Si hay otro apagón, estaré prevenido. Así es como he preparado a mi iPhone

Publicado el 29/04/2025 por Diario Tecnología
Artículo original

Si hay otro apagón, estaré prevenido. Así es como he preparado a mi iPhone

El gran apagón que ha afectado a España durante horas ha dejado una imagen clara: una sociedad avanzada e hiperconectada puede quedar a oscuras en cuestión de segundos. No hace falta dramatizar, pero sí detenerse un instante a reflexionar y, sobre todo, prevenir. Porque aunque ha sido algo histórico y un caso realmente raro y aislado, hay ciertos hábitos que pueden marcar la diferencia en una situación así.

Nuestro iPhone puede convertirse en un recurso clave si hay un corte de luz. Desde poder usar su flash como linterna hasta pedir ayuda por satélite cuando no hay cobertura. Pero para que cumpla bien ese papel, conviene anticiparse. Aquí tienes una checklist de trucos sencillos, hábitos y consejos prácticos para estar siempre un paso por delante.

Haz de la carga completa un hábito

Puede parecer obsesivo, pero cargar el iPhone todas las noches y aprovechar cualquier ocasión para sumar batería es un pequeño gesto que puede evitar situaciones de estrés. Por ejemplo, yo considero mi iPhone como el depósito del coche. Hay que intentar siempre tenerlo lleno por si surge cualquier emergencia. ¿Afecta esto a la salud de la batería? En mi experiencia, los daños son mínimos. Y para prueba, aquí dejo la captura de la salud de batería de mi iPhone 16 Pro, comprado en septiembre, con 248 ciclos a sus espaldas.

Batería

Si te sirve de ayuda o inspiración, suelo cargar el iPhone todas las noches para empezar el día ya al 100 %. El día del apagón vino de lujo, ya que fue a las doce y media de la mañana. Después, tradicionalmente, siempre le doy un empujón a la tarde. Suelo conectarlo cuando lo tengo al 50 % para llevarlo de nuevo al 80 %. Así me aseguro de que siempre tendré batería. No necesariamente por un apagón, pero desde mi época de universitario siempre me ha gustado llevarlo así, por si surgía algún plan que se alargaba por la noche. Llevo cargando así mi iPhone años y la salud de batería nunca se ha resentido.

Ten siempre una batería externa cargada (o dos)

Las powerbanks se han vuelto casi imprescindibles. Además, cada vez tienen más capacidad y son más baratas. Por ejemplo, yo tengo una de 20.000 mAh que es grande y otra de 5.000 mAh más pequeña. Dependiendo del viaje o vacaciones, pues llevo una u otra. La de 5.000 mAh es perfecta para llevarla pegada al iPhone porque es MagSafe. La de 20.000 mAh es la que suelo usar en un vuelo de largo recorrido y conectada por cable. También la uso para recargar un dron.

Algo muy interesante y en lo que te tienes que fijar si vas a comprar una es que tenga varios puertos y potencia suficiente de salida. Hay baterías portátiles que pueden cargar hasta tu MacBook sin problema. Verifica que tenga de salida unos 60 W de potencia, así te servirá para cargar tu iPhone, iPad y también el Mac.

Power Bank 100W, 20000mAh Bateria Externa Carga Rapida

* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión

Y, por supuesto, hay que recargarlas de vez en cuando. Como puedes intuir, soy bastante maniático con las cargas. Y es que esa batería que recargas de verano en verano pierde capacidad de por sí. Por ello, no está mal pegarles una recarga al mes. Si no te acuerdas, puedes ponerte un evento en el calendario o un recordatorio periódico.

Aprovecha todos los recursos de carga: el iPad, el Mac… y hasta el coche

En situaciones de apagón, es bueno acordarse de que el iPhone puede cargarse desde otros dispositivos que sí tengan batería en ese momento. Muchas veces no caemos en estas opciones, pero son pequeños salvavidas. Por ejemplo, si tienes un iPad con USB-C, puedes usarlo para cargar el iPhone por cable. Lo mismo ocurre con el MacBook o cualquier portátil: simplemente conecta el iPhone y aprovéchalo como fuente de energía de emergencia.

