"Si ha funcionado en Irlanda, funcionará en todo el mundo": ahora hay cometas gigantes generando electricidad desde el cielo

Publicado el 07/08/2025 por Diario Tecnología
Artículo original

"Si ha funcionado en Irlanda, funcionará en todo el mundo": ahora hay cometas gigantes generando electricidad desde el cielo

La costa oeste de Irlanda, tan verde como escarpada por el viento, se ha convertido en el banco de pruebas de una idea novedosa: reemplazar las turbinas eólicas con cometas gigantes.

Generar electricidad desde el cielo. Dispuestos a encontrar una alternativa a los aerogeneradores terrestres, investigadores de la Universidad de Delft eligieron el condado de Mayo, en Irlanda, para probar un sistema llamado Kitepower.

En lugar de turbinas eólicas, Kitepower genera electricidad mediante cometas de 60 metros cuadrados que se alzan hasta los 425 metros desde el suelo.

Por qué Irlanda. Para poner el invento al límite. "Las condiciones de viento en la costa oeste de Irlanda nos permiten superar los límites de nuestro sistema, para hacerlo más robusto y fiable", explicó a RTE Andrei Luca, jefe de operaciones de Kitepower. "Si ha funcionado en Irlanda, probablemente funcionará en todo el mundo".

Fue así como el condado de Mayo, al oeste del país, se ha convertido en el primer sitio de pruebas de energía eólica aerotransportada del mundo, que los responsables de Kitepower describen como un potencial "cambio de juego" en el sector.

Cómo funciona. Con un ingenioso "efecto yoyó". La cometa, sujeta a un cable enrollado en un tambor, asciende dibujando un ocho en el cielo durante 45 segundos. Este patrón de vuelo, inspirado en una vela de kitesurf, maximiza la tracción del viento, generando una fuerza de entre 2,5 y 4 toneladas. Esta fuerza hace girar el tambor, que a su vez está conectado a un generador en tierra, produciendo electricidad que se almacena en un sistema de baterías.

Una vez transcurridos los 45 segundos, la cometa se nivela para minimizar la resistencia al viento, lo que permite recoger el cable utilizando solo una fracción de la energía generada. El ciclo se repite una y otra vez, generando una ganancia neta de energía renovable. El sistema, que combina los movimientos del kitesurf con un sistema de guiado por GPS, es capaz de producir hasta 30 kilovatios de electricidad por hora por cada cometa.

En qué mejora a los aerogeneradores. Según Kitepower, sus cometas son el doble de eficientes que las turbinas eólicas a la hora de capturar la energía del viento, porque aprovechan los vientos de gran altitud, inaccesibles para los aerogeneradores convencionales.

Pero lo verdaderamente interesante es que todo el sistema cabe en un contenedor de seis metros, lo que lo convierte en un sistema portátil que se puede desplegar en cualquier lugar accesible por un camión, sin necesidad de cimientos pesados ni torres.

Islas y lugares remotos. Tras las pruebas en Irlanda, Kitepower ha puesto en marcha un proyecto piloto en los Países Bajos con la empresa constructora Dura Vermeer, donde el sistema se está utilizando para cargar excavadoras y camiones eléctricos en un proyecto de infraestructuras.

El objetivo de la empresa es llevar la tecnología a comunidades remotas y las islas de la Unión Europea, muchas de las cuales dependen de la importación de diésel, con el coste que eso conlleva. Las cometas desplegadas en Irlanda han demostrado que la energía eólica aerotransportada pude ser una alternativa barata, limpia y renovable.

Imagen | Kitepower

En Xataka | Una cometa para grandes buques: así proyecta esta empresa ahorrar un 20% de combustible y emisiones en sus viajes

utm_campaign=07_Aug_2025"> Matías S. Zavia .