"No tienen permiso". La DGT y el Ayuntamiento abroncan a Tesla por el coche autónomo que probó en Madrid
Publicado el 07/07/2025 por Diario Tecnología Artículo original
Tesla está probando en Europa su sistema de Conducción Autónoma Total Supervisada, de cara a su próximo lanzamiento para clientes. Lo ha probado en Ámsterdam, París, Roma y Berlín, y hace poco lo hizo también en Madrid. Es un avance muy interesante para esta tecnología, pero el Ayuntamiento de la capital y la DGT han llamado la atención al fabricante estadounidense por carecer de permisos.
Hace apenas unos días, Tesla publicó un vídeo en su perfil de X en el que mostraba las capacidades del sistema en las calles de Madrid, en un entorno real y con un tráfico bullicioso. No lo hicieron de madrugada para evitar el tráfico sino todo lo contrario.
El protagonista del vídeo es un Tesla Model 3 de producción, equipado con el mismo hardware que incorporan actualmente todos los Model 3 que llegan a sus clientes. La única diferencia es el software, que corresponde a una versión más avanzada de la conducción autónoma, pero que aún está en fase de desarrollo. Tesla llama a este software "Conducción Autónoma Total Supervisada", que significa que el coche conduce de manera totalmente autónoma, pero requiere que el conductor vaya atento.
Como pez en el agua ...
FSD Supervised testing in Madrid, Spain Pending regulatory approval pic.twitter.com/txTgoWseuA — Tesla Europe & Middle East (@teslaeurope) July 3, 2025 Es un avance importante hacia la conducción autónoma total que Elon Musk lleva tanto tiempo prometiendo. Sin embargo, parece ser que Tesla no pidió los permisos necesarios. Efectivamente, la innovación vuelve a toparse con la burocracia. Según el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, Borja Carabante, el Tesla que circuló de manera autónoma por Madrid "no contaba con el permiso correspondiente", un permiso que "tiene que emitir la Agencia General de Tráfico con un informe favorable del Ayuntamiento de Madrid", ha asegurado el delegado en declaraciones a los medios de comunicación. La Dirección General de Tráfico (DGT) también se ha dirigido a la compañía estadounidense para "pedir explicaciones" por usar esta tecnología en la vía pública, según ha explicado Carabante. El delegado también ha recordado que "existe una reglamentación europea que establece las condiciones bajo las cuales se puede autorizar este tipo de vehículos en circulación ordinaria en las ciudades". Un delegado del Ayuntamiento de Madrid asegura que el Tesla que circuló de manera autónoma no tenía el permiso correspondiente. La DGT también ha pedido explicacionesTesla aprende de los datos para mejorar la conducción autónoma
En algunos lugares de China y Estados Unidos ya se puede utilizar la conducción autónoma total, y de hecho Tesla ha empezado a utilizarla en sus robotaxis, con algún incidente, por cierto. En Europa se puede utilizar la conducción autónoma nivel 3, pero en entornos muy controlados y bajo ciertas circunstancias. El Mercedes Clase S y el EQS son los primeros coches que pueden hacerlo en determinadas circunstancias en Alemania con el sistema Drive Pilot. Una de las claves de Tesla está en los datos. Tesla recopila y aprende de los datos que recogen sus coches. La flota mundial de Tesla recorre unos 800.000 km cada 3,5 minutos y en total han recorrido más de 5.790 millones de kilómetros con la Conducción Autónoma Total (FSD) activada. Esto significa que el FSD se va puliendo y mejorando con los datos obtenidos de otros conductores, una tarea compleja cuando hay tantos factores en juego.