En los dominios de la extraña Oficina para la Preservación de la Normalidad

Publicado el 27/09/2023 por Diario Tecnología Artículo original

En los dominios de la extraña Oficina para la Preservación de la Normalidad

La Oficina para la Preservación de la Normalidad es un curioso blog donde hay pósteres propagandísticos con las ideas más peregrinas, entre lo conspiratorio y la ciencia ficción: emisoras de números, viajes en el tiempo e invocaciones a seres del más allá, entre otras. Definen su misión con la leyenda «Protegiendo la realidad del consenso desde 1927».

El Tumblr parece una especie de consultorio donde se recogen preguntas y se dan respuestas sobre cómo preservar esa normalidad, ya sea alertando de la presencia de ovnis, negándose a aceptar la aparición de dioses o manteniendo a raya a los licántropos, algo que le puede pasar a cualquiera.

Ovni / En los dominios de la extraña Oficina para la Preservación de la Normalidad

La OPN tiene una cuenta para donaciones; los diseños pueden usarse en camisetas, pósteres, tazas, pegatinas, chapas… En fin, lo habitual. Buena suerte explorando esta extraña versión de la realidad.

# Enlace Permanente

La tecnología UltraRAM nos promete lo que necesitamos para olvidarnos para siempre de nuestras unidades SSD

Publicado el 27/09/2023 por Diario Tecnología Artículo original

La tecnología UltraRAM nos promete lo que necesitamos para olvidarnos para siempre de nuestras unidades SSD

Hay vida más allá de los chips NAND Flash que incorporan nuestros ordenadores, smartphones y otros dispositivos para resolver el almacenamiento secundario. Durante los últimos dos años ha adquirido cada vez más relevancia una propuesta tecnológica desarrollada por un grupo de investigadores del Departamento de Física de la Universidad de Lancaster, en Reino Unido. Su tecnología tiene muy buena pinta desde el principio, pero recientemente ha sucedido algo que nos invita a contemplarla con mucho interés.

Y es que los físicos involucrados en la puesta a punto de los circuitos integrados UltraRAM, que es como se llama esta innovación, han constituido una empresa, Quinas, con el propósito de terminar el desarrollo de esta tecnología e iniciar su comercialización. No todas las iniciativas de este tipo llegan a buen puerto, pero la base tecnológica de esta propuesta es muy sólida y las ventajas que nos promete frente a los chips NAND Flash convencionales son irresistibles. Estas son las razones por las que hemos decidido hablaros de esta tecnología.

Por qué son tan prometedores los circuitos integrados UltraRAM

Los físicos de Quinas aseguran que su tecnología les ha permitido poner a punto circuitos integrados con capacidad de almacenamiento de la información no volátil y los tiempos de acceso característicos de los chips de memoria DRAM. Esto significa, en definitiva, que su propuesta combina las ventajas de las memorias NAND Flash y DRAM. Bueno, en realidad no del todo. Y es que también nos prometen que la latencia de sus chips es diez veces menor que la de las memorias DRAM. Suena realmente bien.

Sus creadores sostienen que la vida útil de estos chips es 4.000 veces más prolongada que la de los circuitos integrados NAND Flash

No obstante, estas no son las únicas bazas que juegan a favor de la tecnología UltraRAM. Sus creadores sostienen que la vida útil de estos chips es 4.000 veces más prolongada que la de los circuitos integrados NAND Flash, por lo que, sobre el papel, son capaces de almacenar información durante más de 1.000 años. Si realmente es así los problemas de fiabilidad y durabilidad que limitan la vida útil de las unidades de almacenamiento SSD pasarán definitivamente a mejor vida.

En lo que se refiere a su consumo eléctrico también nos dan una buena noticia: los chips UltraRAM consumen cien veces menos que los DRAM fabricados en el mismo nodo litográfico. Todo esto suena sorprendentemente bien, y tenemos una razón tangible que nos invita a tomárnoslo en serio más allá del hecho de que detrás de esta tecnología están científicos competentes que están realizando su investigación en una universidad respetada: Meta está interesada en esta innovación.

Los chips UltraRAM con los que están trabajando actualmente los investigadores de Quinas han sido fabricados empleando litografía de 20 nm, pero durante los próximos meses recibirán nuevos equipos que les permitirán desarrollar su tecnología de integración. En cualquier caso, los dos pilares tecnológicos sobre los que se asienta esta innovación son los equipos MBE (Molecular Beam Epitaxy) y un efecto cuántico conocido como túnel resonante.

Las máquinas MBE son las responsables de depositar sobre el sustrato la pila de capas de material compuesto semiconductor (antimoniuro de galio, arseniuro de indio y antimoniuro de aluminio). Por otro lado, el propósito de este artículo no es profundizar en el efecto de túnel resonante, pero muy a grandes rasgos se trata de un mecanismo cuántico que permite a un electrón atravesar una barrera de energía. Sea como sea la prudencia nos invita a observar la tecnología UltraRAM con reservas hasta que esté disponible comercialmente y demuestre que cumple todo lo que nos promete. Eso sí, pinta estupendamente. De eso no cabe duda.