También es fácil olvidarse del coche, pero suele ser uno de los primeros recursos disponibles cuando falla todo lo demás. Ya sea a través de un cargador Qi inalámbrico o un simple adaptador USB para el encendedor, tener un cable de carga en el coche puede salvarte. Mis propios suegros cargaron ayer sus iPhone así, ya que la luz no volvió a Ciudad Real hasta bien entrada la noche.

Cargador Coche USB C

* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión

Descarga mapas offline

Google Maps y Apple Maps te permiten descargar zonas completas para navegar sin conexión de datos. Si el apagón afecta también a la cobertura móvil, te permitirá moverte por tu ciudad con la tranquilidad de saber siempre dónde estás. Esto también guarda negocios, algo que puede ser clave en momentos sin electricidad para realizar compras que no tenías planeadas.

Descargar Mapas Offline

Lleva una segunda SIM o eSIM de otro operador

Un hábito que personalmente recomiendo, y que a mí me ha sacado de más de un apuro, es contar con una segunda SIM (o eSIM) de un operador distinto al habitual. No hace falta contratar una tarifa grande ni gastar mucho. Yo, por ejemplo, pago un euro al mes con Simyo, aunque mi operador principal es Vodafone.

Yo lo tengo como línea de empresa, es decir, para tener otro número. Pero esa doble cobertura ayer me sirvió para mantenerme mínimamente informado. En mi caso, la antena de Orange de mi zona seguía funcionando porque tenía baterías de respaldo, mientras que la de Vodafone se quedó sin servicio. Gracias a eso, cuando mi móvil perdió la señal de Vodafone, bastó con cambiar a la eSIM de Simyo (Orange) para recuperar la conexión en un momento clave.

Esim

Disponer de dos redes diferentes también puede ser fundamental en lugares donde una operadora tiene más saturación que otra, como en fiestas, conciertos o grandes eventos... o simplemente zonas en las que una compañía tiene cobertura y otras no. Si decides hacerlo, asegúrate de que realmente eliges dos compañías con infraestructuras distintas. Por ejemplo, Movistar y Digi comparten red. Lo mismo ocurre con muchos operadores virtuales. Si tienes Vodafone, no elijas una tarjeta de Lowi. O si tienes Jazztel, no escojas una eSIM de Simyo. Verifica con el operador que vayas a contratar de dónde obtiene la cobertura para tener una red diferente a tu línea principal.

Activa las llamadas por Wi-Fi y los SMS en iMessage

Muchos de nosotros vivimos ayer la paradoja de que había vuelto la luz a nuestrsa casa pero no la cobertura o datos móviles. Fue aquí cuando uno de los recursos más útiles que a menudo pasamos por alto en el iPhone es la posibilidad de activar las llamadas por Wi-Fi. Ve a Ajustes > Teléfono > Llamadas por Wi-Fi y activa la función. Si no ves la opción, es porque tu operador no ofrece estas funcionalidad. En ese caso puede hacer llamadas por FaceTime de audio.

Llamadas Por Wifi

También está bien recordar que iMessage también puede enviar y recibir mensajes como SMS cuando no dispone de conexión a Internet. Si tu móvil muestra solo "E" o "Sin servicio", intenta reenviar ese mensaje como SMS. Para ello ve a Ajustes > Apps > Mensajes > Enviar como mensaje de texto.

Mensaje Sms

Modo ahorro de energía, brillo bajo y aplicaciones cerradas

Estos tres gestos multiplican la autonomía del iPhone. Si ves que la cobertura cae, ponlo en modo avión y actívalo solo para comprobar si ha vuelto. El iPhone gasta más batería buscando señal que estando desconectado. Por supuesto, limita el uso a lo esencial: llamadas, mensajes, consultar información clave. Deja de lado vídeos, redes sociales o juegos. Cada minuto de pantalla cuenta.

