedia, política y ciencia, sigue siendo uno de los enigmas más inquietantes y conmovedores de la aviación moderna.

Una historia donde la verdad, quizá para siempre, quedó suspendida… a media altura.

Imagen | PiCryl, clipperarctic

En Xataka | Que un avión termine del revés envuelto en llamas con 80 pasajeros dentro no es una buena noticia. Lo que ocurrió después sí

En Xataka | En 2012 unos científicos estrellaron a propósito un Boeing en el desierto a más de 200 km/h. Tenían un buen motivo

utm_campaign=05_Jul_2025"> Miguel Jorge .

10 formas creativas de hacer que las matemáticas sean realmente divertidas en el aula

Publicado el 05/07/2025 por Diario Tecnología Artículo original

Pintura colorida que representa a niños aprendiendo matemáticas de forma creativa (1)
En muchas aulas, las matemáticas siguen siendo vistas como una asignatura difícil, abstracta o desconectada de la realidad. Pero con un poco de imaginación, enseñarlas puede convertirse en una experiencia atractiva, significativa y hasta emocionante. Hoy compartimos 10 ideas creativas para enseñar matemáticas de forma divertida, con ejemplos prácticos que pueden aplicarse en el día… Continúa leyendo »

Cuando Mercedes fabricó un "F1" de calle a tres millones de euros cada uno, se olvidó de algo importante: que no se incendiaran

Publicado el 05/07/2025 por Diario Tecnología Artículo original

Cuando Mercedes fabricó un "F1" de calle a tres millones de euros cada uno, se olvidó de algo importante: que no se incendiaran

El Mercedes-AMG One, uno de los hiperdeportivos más avanzados y exclusivos del planeta, ha sido llamado a revisión por un problema que, en principio, podría considerarse insignificante. Sin embargo, puede terminar con un coche que ronda los 3 millones de euros envuelto en llamas.

Por ese motivo, los propietarios de 219 de las 275 unidades que Mercedes fabricó de este modelo han recibido una llamada a revisión para ser revisadas cuidadosamente.

Un error diminuto, un riesgo enorme. Mercedes-Benz ha emitido una llamada a revisión para el Mercedes-AMG One debido a un posible fallo en el sistema hidráulico que acciona su alerón trasero activo. Según datos de la Autoridad Federal de Transporte Motorizado de Alemania (KBA), 219 unidades fabricadas entre el 12 de diciembre de 2022 y el 9 de mayo de 2025 podrían estar afectadas por este defecto en su fabricación.

El problema radica en una pequeña pieza del sistema hidráulico, un pasador o clip, cuya función es garantizar el cierre estanco del circuito hidráulico. Según se lee en el informe de la llamada a revisión, la ausencia de esta pieza puede provocar fugas de fluido inflamable que, en contacto con partes calientes del motor, suponen un riesgo real de incendio.

La solución: rápida y sin complicaciones. A pesar de la gravedad potencial del fallo, la reparación es aparentemente sencilla y no requiere desmontar el vehículo ni realizar cambios estructurales. Fuentes de KBA han explicado a Motor1.com que un técnico especializado deberá comprobar si el pasador en cuestión está presente y, si falta, se instalará en una intervención que dura aproximadamente 90 minutos.

Hasta el momento, la marca no ha relacionado oficialmente este defecto con el incendio que sufrió en junio AMG One, tal y como contó AutoBild. Esa era la segunda unidad de un AMG One que ha ardido. El primero ardió mientras lo estaban preparando para entregarlo y ya estaba subido al camión de transporte. Por eso la marca considera que no existe conexión entre esos incidentes y el pasador del alerón.

Un hipercoche híbrido muy complejo. Más allá del sobresalto que a más de un propietario habrá tenido al recibir el aviso de la marca, el Mercedes-AMG One es un superdeportivo de récord. Se presentó en 2017 como ‘Project One’y fue desarrollado durante años por la complejidad de adaptar un motor V6 de Fórmula 1 con cuatro motores eléctricos para dar una potencia total 1.063 CV y llevar una etiqueta ECO en su parabrisas.

Las primeras unidades no comenzaron a fabricarse hasta 2022 según publicaba Autocar. De las 275 unidades fabricadas, 183 se han quedado en Alemania, mientras que el resto están repartidas por todo el mundo.

La exclusividad de un F1 de calle. El Mercedes-AMG One es un coche superexclusivo y con un desarrollo muy complejo dada la naturaleza de su mecánica. De hecho, el desarrollo del coche fue tan complicado que ni Ola Källenius, presidente de Mercedez-Benz estuvo de acuerdo con su fabricación.

"Tendré que volver a comprobar las actas de la reunión, pero estoy seguro de que estábamos borrachos cuando dijimos que sí", bromeaba el directivo sueco en declaraciones a Autocar.

En Xataka | Bugatti Veyron era una joya que costaba de 1,7 millones de dólares: Volkswagen perdía 6,7 millones con cada uno que vendía

Imagen | Wikimedia Commons (Matti Blume, Alejandro Migl)

utm_campaign=05_Jul_2025"> Rubén Andrés .

Este thriller psicológico de terror es una de las mejores secuelas de los últimos años. No te pierdas en streaming Smile 2

Publicado el 05/07/2025 por Diario Tecnología Artículo original

Este thriller psicológico de terror es una de las mejores secuelas de los últimos años. No te pierdas en streaming Smile 2

Una de las sensaciones que más tensión y angustia generan las cintas de terror es la de que el protagonista se vea incapaz de demostrar que está siendo atacada por fuerzas oscuras. Esa perspectiva es llevada un paso más allá con Smile 2, la secuela de la popular cinta de 2022 y que se ha convertido en una de las revelaciones del género.

Estrenada en 2024, la secuela vuelve a estar escrita y dirigida por Parker Finn, el cual tomó como inspiración su propio cortometraje Laura Hasn't Slept. Aunque se puede disfrutar en solitario, lo cierto es que es recomendable haber visto la primera parte, pues los acontecimientos continúan lo visto en la historia de Rose Cotter.

Naomi Scott se presenta como la actriz principal, la cual se encarga de interpretar a Skyle Riley, una estrella del pop que se ve envuelta en la maldición de la Entidad de la Sonrisa. La trama nos sitúa apenas unos días después del final de Smile y nos muestra cómo Joel intenta transmitir el espíritu demoníaco a un grupo de narcotraficantes de poca monta, aunque termina muriendo cuando es atropellado por sorpresa.

Es en ese momento cuando Smile 2 gira 180 grados el argumento para presentarnos a la ganadora del Grammy, la cual quiere recomponer su carrera tras la muerte de su novio en un accidente en el que estuvo involucrada, así como salir adelante tras abusar de diferentes sustancias. En mitad de un intento por volver a triunfar, Riley tendrá contacto con la Entidad de la Sonrisa y su vida se pondrá patas arriba.

Ver Smile 2 en streaming

En VidaExtra | Una antología de relatos profundos de ciencia ficción que te atraparán si te encantó Black Mirror. No te pierdas en streaming Historias del Bucle

En VidaExtra | Esta serie postapocalíptica a lo Juego de Tronos te conquistará de calle con un Jason Momoa demostrando el actorazo que es. No te pierdas See en streaming

En VidaExtra | Esta fascinante serie de ciencia ficción con saltos en el tiempo te atrapará desde el primer capítulo. Se llama Viajeros y la tienes al completo en streaming

utm_campaign=05_Jul_2025"> Juan Sanmartín .

Página Siguiente