Microsoft ya tiene su visión de cómo será Windows en 2030. De ratón y teclado, poco: lo que harás es hablar con él
Publicado el 08/08/2025 por Diario Tecnología Artículo original
Microsoft sabe que al ratón y al teclado pueden quedarle dos telediarios. Los PCs y portátiles siguen teniendo sentido, pero quieren prepararlos con una versión de Windows que esté adaptada a lo que viene. Y lo que viene es la IA y la voz. Así que están poniéndose en marcha y ya tienen su particular visión de cómo será Windows en 2030.
De ratón y teclado, (poco o) nada. "El mundo de los ratones y los teclados resultará tan extraño entonces para la gente como lo es ahora MS-DOS para la Generación Z". Así de contundente se mostraba David Weston, directivo de Microsoft, en un vídeo publicado esta semana por la compañía con el título "2030 Vision" (algo así como "nuestra visión de cómo será 2030"). En él este ejecutivo explicaba que el sistema operativo Windows será probablemente muy distinto al que tenemos ahora. Al menos, en su interfaz de uso.
Multimodal. O lo que es lo mismo: voz. Weston también destacaba cómo "la futura versión de Windows interactuará de forma multimodal. El ordenador será capaz de ver lo que vemos, oír lo que oímos y podremos hablar con él y pedirle cosas mucho más sofisticadas". La interacción por voz será sin duda una de las claves, y aunque el ratón y el teclado seguirán teniendo relevancia, es probable que la progresión sea clara: los usaremos menos porque lo que haremos, sencillamente, es pedirle cosas a Windows.
Máquina, haz esto por mí. Así, por un lado podremos pedir cosas sencillas como "cambia la resolución a 1920x1080", "abre Slack", "escribe un correo con el siguiente texto", y por otro cosas más complejas como "organiza un fin de semana en Salamanca y reserva los hoteles y restaureantes tras mi confirmación" o "crea una presentación con Canva con los datos de este documento". En esas peticiones habrá probablemente momentos en los que el usuario siga interviniendo para ir corrigiendo o confirmando tareas dentro de la secuencia que ejecuta el sistema de forma autónoma.
Un Windows agéntico. Y es que el componente clave de ese futuro Windows será una IA agéntica capaz de encadenar tareas de forma autónoma para completar procesos que un usuario pide. Los agentes de IA comienzan ya a mostrar su potencial en este sentido, y hemos visto que tanto los presentes en el navegador Comet de Perplexity como en ChatGPT Agent son capaces de ver lo que vemos en pantalla y actuar en consecuencia moviendo ellos el ratón o tecleando cuando es necesario. ¡Incluso superan algunos captchas si lo necesitan!
Una visión factible, pero incierta. El avance de la IA es frenético, pero los agentes de IA no están cumpliendo de momento con las expectativas y según algunos estudios fallan en el 70% de las tareas. En este tipo de procesos automatizados el peligro además es el del error compuesto: al encadenar acciones, si hay un error en una de ellas, ese error se va haciendo mayor en cada fase siguiente. Los riesgos son enormes en todo tipo de escenarios, pero lo son aún más si los usuarios comienzan a usar esa capacidad para tareas delicadas con datos sensibles del tipo "hazme la declaración de la renta".
Nadella ya lo advirió. Hace más de un año Satya Nadella, CEO de Microsoft, ya apuntó a ese futuro. Lo hizo al intervenir en el Snapdragon Summit 2023, donde dijo que a IA "cambiará radicalmente lo que es un sistema operativo, el aspecto de una interfaz de usuario y cómo se interactúa con las aplicaciones".
Los navegadores amenazan. Esa interacción agéntica ya la estamos comenzando a ver con los navegadores, que son a menudo el centro de nuestra experiencia con PCs y portátiles, y que poco a poco están integrando esas capacidades de automatización con agentes de IA. Tanto ChatGPT Agent como Perplexity Comet lo demuestran, y Google también está preparándose para hacer algo parecido en Chrome. Es de esperar que en Microsoft también se apliquen el cuento con Edge, que desde hace tiempo tiene integrado Copilot. Sin embargo la visión de Microsoft es más amplia y afecta a todo el sistema operativo, no solo al navegador.
Imagen | Microsoft
utm_campaign=08_Aug_2025"> Javier Pastor .