Si necesitas ayuda, usa el modo satélite del iPhone

Desde el iPhone 14, Apple incluye la opción de contactar con emergencias vía satélite. No sirve para navegar ni enviar WhatsApp, pero puede ser vital para solicitar ayuda al 112 en zonas sin cobertura. ¿Cómo se activa la conexión satelital en el iPhone? El iPhone la activa automáticamente cuando detecta que no hay cobertura.

Si quieres familiarizarte, puedes probar la demo que Apple incluye en Ajustes > Emergencia SOS > Probar demostración de emergencia vía satélite. Es un simulador, no contacta con ningún servicio real del 112.

Conexión satélite iPhone Conexión satelital del iPhone

Si de verdad te encuentras en una situación de emergencia sin cobertura, la opción de contacto por satélite aparecerá automáticamente en la pantalla al llamar al 112 mediante el teléfono normal. Primero el iPhone intentará realizar una llamada por red móvil habitual y después conectará con el satélite. Basta seguir las instrucciones del iPhone para orientar el dispositivo, elegir el tipo de emergencia y enviar el mensaje a emergencias.

Emergencia Sos

Y la última checklist esencial (y no digital) para un apagón en casa

No todo depende del iPhone. Cuando la electricidad se va, los recursos clásicos y la organización en casa cobran protagonismo. Estos son los básicos que nunca sobran y que marcan la diferencia cuando se alarga la espera. Además, te pueden servir también en el día a día. Porque sí, en casas especialmente pequeñas (como la mía), cada centímetro cuenta. Y tener cosas guardadas por un "por si acaso" cuesta.

  • Cerillas y velas: un clásico imprescindible. No solo dan luz: pueden crear un ambiente distinto y ser útiles en cualquier emergencia. Yo las utilizo con olor a canela en la cocina cuando cocino. La comida huele menos y, además, así me aseguro de tener siempre algo de luz por si hay un apagón. También puedes hacerte con velas especiales que no emiten humos ni olores. Se denominan velas de acampada.
  • Agua congelada o bolsas de hielo: una bolsa de supermercado llena de cubitos puede parecer un detalle mínimo, pero ayuda a mantener la nevera fría más tiempo y tener agua fresca cuando falla todo lo demás. Para el día a día normal, siempre tengo esos hielos grandes que a todos nos gusta tomarnos con un refresco.
  • Radio de pilas: reconozco que aún no tengo una, pero va directa a mi próxima lista de la compra. Por muy poco dinero te aseguras información constante cuando el móvil no responde.

Radio Portátil Pequeña

* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión
  • Luces LED portátiles: las típicas que ahora se ven mucho para armarios o baños. Yo tengo una fija en el baño y es la que más utilizo. Consumen poco y dan bastante luz.
  • Comida no perecedera: latas, conservas, galletas, barritas energéticas… Todo lo que no necesite frío y aguante bien la despensa es un seguro ante apagones largos.
  • Entretenimiento sin batería: juegos de mesa. Un Monopoly, unas cartas de escape room... el aburrimiento es muchas veces lo peor. Un juego de este tipo sirve para desconectar, pasar el tiempo y rebajar la tensión. Y oye, si algún día tienes amigos en casa, también es todo un planazo.

Preparar la casa para un apagón no es cosa de supervivientes, sino de sentido común. No hay que obsesionarse, pero sí tener estos básicos cerca. El día que los necesites (y ojalá no sea pronto) seguro que lo agradeceremos. Integrar estos hábitos en el día a día cuesta poco y puede aportarte mucha tranquilidad si vuelve a repetirse una situación similar. El iPhone puede ser mucho más que un dispositivo de ocio: en situaciones críticas, puede convertirse en la principal herramienta de seguridad y comunicación. Lo importante, como siempre, es anticiparse.

En Applesfera | Conectarse a un satélite con el iPhone: cómo funcionan las llamadas vía satélite si tienes un teléfono compatible

En Applesfera | Qué es y cómo funciona el botón SOS del iPhone: la función que te puede salvar la vida

utm_campaign=29_Apr_2025"> Guille Lomener .