"Hola mamá, mi teléfono se ha roto": la estafa del hijo en apuros trae de cabeza a la policía y la IA lo está empeorando
Publicado el 14/07/2025 por Diario Tecnología Artículo original
“Hola, mamá. Mi teléfono se ha roto” Así o con algún mensaje similar empieza la conocida como estafa del hijo en apuros. Esta modalidad de estafa lleva circulando desde hace tiempo y traía a las autoridades de cabeza por su alta efectividad. La Policía Nacional ha desarticulado una organización que se dedicaba a este timo y que llegó a estafar grandes cantidades de dinero. No ha sido (ni será) la única.
32 detenidos. La investigación comenzó hace nueve meses y se ha saldado con 32 detenciones en la provincia de Valencia, de los cuales cuatro actuaban como captadores de “mulas”. Eran . Gracias a estas detenciones se han resuelto 63 denuncias interpuestas en todo el país, cuyo importe total asciende a nada menos que 320.000 euros. Además, la policía ha conseguido bloquear varias transferencias fraudulentas y devolver a las víctimas más de 10.000 euros.
Una estafa recurrente. Aunque se trata de una operación grande, no es la primera organización que es desarticulada que usaba esta modalidad de estafa. Hace poco más de un año la Guardia Civil detuvo a un centenar de personas que llegaron a estafar 850.000 euros. En julio del año pasado también se llevó a cabo una operación con 65 detenidos que habían estafado 410.000 euros. Y aún ha habido más. Hace apenas unos días una vecina de A Coruña a la que estafaron 5.000 euros, denunció y gracias a ello se logró detener a los responsables.
Demasiado efectiva. Estafas que nos llegan por WhatsApp hay muchas, pero pocas que consigan tantas víctimas y cifras tan altas. Esta modalidad de estafa es muy efectiva, lo que la hace de las más peligrosas. Según la Guardia Civil, los estafadores estudian a las víctimas, que tienen un hijo emancipado por estudios o de viaje. Los estafadores crean “una conexión emocional instantánea tras la que trasladan la urgencia con mensajes de desesperación, provocando la reacción de protección de los padres”.
Normalmente desconfiamos cuando nos escriben desde números desconocidos, pero en este caso se usa el pretexto de haber perdido el móvil principal, por lo que la principal duda queda resuelta. Si los estafadores han elegido bien a su víctima, es muy fácil que crea el relato y acabe enviando un bizum a su supuesto hijo o hija.
El siguiente nivel: IA. Aunque no son los más habituales, hay casos en los que se han empleado voces generadas por IA para estafar a las víctimas. Fue el caso de un ciudadano estadounidense que recibió una llamada en la que escuchaba a su hija gritar que iban a hacerle daño si no pagaba. La Policía Nacional ha alertado sobre lo que denominan ‘voice hacking’ y daba un truco para protegernos: usar una contraseña familiar. ¿Y cómo clonan la voz? Con herramientas como VALL-E sólo son necesarios tres segundos, algo muy fácil de obtener de redes sociales.
Protégete. Aunque las autoridades estén haciendo esfuerzos como la operación que ha tenido lugar en Valencia, erradicarla por completo parece bastante complicado así que lo mejor es la prevención. Lo primero si recibes un mensaje de este tipo es probar a escribir o llamar al número original para ver si la persona responde. También puedes pedirle que te envíe un audio, aunque es mucho mejor hacer una videollamada ya que así evitas un posible ‘voice hacking’. En definitiva, si alguien te pide dinero y además tiene prisa, desconfía siempre.
utm_campaign=14_Jul_2025"> Amparo Babiloni .