Los millonarios más jóvenes han encontrado una inversión más rentable que el S&P500: las cartas de Pokémon
Publicado el 14/07/2025 por Diario Tecnología Artículo original
Hace algunos años, el youtuber Logan Paul dio en el clavo con una fórmula para el éxito financiero: Nostalgia + negocios = el nuevo arte. Coge un elemento de tu niñez, añádele un componente de coleccionismo y el negocio está asegurado. Que se lo pregunten a Nintendo con sus cartas de Pokémon.
Cada vez más jóvenes millonarios están apostando por las tarjetas de Pokémon como una forma de inversión lejos de los caprichos de las bolsas y de valores que, hasta la fecha se consideraban refugio. Es una tendencia que ya vimos con los bolsos de Hermès, y ahora también está despuntando con las cartas coleccionables de Pokémon.
El poder de la nostalgia. El atractivo de estas cartas no solo reside en la nostalgia, sino en su capacidad de generar beneficios que superan a los de los grandes índices bursátiles. La fiebre por las tarjetas de Pokémon está arrasando y dejando cifras récord a su paso, tal y como publica Fortune.
Los artículos coleccionables siempre han sido susceptibles de alcanzar cotizaciones sorprendentes, especialmente cuando evocan recuerdos de la infancia. Las cartas de de Pokémon, que ya se acercan a su trigésimo aniversario, han conquistado a inversores jóvenes que buscan algo más que invertir en acciones tradicionales. Según datos Card Ladder, portal de valoración de cartas coleccionables publicados por Fortune, la rentabilidad media anual de las cartas de Pokémon está aumentando casi un 46%, superando ampliamente a la rentabilidad de acciones muy potentes como las de NVIDIA o a la rentabilidad anual media del índice bursátil S&P500, que es del 12%.
Un mercado consolidado y en auge. Desde su lanzamiento en 1999, se han fabricado más de 75.000 millones de cartas de Pokémon. Tras una primera década de asentamiento, el mercado comenzó a valorar estas cartas como auténticos activos coleccionables, comparables a los cómics clásicos. Según datos de Card Ladder, las tarjetas de la serie de animación japonesa se han revalorizado en un 3.261% en los últimos 20 años. Solo durante la pandemia, el aburrimiento de los coleccionistas hizo que la rentabilidad de las cartas se incrementara un 500%, de acuerdo a lo publicado por Business Insider.
Y, según The Athletic, las cartas de Pokémon y Magic habrían desplazado parte del negocio de las cartas coleccionables de deportes. Casi tres décadas después, este modelo de negocio sigue generando unos 1.000 millones de dólares al año.
La escasez incrementa el precio. El éxito de las cartas de Pokémon ha generado situaciones insólitas en el comercio minorista. Grandes cadenas como Walmart y Target se vieron obligadas a limitar el número de unidades por usuario debido a la alta demanda y a incidentes violentos relacionados con la compra de cartas.
Las cartas de Pokémon han llegado a ser objetivo de robos, con ladrones colándose en tiendas y pisos al más puro estilo Misión Imposible para hacerse con un botín de cartas valoradas en varios miles de dólares. El último, sin ir más lejos, ocurrió el 12 de julio en una tienda de Massachusetts, donde un ladrón se llevó cartas de Pokémon valoradas en 100.000 dólares.
Celebridades y el atractivo de la inversión. La fiebre por la inversión en cartas de Pokémon entre millennials y la generación Z ha crecido aún más gracias al interés de celebridades como ElRubius o Justin Bieber, quienes han pagado miles de dólares por algunas de ellas.
Youtubers famosos como Logan Paul han llevado esta pasión al extremo. En 2022, Paul consiguió el récord Guinness al comprar la carta Pokémon más cara de la historia, por la que pagó 5,27 millones de dólares. "Esta tarjeta me costó más que mi rancho. Mi rancho de 84 acres", declaró Paul.
Blanqueo de capitales y crimen organizado
El valor de las cartas de Pokémon ha alcanzado tal magnitud que incluso grupos de delincuencia organizada en Japón las han utilizado para blanquear capitales, de manera similar a lo que ocurre con las obras de arte.
La facilidad para transportar y vender estas cartas en el extranjero las convierte en un instrumento atractivo para actividades ilícitas, confirmando que el fenómeno de las tarjetas de Pokémon trasciende el simple coleccionismo y se ha convertido en un activo financiero con impacto global.
En Xataka | Los millonarios encontraron en los relojes de lujo un valor refugio. Ahora la burbuja ha explotado
Imagen | Wikimedia Commons (Romer Jed Medina), Unsplash (omid armin)
utm_campaign=14_Jul_2025"> Rubén Andrés .