Imagen de portada: Quinas

Más información: Quinas | Tom's Hardware

En Xataka: Samsung y SK Hynix mantienen su plan agresivo para combatir el desplome del precio de las memorias DRAM

-

La mayor comercializadora de aceite de oliva del mundo está en pérdidas millonarias. Y solo espera más subidas

Publicado el 27/09/2023 por Diario Tecnología Artículo original

La mayor comercializadora de aceite de oliva del mundo está en pérdidas millonarias. Y solo espera más subidas

La mayor comercializadora de aceite de oliva del mundo, Deoleo, ha perdido casi 10 millones de euros en lo que llevamos de año y su ebitda (el indicador financiero que nos permite conocer los beneficios brutos) ha caído un 43% en el mismo periodo. Hablamos de la embotelladora de Hojiblanca, Carbonell y Koipe, pero también de una de las empresas claves del mercado italiano: hablamos de la gran empresa oleica del planeta; hablamos, por extensión, de una industria del aceite al borde del precipicio.

Y, con todo, el derrumbe de la industria eso no es lo peor. Lo peor es que avisan a sus accionistas de que, en fin, la cosa va a ir a peor.

Un revés durísimo. Sobre todo, porque las estimaciones con las que empezó el año la segunda empresa alimentaria española eran buenas. Recordemos que cerró 2022 con 5,5 millones de beneficios. Este año, la subida de los precios del aceite ha herido profundamente sus finanzas. Han vendido un 21,9% de aceite menos y, como consecuencias, han perdido 9,7 millones.

Estos resultados ponen negro sobre blanco que el fantasma de la especulación (aunque ha tenido su efecto) no es suficiente para explicar el fenómeno del alza de los precios del aceite.

Según Deoleo, la sequía, una cosecha corta y el aumento de los costes (derivados de la situación en Ucrania, del escenario inflacionistas y los  altos tipos de interés) estarían detrás de una situación que no les está dejando margen para reaccionar.

Los precios van a seguir subiendo. Tanto es así que Deoleo ya avisa que los precios van a subir más. Al menos, ese es su análisis. Sus cuentas de resultados muestran que esta tormenta perfecta ha erosionado los márgenes de tal forma que  "no ha podido ser compensada por el incremento de precios".

¿En qué se traduce esto? Pues que, aunque ellos mismos reconocen que han trasladado "parcial[mente] a los clientes el  incremento de los precios experimentos en toda la cadena", aún queda mucho que trasladar.

Y, seamos claros, Deoleo es (al menos, sobre el papel) una de las comercializadoras que más márgenes tenían por el posicionamiento de sus marcas. Si los precios de origen no bajan lo suficiente para compensar ese traslado de costos, la siguiente temporada amenaza con seguir la misma tónica.

La UE no parece optimista. De hecho, si hacemos caso a sus estimaciones (una caída de la producción del 27% a nivel mundial y del 40% a nivel europeo) la situación pinta complicada. A medida que se aleja el fantasma del desabastecimiento, lo cierto es que las presiones internacionales aumentan. Y la gran pregunta de esta segunda mitad del año sigue sin respuesta: ¿hasta dónde podrán irse el mercado y la industria antes de destruir para siempre la cultura del aceite de oliva en el país?

En Xataka | De la escalada del precio del aceite de oliva ha salido un claro ganador: los fondos de capital de riesgo

Imagen | Deoleo

-

Sale a la luz una cómica escena eliminada de la primera temporada de Loki con la aparición de Throg, Thor en forma de rana

Publicado el 27/09/2023 por Diario Tecnología Artículo original

Sale a la luz una cómica escena eliminada de la primera temporada de Loki con la aparición de Throg, Thor en forma de rana

En Disney Plus el ritmo no para. La serie de Ahsoka está cada vez más cerca de poner el punto y final a su primera temporada y en cuanto eso ocurra se estrenará la segunda temporada de Loki. Cada semana se irá publicando un nuevo capítulo que a su vez servirá para conectar con los acontecimientos de la actual fase cinematográfica de Marvel.

Para ir calentando motores hasta entonces, en las últimas horas ha salido a la luz una curiosa escena de la primera temporada de Loki que fue eliminada. Esto mismo suele ser algo habitual en muchas series o películas que algunas secuencias no acaban pasando el corte definitivo o se acaban desechando porque no terminan de encajar del todo con el resultado final, aunque habría sido maravilloso que esta se hubiese mantenido.

La escena en cuestión nos muestra un momento en el que Mobius le está enseñando vídeos a Loki de su vida y de sus fallidos intentos de coronación. Uno de ellos nos deja un momento muy cómico en el que él está a punto de hacerse con el trono de Asgard cuando es interrumpido por Throg, una variante de Thor en forma de rana y que a su vez está inspirado en uno de los cómics del Dios del Trueno.

El resultado lo tenéis al completo en el siguiente vídeo, sobre el que hay que señalar que algunas partes se ven muy mal debido a que los efectos especiales no se terminaron de editar, algo comprensible teniendo en cuenta que la escena se iba a eliminar.

Así podemos ver a Throg exclamando a Loki “¡me has convertido en una rana!”, lo que le lleva acto seguido a cargar su mini Mjolnir para estamparlo en todo el mentón de su hermano. De hecho, el propio Chris Hemsworth se encargó de doblar la escena con su propia voz, aunque no aparezca en la serie y tampoco se haya utilizado finalmente en algún momento.

