La mayor parte de microondas que se venden en el mundo los fabrica una misma empresa. Y es china

Publicado el 04/08/2025 por Diario Tecnología
Artículo original

La mayor parte de microondas que se venden en el mundo los fabrica una misma empresa. Y es china

Cuando uno busca un nuevo microondas suele ir a una superficie comercial para ver los modelos disponibles, que son de distintas marcas y que tienen diferentes prestaciones y precios. La sorpresa está en que en realidad la mayoría de ellos estén fabricados por una única empresa.

La empresa de los microondas. Con sede en Guangdong, Midea es el fabricante de electrodomésticos más importante del mundo. Es con diferencia el mayor productor de microondas de todo el planeta, y aunque parte de ellos sí se venden bajo esa marca, otros muchos son en realidad fabricados para otras marcas como GE, Whirpool, Toshiba o Insignia.

M2 Aunque parezcan distintos por fuera, basta echar un vistazo a la parte trasera para comprobar que muchos modelos son variantes de una misma plantilla. Fuente: Wirecutter.

Un OEM de primer nivel. Midea no solo fabrican sus propios electrodomésticos, sino que además buena parte de su negocio consiste en ser un gigantesco OEM (Original Equipment Manufacturer). O lo que es lo mismo: construye para otros. Como señalan en Slashgear, marcas como GE, Whirpoool, Insignia o Sharp utilizan esos servicios

Cuota de mercado. No hay datos oficiales de la compañía, pero se estima que Midea fabrica unos 40 millones de microondas al año, y el mercado global en 2023 fue de entre 110 y 130 millones de unidades distribuidas. Eso significa que Midea cuenta con entre un 30 y un 35% de cuota de mercado, puede que incluso más.

Componentes compartidos. Esta es la razón además de que muchos microondas tengan un aspecto tan similar a nivel exterior, pero que también sean parecidos a nivel interno. Componentes como los condensadores, las rejillas de ventilación o los paneles traseros o coinciden —como si partieran de una misma plantilla— o son muy parecidos.

Un gigante silencioso. Midea, fundada en 1968, contaba en 2023 con un total de 190.000 trabajadores, y su presencia geográfica es enorme: está en más de 200 países, lo que hace que básicamente sus productos estén en mayor o menor medida presentes en todo el mundo. Tanto directamente como a través de su papel como OEM.

Hola, economía de escala. El dominio de Midea se debe a su dominio de la economía de escala en este sector. Al fabricar cantidades enormes de microondas, este fabricante se beneficia de ahorro de costes y eso permite ofrecer mejores precios en estos modelos. Eso, a su vez, contribuye a que dichos modelos "marca blanca" —como ocurre con muchos productos alimentarios— sean comprados por marcas que en esencia sólo tienen que añadir detalles estéticos a estos modelos. Las marcas se ahorran la parte de fabricación e invierten en marketing, distribución o servicios de soporte.

Competidores locales. Hay algún otro OEM como Galanz —también chino, y también con sede en Guangdong— que fabrica microoondas para RCA o Avanti. Esas marcas son más conocidas entre consumidores norteamericanos, pero en realidad estos fabricantes trabajan para marcas de electrodomésticos de todo el mundo. 

Sobre todo, los de gama de entrada. Las marcas, eso sí, no son especialmente transparentes en este ámbito y no hay datos concretos sobre los acuerdos que tienen con Midea ni cuáles de sus modelos (si los hay) están fabricados por este gigante chino. Aun así, la práctica es común en sus modelos de gama de entrada, tanto en EEUU como en Asia o Europa. Aquí Siemens, Bosch, Electrolux o Teka (que anunció que Midea la adquirió en abril) son algunas de las marcas que utilizan los servicios de Midea como OEM. Para los modelos de gamas medias y altas los fabricantes sí suelen producir sus propios microondas.

Bueno para nuestro bolsillo. Lo cierto es que ese dominio de Midea permite que los consumidores acabemos beneficiándonos de modelos de gamas de entrada que tienen precios más accesibles. Las opciones para quienes prefieren modelos con más prestaciones están ahí, pero si al final os decantáis por un modelo económico, insistimos: es bastante probable que quien esté detrás sea Midea. Eso no quita para que no haya riesgos: cuando un fabricante domina tanto un mercado, puede también imponer sus propias condiciones.

Imagen | Jonathan Cooper

En Xataka | El motivo por el que las televisiones han perdido una de sus históricas señas de identidad: el ruido blanco

utm_campaign=04_Aug_2025"> Javier Pastor .