Renfe tiene un nuevo y gigantesco proyecto en marcha: un tren nocturno para conectar Europa de este a oeste

Publicado el 04/08/2025 por Diario Tecnología
Artículo original

Renfe tiene un nuevo y gigantesco proyecto en marcha: un tren nocturno para conectar Europa de este a oeste

Renfe tiene varios retos por delante y uno de los más desafiantes es expandirse. Ya tiene una presencia poderosa en España, ahora más competida tras la liberación de las vías y la llegada de agentes externos como Iryo y Ouigo, y el siguiente paso es Europa. Para ello, Renfe cuenta con ciertos aliados como Leo Express, una empresa checa de la que Renfe posee el 50% y que está trabajando en su proyecto más ambicioso: unir Europa de este a oeste con un tren nocturno y una ruta larguísima.

¿Leo Express? Empecemos por el principio. Hace cuatro años, en agosto de 2021, Renfe adquirió el 50% del capital de la empresa privada checa Leo Express por siete millones de euros (en acciones). Esta operación, explicaron desde Renfe en su momento, tenía un fin estratégico: expandirse por Europa. Leo Express opera conexiones internacionales en países como República Checa, Eslovaquia y Polonia, tanto trenes como autobuses, pero esta nueva ruta será, sin duda, la más larga.

Leo Express Imagen | Leo Express

De este a oeste. Según ha adelantado Rail Tech y hemos podido confirmar desde Xataka a través de la Federal Agency for Transport Regulation de Bélgica (PDF), Leo Express está trabajando en una ruta que unirá Bélgica con Eslovaquia. Concretamente, la ruta será desde Ostende (Bélgica) hasta Bratislava (Eslovaquia). Desde Xataka hemos contactado con Leo Express para obtener más información y actualizaremos en el caso de recibir respuesta.

Tiempos. Será un viaje largo y con 50 paradas. El tren pasará por cuatro países (Eslovaquia, República Checa, Alemania y Bélgica) y parará en ciudades como Praga, Leipzig, Düsseldorf, Bruselas y Brujas, entre otras. El tren saldrá de Ostende a las 19:10 y llegará a Bratislava a las 14:18 del día siguiente. El viaje de vuelta será a las 14:44 y terminará a las 21:52.

Imagen | Leo Express Imagen | Leo Express

El tren. Leo Express va a usar vagones de pasajeros RIC modernizados y locomotoras Vectron de Siemens. Es decir, el tren tendrá una velocidad máxima de 160 km/h y una capacidad de alrededor de 450 asientos, aunque para diciembre de 2028 pretenden ampliar la capacidad a 550 pasajeros. Estos trenes funcionarán como trenes nocturnos y, como tal, tendrán vagones con camas y/o literas opcionales.

Un reto enorme. Una cosa es la intención y otra que la acción llegue a buen puerto. Leo Express, y por ende Renfe, tienen que coordinar ahora una línea en cuatro redes nacionales distintas, obtener surcos en dichas redes y operar un tren para el cual no tienen precedentes. En Bélgica, además, tendrá que asociarse con un operador certificado.

Cabina de Midnight Trains, cuya idea era ofrecer verdaderos hoteles sobre raíles | Imange: Midnight Trains Cabina de Midnight Trains, cuya idea era ofrecer verdaderos hoteles sobre raíles | Imange: Midnight Trains

Los antecedentes no son halagüeños. En 2023, la startup francesa Midnight Trains quiso lanzar una serie de rutas nocturnas internacionales entre España, Italia, Portugal, Alemania, Dinamarca y Francia. Era un servicio premium que hasta llegó a recibir el visto bueno de la Comisión Europea, que vio en Midnight Trains una iniciativa para fomentar los trayectos transfronterizos en tren.

La idea era buena, pero luego llegaron los problemas: lo complejo que es acceder al Eurotúnel, la falta de financiación, etc. El proyecto acabó cerrando en 2024. La otra parte, más positiva, es la austríaca OBB, que tiene una división dedicada sola y exclusivamente a trenes nocturnos (Nightjet) que conecta 13 países.

El tren nocturno en España. Ni está ni se le espera. A pesar de que los trenes nocturnos son una modalidad común en Europa, en España no operan desde la época de la COVID-19. Renfe suspendió este servicio definitivamente por cuestiones de rentabilidad. La idea de fondo es que el tren nocturno era un servicio comercial, no uno público, por lo que debía ser rentable por sí mismo y, lamentablemente, no lo era. Solo en 2019, último año en que esta modalidad estuvo operativa, perdió 25 millones de euros.

Imagen de portada | Leo Express

En Xataka | Un joven de 17 años es el nómada digital por excelencia: vive en trenes (y no le sale especialmente caro)


utm_campaign=04_Aug_2025"> Jose García .