Aun así, Throg sí que aparece realmente en la serie, pero de forma muy breve. Para ello nos tenemos que ir al quinto episodio de la primera temporada, concretamente a la parte que transcurre en El Vacío donde se encuentran numerosas variantes de Loki. Esto nos deja con un momento en el que podemos ver a esta variante de Thor atrapado en una botella intentando escapar de ella sin éxito.

Dentro de poco descubriremos si la segunda temporada de Loki nos sorprenderá con algún cameo tan loco. Su estreno está fijado para el 6 de octubre, así que ya no queda nada.

En VidaExtra | Loki y los videojuegos: así hemos visto al Dios del engaño y a otros héroes y villanos de la serie del Universo Cinematográfico de Marvel

-

El nuevo macOS 14 Sonoma no es revolucionario, pero facilita mucho mi día a día: todas sus novedades más destacadas

Publicado el 27/09/2023 por Diario Tecnología Artículo original

El nuevo macOS 14 Sonoma no es revolucionario, pero facilita mucho mi día a día: todas sus novedades más destacadas

Durante la tarde del 26 de septiembre, macOS 14 Sonoma llegó a todos los usuarios con un equipo compatible para la actualización. Dicha versión se anunció por primera vez durante el WWDC 2023, mientras que durante los últimos meses los desarrolladores han tenido acceso a esta nueva actualización en forma de preview para ir trabajando ya con este sistema.

Nosotros ya nos hemos metido de lleno en Sonoma para comprobar de primera mano todas las características más destacadas que ofrece el sistema y bajo estas líneas te contamos qué nos ha parecido esta nueva actualización.

Cómo actualizar a macOS 14 Sonoma

Antes de nada, cabe mencionar que para actualizar a macOS 14 Sonoma, debes contar con un equipo igual o superior de los que mencionamos a continuación:

  • iMac: finales de 2017 en adelante.
  • iMac Pro: 2017.
  • MacBook Air: 2018 en adelante.
  • MacBook Pro: 2016 en adelante.
  • Mac Pro: 2019 en adelante.
  • Mac mini: 2018 en adelante.
  • MacBook: 2017 en adelante.

Para actualizar a Sonoma, lo único que debes de hacer es abrir el apartado de ajustes de tu equipo y comprobar si en el menú de ‘Actualización de software’ puedes instalar macOS 14 Sonoma. Ten en cuenta que tras descargarse e instalarse, el dispositivo se reiniciará hasta completar la actualización.

Llegan los widgets al escritorio

Sonoma se caracteriza por incluir una serie de características que, sin ser nada revolucionarias, amplían en cierta medida la experiencia de macOS. No considero que se trate de una actualización que vaya a cambiar por completo nuestro uso en el Mac, pero sí incluye una serie de mejoras que merecen la pena destacar por las novedades que nos ofrecen.

Widgets 1

Sin duda, uno de los cambios más destacados es la llegada de los widgets al propio escritorio de macOS. Si bien los podemos seguir teniendo en el centro de notificaciones, ahora también podemos colocar varios módulos de widgets para aumentar nuestra productividad o darle un toque personal al sistema.

En el menú de widgets encontraremos aquellos enfocados en ofrecer información de la hora, el tiempo el nivel de batería del equipo, e incluso podemos añadir una sección dedicada a los atajos de macOS, pudiendo colocar en el escritorio estas pequeñas utilidades para incrementar nuestra productividad al utilizar el equipo.

Entre las utilidades destacadas, también podemos añadir widgets para el control inteligente del hogar. De esta manera, si tienes dispositivos inteligentes integrados en tu ecosistema HomeKit, podrás apagar o encender luces desde un mismo widget y acciones similares.

Widgets 2

Para añadir widgets al equipo, lo único que debemos hacer es hacer clic en el apartado de la barra superior donde aparece la fecha y la hora y en el panel presionar sobre ‘Editar widgets’. De esta manera, encontraremos un menú donde tendremos acceso a todos los widgets que podemos colocar en el escritorio.

Otra característica destacada de los widgets es que reaccionan según las ventanas que tengamos abiertas, pasando a un color grisáceo para ayudarnos a concentrarnos en la ventana que tenemos delante. Además, si también tienes widgets en tu iPhone, puedes añadir los mismos directamente gracias a Continuity.

Nuevos salvapantallas y fondos animados

Cuando instalas macOS Sonoma, la primera nueva función de la que te das cuenta es de los salvapantallas que puedes añadir a la página de inicio de sesión. De esta forma, muy similar a cómo ocurre en iPhone y iPad, obtendrás una nueva fuente para el reloj y fondos animados muy similares a los que vemos en el Apple TV, con grandes paisajes en movimiento.

Fondos

Si así lo deseas, estos fondos también se pueden añadir al escritorio. Al instalar Sonoma, el sistema te dará a elegir si deseas añadir este tipo de fondos, o prefieres continuar con el fondo de escritorio que tenías antes.

Al seleccionar el apartado de ‘Fondo de pantalla’ en ajustes, tendrás una colección con todos los fondos que podremos incorporar en nuestro equipo una vez hayas instalado Sonoma. Entre los fondos animados también encontramos aquel ‘inspirado en Windows XP’.

