"No creo que sea 100% preciso". Wimbledon suprime la figura del juez de línea en favor de la IA y cosecha multitud de críticas

Publicado el 07/07/2025 por Diario Tecnología
Artículo original

"No creo que sea 100% preciso". Wimbledon suprime la figura del juez de línea en favor de la IA y cosecha multitud de críticas

2025 ha supuesto un 'punto y aparte' para el torneo de Wimbledon, uno de los bastiones más tradicionales del tenis mundial: por primera vez en sus 147 años de historia, se ha disputado sin el auxilio de jueces de línea. O, mejor dicho: sin contar con jueces de línea humanos.

En su lugar, el campeonato había anunciado ya el pasado mes de octubre la adopción de un sistema automatizado llamado Live Electronic Line Calling (Live ELC), una evolución del ya conocido Ojo de Halcón, que detecta en tiempo real si una pelota es buena o mala mediante sensores, cámaras de alta velocidad y algoritmos de IA.

El objetivo declarado está claro: reducir errores humanos y agilizar el juego. Pero la polémica ha girado, más bien, en torno a las consecuencias no buscadas de esta decisión.

Ahora, sin jueces de línea ni revisiones, no hay quien corrija los errores del sistema de IA

¿Qué ha reemplazado exactamente a los jueces?

El sistema Live ELC no solo determina si una pelota ha salido, sino que también canta las decisiones en voz alta mediante audios pregrabados. Esto incluye tanto las líneas como los servicios defectuosos. El sistema está activo en todas las canchas del torneo, desde las fases clasificatorias hasta la final.

La decisión de apostar por este cambio no se da en el vacío: tanto el Open de Australia como el US Open ya habían adoptado previamente este tipo de tecnología, dejando a Roland Garros como el último Grand Slam que sigue utilizando jueces de línea humanos... al menos hasta 2026, cuando se espera que ellos también se sumen a la nueva tendencia.

Las críticas de los protagonistas

Entre los tenistas que se han pronunciado está el británico Jack Draper, quien expresó dudas sobre la precisión del sistema tras su eliminación en segunda ronda:

"No creo que sea 100 % preciso. Algunas bolas dejaron marcas en la pista donde no deberían si hubieran sido malas".

Emma Raducanu, también británica, fue incluso más crítica:

"Estoy segura de que hubo una pelota que dieron por buena y que fue mala. Es decepcionante que en el torneo haya decisiones incorrectas".

La máquina falla... y el fallo es "humano"

Uno de los momentos polémicos del torneo se vivió en el partido entre Anastasia Pavlyuchenkova y Sonay Kartal: durante un punto clave, el sistema electrónico permaneció desactivado accidentalmente durante tres puntos, y una pelota que claramente se fue larga no fue cantada como fuera.

Como ya no existe sistema de repetición, el punto tuvo que repetirse, lo que perjudicó a Pavlyuchenkova. "Me habéis quitado el juego", protestó ante el juez de silla.

Posteriormente, Wimbledon atribuyó lo ocurrido a un "error humano" de los operadores del sistema y ofreció disculpas a ambas jugadoras. Este episodio no ha hecho sino reavivar las voces que piden reintroducir algún sistema de revisión o mayor capacidad de decisión por parte de los jueces de silla.

Chatgpt Image 7 Jul 2025 14 05 00

¡Eficiencia! ¡Modernización!

Pese a todo, los organizadores del torneo han defendido con firmeza el uso del sistema automatizado. Jamie Baker, director del torneo, aseguró que su precisión y fiabilidad están "más que comprobadas", y alegó que su implementación ya es obligatoria en el circuito ATP:

"El nivel de sofisticación del sistema ha aumentado con el tiempo y ahora es más robusto que nunca".

De hecho, argumentan que la tecnología permite extender los horarios de juego, ya que la visibilidad había sido una limitación en años anteriores, cuando la labor de revisión dependía de los humanos.

La cara humana del problema

Sin embargo, la desaparición de los jueces de línea supone la pérdida de cientos de empleos en todo el circuito profesional. En los primeros días del torneo, de hecho, hubo protestas alrededor del All England Club con pancartas que proclamaban "No queremos que los robots sustituyan a las personas".

Muchos jugadores, incluso aquellos que valoran la eficiencia de la tecnología, admiten que echan de menos el componente humano. Draper, aunque reconoce que la automatización "facilita la vida", también calificó como "una pena" la desaparición de una figura tan emblemática del deporte:

"Era una tradición [...] parte del encanto del tenis".

Vía | ESPN

Imagen | Marcos Merino mediante IA

En Genbeta | LaLiga  quiere borrar apps IPTV ya instaladas en los móviles de los usuarios.  El problema es que esas apps son totalmente legales 

utm_campaign=07_Jul_2025"> Marcos Merino .