Un ex-investigador de IA de Meta rechazó la oferta de Zuckerberg de volver a la compañía cobrando 1.500 millones en seis años
Publicado el 04/08/2025 por Diario Tecnología Artículo original
En una industria donde los números astronómicos son ya nuestro (su) pan de cada día, de vez en cuando Silicon Valley nos sorprende con algunas noticias relativas a salarios. Así, la oferta realizada por Mark Zuckerberg a Andrew Tulloch de un paquete que podría haber alcanzado los 1.500 millones de dólares ha causado conmoción... tanto por lo abultado de la misma como por su rechazo.
La guerra por el talento en IA
En medio de una carrera frenética por adelantar a la competencia y obtener la supremacía en el campo de la IA, en las últimas semanas Meta ha 'tirado de billetera' (de una billetera colosal, cabe decir) para 'fichar' a los mejores talentos del sector, hasta el punto de haber hecho saltar las alarmas en Google y en OpenAI.
La compañía de Zuckerberg también está interesada en comprar startups punteras del sector, y cuando el intento de adquirir Thinking Machines Lab (la startup fundada por Mira Murati, exdirectora de tecnología de OpenAI) fue rechazado, lanzó una ofensiva para fichar a sus empleados, incluyendo un paquete de hasta 1.500 millones de dólares para atraer a uno de ellos en particular: Andrew Tulloch.
Lo sorprendente no fue solo el rechazo de Tulloch, sino que ninguno de sus otros colegas aceptó tampoco la oferta.
Una startup por la que sus empleados apuestan
Thinking Machines nació en febrero de este mismo año con una misión ambiciosa, pero deliberadamente difusa: hacer que los sistemas de IA sean más comprensibles, personalizables y capaces.
En estos meses, ha cultivado una cultura interna basada en las jerarquías planas, la minimización de egos y una fuerte cohesión intelectual. También mantiene un perfil bajo, ocupando una sede discreta en el distrito de Mission, en San Francisco, no lejos de la sede de OpenAI.
Más de 20 antiguos miembros de OpenAI siguieron a Murati al fundar la startup, incluido John Schulman, uno de los arquitectos de ChatGPT. Este éxodo no se dio en busca de mejores sueldos, sino por la perspectiva de poder desarrollar algo significativo desde cero.
En palabras de Murati, la startup está desarrollando "IA multimodal que funciona como tú interactúas naturalmente con el mundo", y se espera que lancen su primer producto en los próximos meses. Mientras tanto, la empresa ha recaudado 2.000 millones de dólares en financiación, lo que representa una de las rondas semilla más grandes de la historia del sector tecnológico.
¿Quién es Andrew Tulloch y por qué ha dicho "No"?

Tulloch no es un ingeniero cualquiera. Originario de Australia y con el promedio de notas más alto en ciencias de la Universidad de Sídney, ha sido calificado de "genio". Tras trabajar en Facebook y luego en su división de investigación en IA, alcanzó el prestigioso rango de "ingeniero distinguido" (no se trata simplemente de un elogio: es una categoría profesional que suele estar por encima de otras como 'Senior Engineer' o 'Principal Engineer').
Su trayectoria ya lo había hecho destacar tanto que en 2016 OpenAI intentó contratarlo, también infructuosamente... no lo lograrían hasta un segundo intento, siete años más tarde.
Ahora, su negativa a volver a Meta, donde había trabajado durante 11 años, ha sido vista por muchos como una declaración de principios: Tulloch probablemente está convencido que sus acciones como cofundador de Thinking Machines valdrán más que cualquier paquete multimillonario —y está apostando a largo plazo por el valor del propósito y la autonomía.
¿El dinero ya no manda?
En Silicon Valley, donde los paquetes de compensación de nueve cifras solían ser irresistibles, estamos presenciando una inflexión cultural: si bien algunos ingenieros siguen moviéndose en busca de más poder o salarios, otros priorizan la cohesión ética, la confianza en sus líderes y la posibilidad de marcar la diferencia. O, cuanto menos, buscan también más poder y salarios, pero arriesgándose a apostar a largo plazo.
Vía | Wall Street Journal
Imagen | Marcos Merino mediante IA
utm_campaign=04_Aug_2025"> Marcos Merino .