Novedades en Facetime

Otro apartado en el que ha querido meter mano Apple es en el tema de las videoconferencias. Tras el crecimiento del trabajo en remoto, las videollamadas son ahora más frecuentes que nunca. Es en parte por esto que en Sonoma también encontraremos novedades enfocadas en este ámbito.

Compartir

Apple ha querido hacer de las presentaciones a través de Facetime toda una experiencia visual reconfortante. Por ejemplo, cuando compartimos nuestra pantalla en dicha app, podremos hacer que la pantalla se muestre justo detrás de nosotros en cámara, dándole un toque más visual y similar a como si estuviésemos en presencial.

Compartir Pantalla

Cuando compartimos pantalla también podemos poner la pantalla en grande y hacer que nuestra cara aparezca en la esquina inferior izquierda, como si se tratase de un directo en Twitch. La característica se activa justo al presionar el icono de compartir pantalla, pudiendo escoger justo después cómo queremos compartirla. Además, ahora podemos escoger si queremos compartir la pantalla entera o una app en específico.

Safari y sus webapps

Safari es otra de las aplicaciones que ha recibido una serie de novedades muy interesantes a través de esta nueva actualización. Por un lado, encontramos los Perfiles de Safari, una manera de mantener organizados los sitios webs a los que entras cada día, pudiendo crear categorías personalizadas, como por ejemplo ‘Trabajo’ o ‘Personal’.

En cada uno de estos perfiles podrás separar tu historial, extensiones, grupos de pestañas, cookies y tus favoritos. Además, mientras navegas puedes cambiar rápidamente entre perfiles. Es una novedad interesante, sobre todo si quieres mantener separada tu actividad laboral y personal.

Crear Perfiles Safari

Para crear un perfil, lo único que tenemos que hacer es ir a la barra superior en Safari y presionar sobre ‘Crear perfil…’. Aquí podremos modificar el nombre, icono con el que se mostrará, color, y la posibilidad de crear una ventana de favoritos independiente.

En cuanto a la navegación privada, Safari ahora también podrá bloquear todo tipo de rastreadores, haciendo que la navegación sea aún más segura cuando nos encontramos en este modo.

Otra de las funciones nuevas en Safari es la posibilidad de poder compartir contraseñas de forma segura con familiares o cualquier persona de confianza. Esto lo podrás hacer con ayuda de iCloud. Para ello podrás crear un grupo y añadir cuentas con las que quieres compartir tus contraseñas. Éstas permanecerán siempre actualizadas para todo el mundo que se encuentre en el grupo.

Webapps

Sin embargo, quizás la novedad más destacada de Safari es que ahora podremos navegar por cualquier página web como si se tratase de una app independiente en nuestro escritorio. Esto funciona de forma muy similar a como se hace en Windows con las PWA o como cuando añadimos un sitio web en forma de icono en nuestros dispositivos móviles. El icono se podrá añadir al dock, y contarán con una barra de herramientas simplificada y con notificaciones personalizadas.

Para esto, tan solo tenemos que presionar sobre el icono de compartir y seleccionar la opción de ‘Añadir al dock’ para tener siempre el icono de ese sitio web en particular en nuestro equipo.

Un modo de juego que se ejecuta automáticamente

Para los amantes de los videojuegos también hay novedades en Sonoma. Apple está haciendo grandes esfuerzos en su ecosistema para hacer que sus dispositivos también sean compatibles con las últimas novedades en gaming. Además del Apple Game Toolkit anunciado durante el WWDC 2023 para que los Mac puedan ejecutar todo tipo de juegos (con sus más y sus menos, teniendo en cuenta que Windows sigue siendo la plataforma líder en este aspecto), Sonoma también incluye un Modo Juego para incrementar el rendimiento del sistema cuando estamos jugando.

Modo Juego

El Modo Juego se activará de forma automática cuando ejecutemos un juego en nuestro equipo. Esto hará que el proceso del juego tenga prioridad para nuestra CPU y GPU, haciendo que el equipo rinda mejor mientras jugamos y minorizando los recursos que utiliza macOS en segundo plano. Desde Apple también aseguran que este modo también reducirá la latencia con accesorios inalámbricos, como los AirPods o un mando para juegos.

Entre los juegos más recientes que añaden compatibilidad para macOS tenemos Fort Solis, Stray, DEATH STRANDING DIRECTOR’S CUT, SnowRunner, World of Warcraft: Dragonflight, HUMANKIND, The Medium, Resident Evil Village: Winters’ Expansion, No Man’s Sky, Firmament, Disney Dreamlight Valley, Dragonheir: Silent Gods, ELEX II, y Layers of Fear.

Mensajes obtiene nuevas utilidades

Sonoma también llega con algunas novedades interesantes en Mensajes. Por ejemplo, ahora los filtros de búsqueda son más precisos, pudiendo encontrar el mensaje que queremos de forma más veloz.

Ahora también tenemos la posibilidad de responder a mensajes deslizando hacia la derecha, una función que bien conocemos de otras apps tales como WhatsApp, Telegram y similares. Además, encontrarás una opción que te llevará directamente al primer mensaje que no has visto de la conversación para así no perderte nada.

