Un 'rider' estafó 2,5 millones a su empresa en muy pocos meses con un sistema muy eficaz. Cada robo le llevaba unos minutos

Publicado el 21/05/2025 por Diario Tecnología
Artículo original

Un 'rider' estafó 2,5 millones a su empresa en muy pocos meses con un sistema muy eficaz. Cada robo le llevaba unos minutos

Un exconductor de reparto de DoorDash se ha declarado culpable de tener un plan para cometer fraude electrónico a la firma. Concretamente, estafó más de 2,5 millones de dólares, de acuerdo con la Fiscalía de los Estados Unidos en el Distrito Norte de California. Y lo curioso es cómo llevó a cabo esa estafa, como describe The Verge.

Primero, hay que saber que DoorDash es una empresa de tecnología que conecta a las empresas con clientes en su área. La empresa afirma que su principal objetivo es ayudar a los  negocios a llegar a nuevos clientes y a aumentar el conocimiento de la marca.Básicamente, es una empresa de reparto, un servicio de entrega de comida basado en aplicaciones de gran popularidad en Estados Unidos, donde ha estado por delante de Uber Eats.

Este antiguo conductor, con otras personas, usaban cuentas de clientes falsas, llevaban a cabo supuestas entregas que nunca se concretaban, accedían a cuentas de conductor y a credenciales de empleados de DoorDash.

Cada estafa llevaba menos de 5 minutos

Concretamente, según describen desde la fiscalía, el conductor realizaba pedidos costosos desde una cuenta de cliente fraudulenta en la aplicación de DoorDash. Luego, usando las credenciales de algún empleado, el siguiente paso era asignar manualmente los pedidos a las cuentas de conductor que él y los demás involucrados habían creado.

Tras esto, según han descubierto, marcaba los pedidos no entregados como completados e indicaba al sistema de DoorDash que pagara a las cuentas de los conductores. Después, cambiaba esos mismos pedidos a "en proceso" y repetía el proceso.

Hacer esto "le tomaba menos de cinco minutos y se repitió cientos de veces para muchos de los pedidos", de acuerdo con la Fiscalía de Estados Unidos. Tan rápidas eran cada una de las estafas que amasaron los 2,5 millones entre noviembre de 2020 y febrero de 2021.

La propia empresa ha publicado un comunicado de prensa explicando que en 2021, DoorDash descubrió un esquema fraudulento en su propia plataforma y que lo que hicieron fue despedir de inmediato a los empleados involucrados y llevaron el caso a las autoridades.

El ex repartidor enfrenta hasta 20 años de prisión y una multa de 250.000 dólares. Hay otros cuatro imputados por este caso.

DoorDash y sus polémicas con sus repartidores

Hace un año, DoorDash y otras empresas de reparto a domicilio fueron noticia por presentar demandas para anular una nueva ley de la ciudad de Nueva York que establece un salario mínimo para los repartidores. Un salario que casi triplicaba lo que los repartidores recibían por hora.

Las empresas presentaron demandas por separado "ante un tribunal estatal de Nueva York, alegando que la ley se basaba en una interpretación errónea del funcionamiento del sector de reparto de comida". De acuerdo a esa ley, el salario debería incrementarse algo más en abril de este año y así ha sido.

El 1 de abril de 2025, el alcalde de la ciudad de Nueva York, Eric Adams, y el Departamento de Protección al Consumidor y al Trabajador de la ciudad de Nueva York (DCWP) anunciaron que, con efecto inmediato, las empresas de plataformas de entrega deben pagar a los trabajadores de entrega una tarifa mínima de al menos 21,44 dólares por hora, más las propinas.

Imagen | Foto de Clay Banks en Unsplash recortada

En Genbeta | Hay comunidades de gente en Internet con una única misión: hacer  perder el tiempo a los estafadores. Y lo logran riéndose de ellos

utm_campaign=21_May_2025"> Bárbara Bécares .