Se filtra el plan de Apple Intelligence para hacer frente a su retraso tecnológico. Es un incómodo cambio de paradigma

Publicado el 21/05/2025 por Diario Tecnología
Artículo original

Se filtra el plan de Apple Intelligence para hacer frente a su retraso tecnológico. Es un incómodo cambio de paradigma

Apple se abrirá de par en par el próximo 9 de junio. O eso dicen los rumores. Arrancará la WWDC 2025 con una keynote ya confirmada y en la que se espera el anuncio de iOS 19 y el resto de nuevos sistemas operativos. El rediseño de la interfaz parece ser la novedad estrella, pero también se esperan avances de Apple Intelligence. Y Mark Gurman acaba de destapar en Bloomberg por dónde irán los tiros.

La idea está en permitir que cualquier app pueda aprovechar los modelos de la compañía que impulsan Apple Intelligence. Una idea que busca convertir  su IA en una plataforma transversal en sus sistemas, abriendo su crecimiento a través del ingenio de los desarrolladores y evitando posibles suspicacias en tiempos en los que la posición dominante de la compañía es examinada en tribunales.

Apple no quiere ir sola con la IA. Ni siquiera con la suya

Mark Gurman asegura que, según sus fuentes en Apple, la compañía abordará la apertura de Apple Intelligence en la próxima WWDC 2025. Todo partirá con un nuevo kit de herramientas para desarrolladores que hasta ahora estaba reservado al equipo de desarrollo interno de Apple.

La idea de esto es crecer y poner su IA a la altura de sus competidores. No solo ampliando el marco de implementación de Apple Intelligence en los iPhone y compañía, sino sabiendo dónde tiene que mejorar gracias al feedback obtenido por los desarrolladores.

Hasta ahora, los desarrolladores podían aprovechar algunos marcos de Apple Intelligence relacionados con los resúmenes de notificaciones, Genmoji, Image Playground o las herramientas de escritura. Ahora se espera que puedan tener también acceso a los modelos de IA subyacentes, es decir, al núcleo que realmente "piensa" y genera contenido dentro de estas funciones, lo que les permitirá crear sus propias experiencias inteligentes desde cero.

Dentro de los nuevos kits de desarrollo, Apple ofrecerá acceso a sus modelos de IA más ligeros, los cuales pueden ejecutarse localmente sin que ello afecte a la privacidad del usuario, lo cual ha sido la excusa para que Apple Intelligence no haya logrado igualarse a sus competidores. Al menos en lo que a la percepción del usuario promedio se refiere.

La App Store es en cierto modo el referente de esta idea. Cuando se lanzó por primera vez en 2008, fue toda una revolución para el iPhone, ya que este dejaba de limitarse a las pocas aplicaciones nativas que Apple integraba para acoger a decenas de herramientas creadas por terceros. A la postre, esto acabaría siendo clave para aumentar las ventas del dispositivo y asentarlo como el smartphone de referencia en el mercado.

De este modo, también podrá evitar que los desarrolladores tengan que recurrir a modelos de terceros. Hasta ahora, estos se han apoyado en modelos de código abierto como TensorFlow de Google o GPT de OpenAI. Aunque a todo esto habrá que sumar que Claude, el modelo de Anthropic, será utilizado para crear un asistente en Swift, la herramienta de desarrollo de Apple.

La IA volverá a ser el foco de la WWDC

Apple Intelligence

Aparte de esta apertura con los desarrolladores, se espera que en la WWDC 2025 sigamos conociendo nuevas herramientas de Apple Intelligence que se integren en el sistema, tanto en apps propias como de terceros. No se han filtrado demasiadas, aunque sí se sabe que Siri no será el foco.

Apple parece haber aprendido de lo sucedido estos meses con el asistente. La prometida nueva Siri iba a llegar con iOS 18 y finalmente se retrasó, estando previsto su lanzamiento para finales de este año, ya con iOS 19. Sí que están desarrollando una Siri LLM de la que recientemente hemos conocido más detalles, pero por ahora la compañía guardará silencio hasta tenerla completamente lista.

Sí se sabe que habrá una nueva función de ahorro de batería inteligente. Se tratará de un ajuste opcional que, en virtud de nuestro uso, reducirá los procesos que mayor consumo generen con el fin de aumentar la autonomía del terminal. Algo que será clave en el ya rumoreado iPhone 17 Air, cuya batería apunta a ser la más pequeña en años.

Aparte, se espera que Apple ofrezca mayor integración con otras IAs de terceros. Al igual que ChatGPT se integra ya en Siri, es esperable que también lo haga pronto Gemini, tal y como contó el propio CEO de Google hace varias semanas.

En Applesfera | ¿Cuántos años de actualizaciones le quedan a mi iPhone? Así podemos saberlo

En Applesfera | Nuevos iPhone 17 - Todo lo que creemos saber sobre ellos

utm_campaign=21_May_2025"> Álvaro García M. .