El INE puede sancionarte por no participar en una encuesta oficial: pone 17.000 multas al año por ello

Publicado el 04/08/2025 por Diario Tecnología
Artículo original

El INE puede sancionarte por no participar en una encuesta oficial: pone 17.000 multas al año por ello

Cuando alguien llama a tu puerta o te contacta por teléfono para hacerte preguntas del Instituto Nacional de Estadística (INE), es común pensar que responder es opcional, un simple acto de cortesía... como el que podrías tener con cualquier encuestador de algún sondeo privado.

Sin embargo, lo que muchos ciudadanos desconocen es que negarse a colaborar con una encuesta oficial del INE puede conllevar sanciones económicas. Sí, en España, negarse a participar en determinadas encuestas oficiales constituye una infracción administrativa.

¿Qué es el INE y por qué realiza encuestas?

El Instituto Nacional de Estadística (INE) es un organismo público que depende del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital. Oficialmente, su función es elaborar estadísticas oficiales de interés general para el país (población, empleo, economía, industria, vivienda...). Estas estadísticas son fundamentales para tomar decisiones políticas, distribuir fondos, planificar infraestructuras y evaluar el impacto de determinadas medidas sociales y económicas.

Pero, paraara obtener estos datos, el INE no sólo recurre a registros administrativos, sino que también realiza encuestas a personas, hogares y empresas. Algunas de las más conocidas son:

  • Encuesta de Población Activa (EPA)
  • Encuesta de Condiciones de Vida
  • Encuesta de Presupuestos Familiares
  • Censos de Población y Vivienda
  • Encuestas de Turismo, Comercio o Industria

¿Es obligatorio responder a las encuestas del INE?

Cualquier ciudadano o entidad requerido por el INE para participar en una encuesta oficial está legalmente obligado a colaborar. Esta participación debe ser completa, veraz y entregada dentro del plazo estipulado. De no cumplirse estas condiciones, el organismo puede iniciar un expediente sancionador.

Según establece la Ley 12/1989, de la Función Estadística Pública, que establece que los ciudadanos, entidades y empresas tienen el deber de colaborar con la elaboración de estadísticas oficiales. Concretamente, el artículo 10 de dicha ley señala que

"Las personas físicas y jurídicas estarán obligadas a suministrar, con veracidad, los datos que les sean requeridos para la elaboración de estadísticas para fines estatales".

Esto implica que si el INE selecciona aleatoriamente tu vivienda o empresa como parte de una muestra estadística, estás legalmente obligado a responder.

¿Concretamente qué encuestas son obligatorias?

No todas las encuestas realizadas en España son obligatorias, pero sí lo son aquellas incluidas en el Plan Estadístico Nacional (PEN), aprobado por el Gobierno y publicado en el BOE cada cuatro años. El PEN incluye un catálogo de operaciones estadísticas obligatorias para ciudadanos y empresas.

Por tanto, si un encuestador indica que la encuesta forma parte del PEN y ha sido aprobada como estadística oficial, se trata de una obligación legal.

Además, si tienes dudas sobre si una encuesta es auténtica o no, puedes verificarlo en la web oficial del INE, donde se ofrece información sobre las encuestas en curso, su metodología y personal acreditado.

¿Qué pasa si te niegas a colaborar?

La negativa a participar, o hacerlo de manera falsa o incompleta, puede ser sancionada con una multa administrativa, incluso si, en la práctica, el INE suele aplicar primero advertencias, y rara vez impone sanciones elevadas en primera instancia.

La ley clasifica las infracciones en tres categorías:

  • Leves: errores menores o retrasos puntuales. Representan el 92,94% de las sanciones. La multa oscila entre 60 y 300 euros.
  • Graves: como la entrega repetida de datos incorrectos o la negativa a colaborar que cause un perjuicio administrativo. Suponen el 7,06% de los casos. La sanción va de 300 a 2.999 euros.
  • Muy graves: no se ha registrado ninguna en la última década, pero legalmente incluyen conductas como suministrar deliberadamente datos falsos, reincidir en faltas graves o vulnerar el secreto estadístico. Están penadas con multas de 3.000 a 30.000 euros.

La sanción más alta: a pesar del margen legal de hasta 30.000 euros, la sanción individual más elevada registrada en los últimos diez años ha sido de 2.100 euros, impuesta en 2022.

Detalle curioso: el importe de las multas se estableció originalmente en pesetas, y aunque no ha sido actualizado a euros, el marco sigue plenamente vigente.

Evolución de las sanciones: entre la colaboración y la desconfianza

Desde 2015 hasta 2019, el número de sanciones fue creciendo, desde 16.729 hasta un máximo de 20.193. Sin embargo, la pandemia de COVID-19 en 2020 provocó una fuerte caída hasta las 14.550 multas, debido a las restricciones y dificultades logísticas. En los años posteriores, las cifras se han estabilizado, aunque 2024 marcó el mínimo histórico de la década, con solo 12.711 sanciones.

En paralelo, los ingresos por multas han mostrado una tendencia fluctuante. El punto álgido se registró en 2019, con casi 3,9 millones de euros recaudados. En contraste, el año de menor recaudación fue 2017, con 1,6 millones.

¿Y qué pasa con la protección de datos?

Una preocupación común al recibir encuestas oficiales es la confidencialidad de la información. El INE está obligado por ley a garantizar el anonimato y la protección de los datos personales:

  • Los datos recogidos se utilizan únicamente con fines estadísticos.
  • Están protegidos por el secreto estadístico, recogido en el artículo 13 de la Ley 12/1989.
  • Los funcionarios del INE no pueden revelar legalmente la identidad de los encuestados.
  • No se comparten datos individuales con Hacienda, la Policía ni con otras administraciones públicas fuera del ámbito estadístico.

¿Qué hacer si recibes una encuesta del INE?

  1. Verifica la autenticidad: los encuestadores del INE están acreditados y deben identificarse. Puedes confirmar sus credenciales en la web del INE o contactando con sus oficinas.
  2. Colabora con veracidad: responde a las preguntas con sinceridad. Si tienes dudas, puedes pedir aclaraciones o asistencia.
  3. Pide más información: si necesitas garantías sobre la confidencialidad de tus datos, el INE está obligado a proporcionártelas.

Vía | The Objective
Imagen | Marcos Merino mediante IA
En Genbeta | Un funcionario de Cádiz pasó seis años sin ir al trabajo, ganando 37.000€ anuales. Se enteraron cuando le iban a dar un premio

utm_campaign=04_Aug_2025"> Marcos Merino .