Xiaomi acaba de dar un puñetazo en la mesa con su chip propio: el XRING 01 tiene un diseño único para luchar contra los mejores
Publicado el 22/05/2025 por Diario Tecnología Artículo original
Xiaomi XRING 01. Este es el nombre que recibe el nuevo procesador de Xiaomi. Uno que, pese a suponer un importante hito para China, no ha sido fabricado por el país natal del fabricante. Esta bestia es puro músculo, y detrás suya está el gigante tras los chips Qualcomm y MediaTek: TSMC.
Los primeros dispositivos con este chip son los nuevos Xiaomi 15s Pro y la Xiaomi Tab 7 Ultra. Vamos a contarte todo sobre este chip, y cómo son los dispositivos que inician esta nueva etapa para la compañía.
Xiaomi va en serio con su procesador
Ha llovido bastante desde que Xiaomi implementase su Surge C1 en el Xiaomi Mi 5c. Este primer procesador propio fue un experimento para competir contra la gama 600 de Qualcomm, pero quedó en una simple anécdota, ya que la compañía no volvió a lanzar un chipset propio.

El XRING 01 está fabricado en el proceso de tres nanómetros de TSCM de segunda generación, el mismo que encontramos en procesadores como el Qualcomm Snapdragon 8 Elite. Pero no se le parece en nada: es un chip con una arquitectura única de diez núcleos. El clúster principal está compuesto por dos núcleos X925 a 3.9 GHz. Es una frecuencia notablemente inferior a la del Snapdragon 8 Elite, cuyos núcleos alcanzan los 4.32 GHz. Pero no todo son es frecuencia.
Le sigue un clúster de cuatro núcleos A725 a 3.4 GHz, junto a otro con dos de estos núcleos a 1.9 GHz. Para rematar las tareas de bajo consumo, hay dos últimos núcleos A520 a 1.8 GHz. La GPU viene es la Inmortalis G925, presentada a finales de 2024 por ARM. Resumiendo:
- 2 x 3.9GHz Cortex-X925
- 4 x 3.4GHz Cortex-A725
- 2 x 1.9GHz Cortex-A725
- 2 x 1.8GHz Cortex-A520.
- GPU ARM Inmortalis G925
Según Xiaomi, el rendimiento de este chip es superior al del Apple A18 Pro, no solo en términos brutos, sino también en eficiencia térmica (al menos montado en el Xiaomi 15s Pro), una de las claves para que el rendimiento sostenido pueda ser alto. Según el dato que han dado de AnTuTu, su chip supera los 3.000.000 puntos en el test. Ligeramente por encima de lo que suele lograr el 8 Elite de Qualcomm.
Xiaomi 15s Pro

El nuevo gama alta de Xiaomi, el 15s Pro, aterriza con el chip XRING 01, un diseño prácticamente idéntico al del Xiaomi 15 Pro, y una configuración de cámara triple. Su batería, al menos en China, será de 6.100mAh con carga rápida de 90W e inalámbrica de 50W. Es la batería más grande implementada en un gama alta de la compañía.
La pantalla es de 6,73 pulgadas, con resolución Quad HD (2k), tecnología AMOLED y un brillo pico de 3.200 nits. Sus cámaras, con lentes firmadas por Leica, son de 50 megapíxeles para el sensor principal, otros 50 para el ultra gran angular y... adivina (sí, 50 megapíxeles) para el teleobjetivo.
¿El precio del dispositivo en China? Desde 675,07 euros para la versión con 16 GB de RAM y 512 GB de almacenamiento interno. Por el momento, no hay noticias sobre su posible llegada a España.
Xiaomi Pad 7 Ultra

Junto al Xiaomi 15s Pro, la compañía ha presentado la primera tablet con su nuevo procesador estrella, la Pad 7 Ultra con chip Xring. Es un dardo que apunta directo al iPad Pro con chip M4 y a las mejores tablets de Samsung.
Llega con panel 3,2k de 14 pulgadas, AMOLED, y con una batería de nada menos que 12.000mAh que carga a 120W. Equipa el mismo chip del Xiaomi 15s Pro, y es incluso más cara que el Xiaomi 15s Pro.
- Xiaomi Tab 7 Ultra 12/256 GB: 5.699 yuanes, unos 700 euros al cambio
- Xiaomi Tab 7 Ultra 12/512 GB: 5.999 yuanes, unos 735 euros al cambio.
- Xiaomi Tab 7 Ultra 16 GB/1 TB: 6.799 yuanes, unos 834 euros al cambio
Xiaomi Watch S4 Xring

Como sorpresa y complemento a su reloj y su tablet, Xiaomi también nos ha hablado del Xiaomi Watch S4 Xring, el primer reloj en equipar el nuevo chip XRING T1 (que no el 01). Cuenta con su propio módem 4G, y está pensado para utilizarse con tarjetas eSIM.
Es la primera vez que Xiaomi presenta un chip propio para relojes inteligentes, aunque no ha detallado su arquitectura como en el caso del procesador para smartphones.
Salvando el detallito de que monta un chip propio, estamos ante el Xiaomi Watch S4 que ya probamos en Xataka: un reloj con pantalla AMOLED de 1,43 pulgadas, sensores de oxígeno en sangre, chip GPS y orientado a poder realizar llamadas con el mismo.
Imagen | Xiaomi