Mensajes

Entre otras características, también podemos compartir nuestra localización en tiempo real fácilmente con nuestros amigos, pudiendo ver la localización directamente desde la conversación.

Por último, los stickers ahora se encuentran en un panel que nos da mayor claridad de todo lo que tenemos. Aquí tenemos acceso tanto a los stickers como a los Memoji, todo en un único lugar. Los stickers se pueden sincronizar con iCloud para que también estén disponibles en todos tus dispositivos de Apple.

PDFs y Notas

Si rellenar un PDF con tus datos no es algo que suelas disfrutar, Sonoma también incluirá una característica especial para estas ocasiones. Y es que el sistema será capaz de detectar un PDF en el que haga falta rellenar y podrá autocompletar los datos directamente desde la información que nosotros le hayamos proporcionado al sistema en el apartado de Contactos.

Esta utilidad también sirve para cualquier otro documento escaneado, por lo que nos puede resultar de gran utilidad para aquellas ocasiones en las que nos parezca tedioso rellenar un formulario. Esta característica no llega a Sonoma de lanzamiento, por lo que tendremos que esperar hasta que aterrice este año.

Pdf

Además, ahora podremos ver archivos PDF al completo desde la app de Notas, pudiendo hacer clic para pasar entre sus páginas. Y ya que hablamos de Notas, también cabe destacar que ahora también podremos añadir enlaces rápidamente desde una nota a otra, para así mantener conectadas aquellas notas que tengan relación entre sí, como el hecho de querer hacer referencia a una receta.

Si mientras estás escribiendo, tienes el autocorrector activado y te equivocas, ahora las palabras seguirán subrayadas temporalmente para que tengas presente qué es lo que ha ido cambiando. También puedes volver a la palabra original con tan solo un clic. También se ha añadido un teclado predictivo, aunque de momento solamente está disponible en inglés.

De 'Oye Siri' a solo 'Siri', pero de momento solo en inglés

Si venías con ganas de conocer alguna nueva característica en Siri, lo cierto es que existe una nueva en particular que llega a Sonoma, aunque en España aún no podamos acceder a ella. Y es que ahora los usuarios de este nuevo sistema operativo podrán activar Siri con tan solo decir ‘Siri’ y no ‘Oye Siri’. De esta manera, la palabra de activación se simplifica, siendo ahora más similar al funcionamiento de Alexa en este sentido.

Sin embargo, como decíamos, esta característica aún no se encuentra presente en España, habiéndose lanzado primeramente en Australia, Canadá, Reino Unido y Estados Unidos. Para esta función también es necesario tener un Mac con chip M1 y en adelante.

En Genbeta | Tras 20 años usando Windows, he decidido pasarme a Mac. Un mes después veo lo mucho que me estaba perdiendo

-

'The Creator' es la película de ciencia ficción del año. Y también una declaración de guerra a las franquicias clónicas

Publicado el 27/09/2023 por Diario Tecnología Artículo original

'The Creator' es la película de ciencia ficción del año. Y también una declaración de guerra a las franquicias clónicas

Este viernes llega a nuestras pantallas una excepcional pieza de ciencia ficción que, pese a sus imperfecciones, puede presumir de algo que ninguna otra película de género en cartelera tiene: no es una secuela (ni quiere generarlas), no es una película-evento, no tiene un reparto de grandes estrellas ni se basa en nunguna producción previa. Solo es una fantástica pieza de autor que también funciona como espectáculo futurista, y que sienta unas bases muy estimulantes para la industria

Al frente de ella está Gareth Edwards, un director y guionista con una carrera llena de propuestas notables, como el kaiju eiga intimista 'Monstruos', la estupenda versión de Godzilla de 2014, o la notable 'Rogue One', quizás la más destacable de las películas de la última tanda de 'Star Wars' junto a 'Los últimos Jedi'. Un curriculum que deja muy claro qué ofrece 'The Creator': espectáculo de primera que no descuida la parte emocional de la historia.

En la película se nos cuenta cómo en el futuro hay una guerra entre la raza humana y el ejército de la inteligencia artificial. Un exagente de las fuerzas especiales es reclutado para localizar y ejecutar al Creador, un misterioso arquitecto de la IA que se rumorea que ha desarrollado un arma única que decantará definitivamente la balanza del conflicto del lado de las inteligencias artificiales.

'The Creator' no solo plantea cuestiones de gran calado acerca de ese gran enigma para la ciencia ficción de los próximos años que va a ser "La IA está aquí: qué dilemas morales e intelectuales nos propone, aparte de los legales y los del día a día". También lo hace con un genuino talante visionario a la hora de plasmar en imágenes las criaturas artificiales, los vehículos, el armamento, los conflictos de los años venideros. El trabajo de diseño de un mundo futuro marcado por la guerra es absolutamente impresionante.

La auténtica revolución de 'The Creator'

La película de Edwards, además, sabe introducir el delicadísimo tema de la empatía entre humanos y máquinas con una historia que pese a entrar en los códigos de "ciencia ficción con niño" nunca cae en la ñoñería o los convencionalismos. Dicho de otra manera: la película está producida por Disney (por Fox más bien, que ha quedado como división que aglutina los proyectos más interesantes y adultos de la casa), pero está lejos de una superproducción calculada milimétricamente al estilo de los blockbusters de la casa.

