Red Eléctrica Española ya tiene un veredicto sobre lo que causó el apagón: una "desconexión" de generación, no un ciberataque
Publicado el 29/04/2025 por Diario Tecnología Artículo original
El apagón que se produjo ayer en España y Portugal levantó las alarmas y desde el principio surgió la teoría de que podía deberse a un ciberataque. Las posibilidades de que fuera así no eran demasiado altas a la vista de sucesos anteriores, y ahora desde Red Eléctrica han descatado tal opción.
No ha sido un ciberataque. Como indican en El País, Eduardo Prieto, director de servicio de Red Eléctrica, ha indicado en una intervención en vídeo que "hemos podido concluir que no ha habido ningún tipo de intrusión en los sistemas de control de Red Eléctrica que pudieran haber ocasionado el incidente".
Posibilidad casi descartada del todo. En su comparecencia de prensa, Prieto ha señalado según El País que "con la información preliminar de la que dispone" se descarta esa opción. Organismos como INCIBE o CCN habían investigado el incidente y han sido mencionados por este responsable de Red Eléctrica, lo que hace que la posibilidad de un ciberataque sea muy remota.
Pedro Sánchez apunta a otra posibilidad. El jefe del Ejecutivo ha indicado que Red Eléctrica lo ha descartado en su red de transporte y ha destacado que "eso está muy bien", pero también destacó que hay más datos que estudiar y que exigirán responsabilidades a los operadores privados. La opción de que la intrusión se produjera en terceras partes por tanto tampoco está eliminada completamente.
La Audiencia Nacional investiga la opción del ciberataque. El juez de la Audiencia Nacional José Luis Calama ha abierto una investigación para comprobar si el apagón pudo ser un acto de sabotaje informático, señalan medios como El Mundo. Se requerirán informes del Centro Criptológico Nacional (CNI), Red Eléctrica y la Policía Nacional para que en un plazo de 10 días indiquen las causas del apagón. Según el juez, "el ciberterrorismo se encuentra entre una de las posibles" causas, a pesar de las declaraciones de Red Eléctrica.
Ni fallo humano ni fenómeno meteorológico. Este directivo señaló además que también quedaban descartadas opciones como un error humano o algún fenómeno atmosférico o meteorológico extraño, algo que también ratificó AEMET esta mañana.
"Desconexión de generación". Desde Red Eléctrica se apunta a dos episodios de "desconexión de generación", muy posiblemente en referencia a la generación de energía solar. El evento provocó que en apenas cinco segundos se esfumase el 60% de toda la energía en España.
Qué sucede con esa desconexión. En España en los últimos días casi el 100% de la demanda se ha cubierto con energía renovable, lo que ha provocado un problema en la gestión. Las energías solar y eólica no se absorben de igual forma en la red eléctrica, y si se detectan riesgos de daños mayores (huecos de tensión) se producen desconexiones. Se habla de que hubo dos desconexiones: la red soportó la primera, pero no la segunda, que acabó provocando el apagón.
La UE ya lo había descartado. En las primeras horas del apagón se manejó la teoría de que el apagón podría haberse producido tras un ciberataque. España está recibiendo numerosos intentos de intrusión en sus infraestructuras críticas, pero Teresa Ribera, de la UE, pronto señaló que "no hay nada que nos permita afirmar que hay algún tipo de boicot o ciberataque".
Imagen | Dmitrii E.
En Xataka | Qué es el "cero energético" y por qué el suministro puede irse de golpe pero tarda horas en recuperarse
utm_campaign=29_Apr_2025"> Javier Pastor .