Las bajas son un problemón para empresas y personas: España es el país donde más nos medicamos por el estrés

Publicado el 07/07/2025 por Diario Tecnología
Artículo original

Las bajas son un problemón para empresas y personas: España es el país donde más nos medicamos por el estrés

La empresa aseguradora AXA ha recogido en un nuevo informe que seis de cada 10 personas en España dicen sufrir estrés, la mitad depresión (en alguno de sus grados) y un tercio ansiedad, según los últimos datos del Estudio Internacional de Salud Mental del Grupo AXA. Uno de los principales problemas es que la gente se sienten con un gran estrés laboral, que afecta a otros ámbitos de su vida y de su salud.

Este estudio se ha elaborado a partir de 17.000 encuestas realizadas a personas de entre 18 y 75 años, de 16 países del norte global, entre ellos España y México. De este estudio se extraen datos importantes para conocer la situación de la salud mental de la ciudadanía española, como que el 23% de la población en España reconoce tener ansiedad, y un 48% declara tener depresión, y un 59% estrés.

Hace unas semanas veíamos que las bajas laborales están en números muy elevados en España, lo que supone un problemón para las empresas. Al mismo tiempo, muchos son los estudios que muestra que la ciudadanía está a unos niveles récord de estrés. Aunque hay muchos factores que influyen en esto, como el contexto geopolítico global y la inestabilidad y el constante flujo de malas noticias, también las exigencias de las empresas por aumentar la productividad acaban en el agotamiento de las personas.

Consumo de medicamentos

Cabe decir que AXA muestra que España es el país de la Unión Europea que más se medica. Para superar los problemas mentales del pasado, el 41% de los españoles dijo tener que haber recurrido a ayuda profesional con medicación, "un aspecto que convierte a España en el país con mayor uso de fármacos de la muestra", de acuerdo con el informe.

Como recoge Muypymes más de 4,6 millones de personas toman antidepresivos a diario, lo que supone un 45% más que hace una década. Las bajas laborales por trastornos mentales se han duplicado en los últimos ocho años, pasando de 283.912 en 2016, a 600.184 en 2023, de acuerdo con AXA. 

La IA y las redes sociales tienen mucha culpa

Cada persona dice estar afectada, al menos, por cinco aspectos que condicionan su salud mental siendo la “incertidumbre sobre el futuro en un mundo que cambia rápidamente; la inestabilidad financiera e inseguridad laboral, la exposición constante a las noticias negativas; la agitación social y política; y la soledad y el aislamiento social las más relevantes.

Además, un 33% de españoles dice sentir mucha presión para mantenerse al día con el rápido ritmo del cambio tecnológico, incluidos los avances de la IA, una cifra por encima de la media mundial.

Un 36% dice verse afectado por un uso excesivo de redes sociales y dispositivos digitales. Un 32% tiene estrés relacionado con el trabajo y el 27% de personas en España dice tener dificultad para lograr un equilibrio saludable entre el trabajo y la vida personal.

Las cifras alarmantes de la generación Z

Ya habíamos visto estudios que mostraban que quien se lleva la peor parte del estrés laboral es la juventud, la llamada generación Z. Y este informe corrobora que hay cifras alarmantes: el 25% de las personas entre 18 y 24 años dice tener estados de depresión, el 70% estrés y el 9% ansiedad.

Las cifras de personas mayores con problemas mentales es muy baja. Puede deberse a que es una generación que no habla mucho de este tema abiertamente. O, puede ser porque, como vimos hace unos días en un informe que recoge estudios de 40 años de la juventud española, el nivel adquisitivo de las generaciones mayores ha subido mucho mientras que la gente joven ve que no puede pagarse un buen alquiler con su sueldo.

El pasado mes de abril vimos un informe global elaborado por Gallup en 2025, que encuestó a una media de 1.000 trabajadores en cada uno de 160 países, que mostraba que los niveles de estrés entre los trabajadores se mantienen en los niveles récord de los últimos años. También destacaba que el estrés es mayor entre los profesionales menores de 35 años (generación Z y millennials jóvenes) que entre los mayores.

Captura De Pantalla 2025 07 07 144038

Si vemos el informe de AXA dividido por franjas de edad, en España, vemos que un 40% de las personas de entre 18 y 24 años de edad afirman que actualmente padecen una afección de salud mental, al igual que las personas que tienen entre 35 y 44 años. Mientras que solo el 20% de la gente mayor de 55 años afirma sentir que tiene algún problema ahora de salud mental.

Imagen | Foto de Ummano Dias en Unsplash recortada

En Genbeta | Tener dos empleos a jornada completa aprovechando el teletrabajo para ganar más dinero parece buena idea. Pero no lo es tanto

utm_campaign=07_Jul_2025"> Bárbara Bécares .