'The Creator' ha costado 80 millones de dólares, y cada uno de ellos luce en pantalla. Es una producción de presupuesto medio tirando a alto ('Blue Beetle' no costó demasiado más), pero su espectáculo es más consistente que los de la mayoría de las superproducciones que llegan a nuestras pantallas. El motivo: Edwards no solo está realmente dotado para plasmar la acción en pantalla, con un uso de la edición, la música y los efectos realmente notorio, sino que tras cada explosión hay una intención, y en Edwards la emoción es tan importante como el espectáculo.

De ese modo, 'The Creator' planta cara, con muchos menos recursos, a los ya repetitivos dejes industriales de las franquicias de éxito. Lo último de Edwards solo quiere contar una buena historia de la forma más vistosa posible, y aunque tiene un tercer acto que renquea levemente por los altibajos ritmo, su propuesta es mucho más sólida que la última media docena de películas de Marvel (no hablemos ya de Star Wars o DC). Arrasar en taquilla lo tiene complicado (aunque después del fenómeno Barbenheimer ya no deberíamos apostar el cuello por nada), pero está en el lugar correcto.

Cabecera: Disney

En Xataka | Christopher Nolan se declara admirador de una de las entregas más odiadas de 'Alien', y tiene una razón: su director

En Xataka | 'Star Wars': en dónde y en qué orden ver todas las películas de la saga

-

La misión espacial de la India afronta su momento más difícil: la sonda Chandrayaan-3 ha dejado de responder

Publicado el 27/09/2023 por Diario Tecnología Artículo original

La misión espacial de la India afronta su momento más difícil: la sonda Chandrayaan-3 ha dejado de responder

La misión lunar india  Chanddrayaan-3 parece no querer despertar de su letargo. La nave entró en modo de reposo durante su primera noche lunar, pero ahora que el Sol vuelve a iluminar sus paneles sus aparatos no están volviendo a activarse. Las esperanzas de que la sonda vuelva a despertar van desvaneciéndose poco a poco.

Una misión breve. El equipo responsable de la sonda india Chandrayaan-3 ha ido viendo durante los últimos días cómo las probabilidades de que los aparatos de la sonda se reinicien después de su periodo en modo de hibernación se reducían. Y con ellas sus esperanzas.

La sonda entró en este letargo al comienzo de la noche lunar, hace algo más de dos semanas (que es aproximadamente lo que duran los ciclos diurnos en nuestro satélite). El viernes pasado comenzaba el amanecer en la región del polo sur donde se encuentra la sonda, y desde entonces el equipo de la Indian Space Research Organisation (ISRO) tratan de restablecer comunicaciones con el aparato.

Aún no lo han conseguido, lo que ya ha hecho a algunos perder la esperanza y dar la misión por perdida. Con el día lunar la luz debería comenzar a alimentar los paneles de la sonda permitiendo su vuelta a la operatividad. Sin embargo esto no parece estar siendo el caso, pero con mucho en juego, es lógico que las esperanzas aún no se hayan abandonado del todo.

Pero intensa. Chanddrayaan-3 llegó al polo sur lunar el pasado mes de agosto y comenzó pronto a recabar datos sobre esta área del satélite nunca antes explorada in situ. La sonda obtuvo datos sobre la temperatura de la zona y la presencia de elementos como el azufre.

La sonda también desplegó un pequeño rover para la exploración más allá de su entorno inmediato. Asimismo realizó mediciones sísmicas de alta precisión (suficiente como para llegar a detectar las vibraciones causadas por la maniobra de despliegue del vehículo).

La sonda incluso activó sus motores para dar un pequeño “salto” y resituarse a unos metros del lugar donde había aterrizado. Esta maniobra tenía el objetivo de poner a prueba la posibilidad de un reencendido de motores antes de futuras misiones de recogida de muestras lunares.

Haciendo historia. Despierte o no de su siesta, puede decirse ya a estas alturas que Chandrayaan-3 ha hecho historia. Gracias a esta misión India se ha convertido en el cuarto país (después de EE UU, la URSS y China) en aterrizar una sonda en la Luna. En su media jornada lunar el trabajo realizado ha sido, además, intenso.

Chandrayaan-3 es la tercera misión lunar de la India y la primera en aterrizar exitosamente sobre nuestro satélite (Chandrayaan-1 fue una misión orbital y  Chandrayaan-2 acabó estrellada en su superficie).

¿Qué ha podido pasar? En declaraciones a la cadena británica BBC, Kiran Kumar, antiguo presidente de ISRO, señalaba a las bajas temperaturas de la noche lunar como principal sospechoso de este fallo. “El módulo de descenso y el rover tienen tantos componentes que pueden no haber sobrevivido a las heladas temperaturas en la Luna”, explicaba. Y es que estas pueden rondar entre los -200º y los -250º Celsius.

El problema, además, podría estar tan sólo en el mecanismo de transmisión de datos. Ese único fallo resultaría catastrófico ya que, continúa explicando Kumar, aunque otros subsistemas sigan funcionando, sin comunicación no es posible continuar con las operaciones.

