AEMET ve al fin la luz al final del túnel del calor extremo en España. El único problema es lo que llega en su lugar
Publicado el 07/07/2025 por Diario Tecnología Artículo original
Durante las últimas semanas, los sucesivos episodios calurosos (incluida la ola de calor de finales de junio y principios de julio) se han ido alternando con la llegada de vaguadas que ofrecían cierto alivio térmico. Un alivio cargado de tormentas y de granizo, pero alivio al fin y al cabo. Sin embargo la dinámica de estas últimas semanas parece haberse roto.
Posbile dana. Los modelos meteorológicos prevén la posible formación de una dana, una depresión aislada en niveles altos. Este fenómeno, adelantan los expertos de Meteored, este fenómeno volvería a traer más granizadas además de vientos de consideración.
Dos masas de aire. La llegada de la dana se produciría en un contexto también distinto de lo que habíamos visto en un mes de junio donde el calor se extendía por la práctica totalidad de la Península. Los primeros días de esta se mana se caracterizan sin embargo por una España a dos velocidades: con una masa de aire frío instalada en el norte peninsular y una masa de aire cálida dominando el centro y el sur.
El tan ansiado alivio térmico se produce por tanto a dos veliocidades, más rápidamente en el norte (donde las temperaturas se han moderado ya) y más despacio en el sur, donde los termómetros se irán alejando de la marca de los 40º pero con una estabilización más lenta.
Fin de semana incierto. Ese sería el contexto en el que la dana podría hacer acto de presencia. Aún existe incertidumbre sobre cómo será el “descuelgue” de esta zona de bajas presiones y su entrada en la Península, pero las simulaciones indican que la llegada de este fenómeno se producirá entre el viernes 11 y el domingo 13.
Más tormentas, más granizo. Esto nos deja un panorama de incertidumbre de cara al final de esta semana: si se produce esta llegada de la dana la inestabilidad podría ser alta y eso quiere decir que podríamos ver una nueva remesa de tormentas con precipitaciones y vientos fuertes.
Según los modelos, el sábado será el día en el que la se haga notar en nuestro entorno. Según estos mismos modelos, las zonas más afectadas serán el tercio norte, el noreste peninsular y parte de la costa mediterránea.
Un verano de incertidumbres. La cuestión ahora es saber qué ocurrirá tras esta semana de alivio. Si bien los episodios cálidos del último mes y medio habían estado intercalados por días de tormentas y reducción de temperaturas, estos parones en la escalada térmica habían sido más bien breves.
Esta semana sin embargo la llegada de varias vaguadas, incluyendo una asociada a la posible dana podrían implicar una reducción algo más marcada de las temperaturas. Por ahora es pronto para saber qué ocurrirá. La predicción mensual de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) señala que aún nos quedan por delante semanas más calurosas de lo habitual para estas fechas, entre 3º y 5º más cálidas que la media.
Las previsiones trimestrales de AEMET señalan también que tenemos varios meses cálidos por delante: un 70% de probabilidad de que así sea.
Imagen | ECMWF
utm_campaign=07_Jul_2025"> Pablo Martínez-Juarez .