Los ingenieros trabajaban tanto en China en la era de Steve Jobs que había "viudas de Apple". Tuvieron que tomar medidas tajantes

Publicado el 21/05/2025 por Diario Tecnología
Artículo original

Los ingenieros trabajaban tanto en China en la era de Steve Jobs que había "viudas de Apple". Tuvieron que tomar medidas tajantes

Patrick McGee es un periodista especializado en tecnología y negocios, corresponsal en San Francisco para Financial Times, que acaba de lanzar el libro 'Apple in China', el cual revela datos muy interesantes sobre la empresa en el país asiático. Entre las revelaciones, como recoge Applesfera, una historia muy llamativa es el de las "viudas de Apple", como se hacían llamar las mujeres de muchos trabajadores que, en la era de Steve Jobs, tuvieron que dar todo por la empresa y la creación del iPod.

En noviembre de 2001 llegó al mercado un producto revolucionario que cambió para siempre la forma en la que escuchamos música y cómo los artistas pueden comercializar sus creaciones: el iPod. Para llegar a la creación de ese dispositivo, ingenieros de Apple, tuvieron que ir a vivir a China una temporada, porque la empresa hizo durante décadas una enorme apuesta por ese país para la creación de sus productos, con mano de obra barata.

Esos empleados que aterrizaron en Asia desde California tenían que trabajar muchísimas horas al día, lo que, además de la distancia con sus familias, les daba poco espacio para poder, incluso, hablar con sus parejas e hijos entre sus jornadas maratonianas.

Empleados que pasaban meses lejos de sus familias

De acuerdo con la información del libro, había empleados que pasaban meses y meses en China, trabajando los siete días de la semana con jornadas de hasta 80 horas. Y eso derivó en muchas familias totalmente distanciadas y mujeres que querían divorciarse de un marido al que nunca veían y que priorizaba el trabajo a su familia.

Hay que tener en cuenta que ir de Shenzhen, lugar donde Apple asentó las fábricas con Foxconn, a San Francisco, suponía un viaje de 15 horas. En este contexto, la firma de Steve Jobs tuvo que idear un plan para evitar divorcios, más en un momento crítico en el que necesitaban a sus ingenieros muy centrados en el lanzamiento del iPod y no en dramas personales. Según Applesfera, muchas personas se divorciaron en el proceso (ya veremos más adelante cómo otros ingenieros han dicho abiertamente que la creación del iPhone fue la razón de su divorcio).

Entre otros, se ideó el DAP, como revela el periodista: Divorce Avoidance Program, un proyecto para evitar que se produjesen más divorcios en medio de la vorágine de la creación de uno de los productos estrella de la era Steve Jobs. No había un protocolo marcado ni venía incluido en ningún contrato, pero estas ideas recogían la necesidad de permitir a los trabajadores tener tiempo libre, al menos en fin de semana, para poder estar con sus hijos y sus parejas.

Básicamente, Apple decidió que si un empleado iba a pasar más de un mes en China trabajando esas jornadas laborales tan largas, la empresa costeaba un vuelo y un hotel para sus familias cerca de las fábricas de Apple. Así, entre las horas de trabajo, los empleados de la empresa podían pasar algo de tiempo con sus hijos y sus parejas.

También llegaron los llamados 'Dan Bucks', un extra de dinero que se daba a los empleados, de hasta 10.000 dólares, cuando un proyecto se cerraba con éxito y entraba en producción. Un ingreso que materializara en recompensa económica todos los esfuerzos realizados, según la información recogida en este nuevo libro.

"El iPhone es la causa de mi divorcio"

No es la primera vez que los ingenieros hablan del costo personal de dedicar su vida al desarrollo de productos de Apple. Lo que sí revela el libro como novedoso, es estos intentos de la firma por tratar de mitigar los divorcios, más en momentos en los que necesitaban a sus ingenieros centrados en los productos. Información que no se encuentra fácilmente en medios de comunicación de la época.

En 2017, un libro de Brian Merchant documentaba el ambiente de presión y miedo que Jobs creó durante el nacimiento del iPhone, "un ambiente que costó a muchas personas sus matrimonios", de acuerdo con "El Dispositivo Único: La Historia Secreta del iPhone". Según el libro, a los miembros del proyecto iPhone se les dijo: "Probablemente tendréis que renunciar a las noches y los fines de semana durante un par de años mientras desarrollamos este producto".

El ingeniero sénior del iPhone, Andy Grignon, calificó el trabajo como "profesionalmente, uno de los peores momentos de mi vida" y afirmó: "El iPhone es la razón por la que estoy divorciado". Esta opinión fue compartida por varios empleados de Apple.

Apple ayudó a China a ser el mayor rival de EEUU

Otro de los temas interesantes que recoge este libro de Patrick McGee, que acaba de ver la luz, es cómo describe el periodista la manera en que Apple ayudó a China a convertirse en el mayor rival tecnológico de Estados Unidos. Un asunto que toma especial relevancia ahora que entre ambos países hay un conflicto comercial y que Tim Cook ha recibido reproches del presidente de Estados Unidos por delegar tanta producción fuera de Estados Unidos.

El libro analiza cómo Apple dependió de la mano de obra china barata para convertirse en la empresa más valiosa del mundo y eso trajo una consecuencia "imprevista": los millones de trabajadores que capacitó transformarían a China en una superpotencia tecnológica.

El autor del libro considera que la narrativa predominante sobre Apple en China es notablemente limitada. Gran parte de la cobertura mediática de las últimas dos décadas, comenta él mismo, se ha centrado en el tedio del ensamblaje de los productos de Apple: una historia de bajos salarios, empleados menores de edad, jornadas laborales de 16 horas, los reportados suicidios en una planta de ensamblaje en 2010 o las acusaciones de utilizar mano de obra uigur forzada.

Según el periodista, "esta narrativa no era del todo errónea" y recuerda que Apple implementó un programa de responsabilidad de proveedores como respuesta, prometiendo mejorar las condiciones, pero pasa por alto la pieza más importante del rompecabezas: que el gobierno del país "permitió las actividades de Apple para que China pudiera explotarla y convertirse en una potencia tecnológica por derecho propio".

Vía | Applesfera

Imagen | Foto de tommao wang en Unsplash

En Genbeta | El teletrabajo lleva a la gente a pasar más tiempo conectada y trabajando. Un experto da claves para evitar el agotamiento

utm_campaign=21_May_2025"> Bárbara Bécares .