El sueño eterno. Con mucho en juego, es lógico que las esperanzas aún no se hayan abandonado del todo. Según explicaba la propia BBC el equipo seguirá tratando de reestablecer contacto con la sonda a lo largo del día lunar, que comenzó el pasado viernes 22. Esto quiere decir que la misión no puede darse por perdida antes del viernes que viene. Tampoco las esperanzas.

En Xataka | Aún no hemos colonizado la Luna y ya la hemos llenado de basura: hay hasta pelotas de golf abandonadas

Imagen | ISRO

-

La fallida investidura de Feijóo solo servirá para una cosa: activar la cuenta atrás de las elecciones

Publicado el 27/09/2023 por Diario Tecnología Artículo original

La fallida investidura de Feijóo solo servirá para una cosa: activar la cuenta atrás de las elecciones

Formar gobierno ahora mismo se ha convertido en una encrucijada para los dos principales partidos políticos de nuestro país. Ya los resultados de las elecciones generales auspiciaron un escenario quisquilloso con una salida lejana. A pesar de que el PP se impuso en los comicios, la suma con Vox no le bastó para acceder a la Moncloa. Los escaños de la izquierda tampoco fueron suficientes. Ante esta situación, el Rey Felipe VI propuso al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, como candidato a una investidura.

El candidato popular trabajó durante un mes para intentar reunir los apoyos necesarios. Pero, a no ser que suceda algo inesperado, todo apunta a que su misión será fallida.

El arranque. La primera sesión del debate de investidura arrancó ayer martes 26 de septiembre. El líder de los azules abrió el pleno del Congreso para presentar un programa de gobierno (con distintas propuestas económicas, sociales e institucionales) lejos de salir adelante. Él mismo terminó su intervención asumiendo que no será elegido presidente y afirmando: “Prefiero retrasar mi victoria para que sea también la victoria de todos los españoles”. Por ello, aprovechó el debate para transformarlo en una especie de “moción censura” y estrenarse como líder de la oposición.

Las posibilidades. Las cuentas no le salen a los populares. Y todo apunta a que la tentativa de Feijóo fracasará, ya que para formar gobierno necesita sumar mayoría absoluta (176 escaños). Ahora mismo sólo cuenta con un total de 172 escaños, con el apoyo de Vox, Coalición Canaria (CC) y Unión del Pueblo Navarro (UPN). Una de las llaves era el PNV, cuyos 5 escaños le permitirían llegar a la Moncloa. Junts también tiene 7, que ayudarían a la investidura. Aunque ambos no darán su brazo a torcer. El PNV lo dejaba claro: "El diálogo siempre es bueno, pero no hay margen para esa investidura".

¿Qué pasará entonces? Hay que tener en cuenta que para ser investido presidente, tanto Feijóo como Sánchez en el futuro, tienen dos oportunidades cada uno, ya que en cada sesión de investidura puede haber dos rondas de votación. En la primera, se necesita mayoría absoluta, pero en la segunda (que se celebra 48 horas después, el viernes 29) basta con tener más síes que noes. Es decir, si Feijóo llega a la segunda tanda, solo necesitará ser mayoría y da igual el número de votos.

En ese caso, lo lograría con una posible abstención también de PNV y Junts. Y tomaría posesión de su cargo en la primera semana de octubre. Aunque este escenario también resulta improbable.

¿Y si fracasa la investidura? Por el contrario, si su misión resulta fallida, los plazos se alargarán, ya que el Rey tiene dos meses para estudiar a otros candidatos. Dejando tiempo a los partidos para nuevas negociaciones, a la mayor brevedad propondría a otro candidato, como podría ser Pedro Sánchez. La fecha de esa investidura dependerá de la Casa Real.

Hay que comentar que no sería la primera vez en España que se produce una investidura sin éxito. Ya se han producido tres: dos de Pedro Sánchez y una de Mariano Rajoy. En las dos primeras se produjo una repetición electoral. En la fallida de Rajoy en 2016 se repitió justo antes de cumplirse el plazo. Y fue investido presidente con el apoyo de Ciudadanos y la abstención del PSOE.

¿Habrá nuevas elecciones? Si ningún candidato es investido durante ese periodo de dos meses que establece la ley (hasta el 26 de noviembre), tras la primera sesión de investidura de Feijóo, según lo dispuesto en la Constitución, se disolverían las Cortes y se convocarían unas nuevas elecciones generales que se celebrarían el 14 de enero de 2023.

Imagen: Sergio R. Moreno (GTRES)

En Xataka | Cómo consultar por Internet el programa electoral de los principales partidos

-

Cyberpunk 2077 esconde mensajes contra Rusia que nadie sabe cómo han llegado ahí: CD Projekt se disculpa y corregirá el contenido

Publicado el 27/09/2023 por Diario Tecnología Artículo original

Cyberpunk 2077 esconde mensajes contra Rusia que nadie sabe cómo han llegado ahí: CD Projekt se disculpa y corregirá el contenido

Llegó el momento de zambullirnos en Phantom Liberty, la enorme expansión para Cyberpunk 2077 donde podemos explorar el distrito de Dogtown. Las calles del lugar están repletas de caos, destrucción y un ambiente deplorable, pero la mayor sorpresa ha llegado cuando los jugadores con la versión ucraniana han podido explorar Night City.

Tal y como recogen desde PC Gamer, la actualización 2.0 ha presentado por fin la localización al ucraniano, pero con mensajes absolutamente inesperados. Por ejemplo, una conversación entre policías ha cambiado de "¿No podrían todos estos idiotas pelear en las Badlands?" a "¿No podrían todos estos rusnos pelear en las Badlands?". Las palabras "rusno" o "Rusnia" son términos acuñados por la población ucraniana para referirse de forma despectiva al país invasor.

Otros detalles localizados son un grafiti en el que se muestra el escudo de armas de Ucrania, así como un diálogo en el que se escucha la frase "Vete a la mierda en la misma dirección que lo hizo el barco"; en este caso, se trata de una referencia al conflicto bélico que se ha vivido por la disputa de la Isla de las Serpientes del Mar Negro. Así pues, la desarrolladora polaca ha decidido tomar medidas.

La localización ucraniana de Cyberpunk 2077 contiene varios comentarios que podrían ofender a algunos jugadores rusos. Estos comentarios no fueron escritos por empleados de CD PROJEKT RED y no representan nuestros puntos de vista. Estamos trabajando para solucionarlos y reemplazarlos en la próxima actualización.

Pedimos disculpas por esta situación y estamos tomando medidas para garantizar que no vuelva a suceder.

Este mensaje ha sido publicado en canales de difusión como Telegram o VK, ampliamente utilizados por la población de Europa Oriental. Así pues, ¿quién es el responsable de estos mensajes? SBT Localization y UnlocTeam son las dos empresas que se han encargado de la localización ucraniana de Cyberpunk 2077. Ambas poseen un historial de reputados juegos en los que han estado implicadas como Baldur's Gate 3, Subnautica y Valheim, pero todavía se desconoce de quién es la responsabilidad.

En VidaExtra | Me he pasado Cyberpunk 2077 sin disparar ni una sola vez y siendo el mayor capullo de Night City

En VidaExtra | Todavía hay bugs en Cyberpunk 2077, pero no dejé que las cicatrices de CD Projekt me impidiesen disfrutar de Night City

En VidaExtra | Ocho cosas que me gustaría tener en Cyberpunk 2077 y que (probablemente) no van a llegar

-

La IA que pilota las naves de Starfield es estúpida, pero Bethesda la hizo así por un buen motivo

Publicado el 27/09/2023 por Diario Tecnología Artículo original

La IA que pilota las naves de Starfield es estúpida, pero Bethesda la hizo así por un buen motivo

Los fans de Starfield no tardaron en darse cuenta de que la exploración espacial es bastante escueta y que los combates de naves dejan un poquito que desear... al menos en las dificultades más bajas. Si bien hay momentos en los que las naves enemigas se ponen peleonas, especialmente cuando nos superan en número, a la hora de la verdad no son gran cosa.

Todd Howard, productor ejecutivo del estudio Bethesda Game Studios, ha hablado sobre el tema de la IA y las naves en el canal de Academy of Interactive Arts & Sciences. Admite que diseñar el combate espacial "fue mucho más difícil de lo que pensábamos". A nivel artístico fue todo un desafío, pero la jugabilidad como tal fue lo que dio más quebraderos de cabeza.

Bethesda quería que el combate espacial se sintiese emocionante y diese buenas sensaciones, pero al mismo tiempo se dijo que debía sentirse peligroso. Es cierto que la mecánica de gestionar la energía de la nave tiene su intríngulis y algunos secretos como el sigilo. La cosa cambia cuando hablamos de la IA, porque resulta que el hecho de que se sienta estúpida está hecho adrede.

Resulta que tienes que hacer que la IA sea realmente estúpida. Tienes que hacer que vuelen, deben girar y básicamente decir: "Oye, jugador uno, puedes dispararme un rato".

En otras palabras: si la IA funcionase a pleno rendimiento, lo más probable es que fuese muy difícil despegarlos de nuestra cola. En su lugar, vemos que las naves tienden a hacer muchos giros y siguen un patrón bastante fácil de ver: disparan, giran para alejarse y vuelven a encararnos para disparar... independientemente de que estén en nuestro morro, laterales o por detrás.

No es lo más inteligente de cara a un combate espacial (o aéreo), pero es una forma de que todo el mundo pueda salir victorioso en la mayoría de casos. Eso sí, si vuestra nave no está a la altura a nivel tecnológico, va a dar igual porque la IA estúpida os va a reventar igual. Si lo pensáis, es como la puntería de los Soldados Imperiales de Star Wars: no habría saga si fuesen eficientes.

En VidaExtra | Comenzó como un favor a un granjero y acabó como una guerra espacial por el control del sistema. ¡Starfield es maravilloso!

En VidaExtra | He jugado 200 horas a Starfield y tengo muy claro qué me gustaría ver en el futuro: vehículos, mascotas y mucho más

En VidaExtra | Los peligros, enfermedades y lesiones de Starfield que pueden mataros: significado de iconos, tipos y cómo curarlas todas

-

Página Siguiente