Un programador compró doce memorias USB en Amazon. Tras descubrir que todos eran timos, lanzó esta app gratis para detectarlos

Publicado el 29/04/2025 por Diario Tecnología
Artículo original

Un programador compró doce memorias USB en Amazon. Tras descubrir que todos eran timos, lanzó esta app gratis para detectarlos

Lo que parece una ganga a primera vista puede esconder una estafa bien elaborada; más aún si de lo que estamos hablando es de una compra online. El caso que os traemos hoy gira en torno al auge de unidades de almacenamiento USB de gran capacidad... y a precios imposiblemente bajos.

Afortunadamente, gracias a la iniciativa de expertos como Steve Gibson, los usuarios ahora tienen a su disposición herramientas como ValiDrive para detectar a tiempo esa clase de timos.

El problema: memorias USB fraudulentas en tiendas online

Comprar dispositivos de almacenamiento como memorias USB, discos SSD o tarjetas SD a través de plataformas como Amazon, Temu o AliExpress se ha convertido en un auténtico campo de minas: es habitual encontrarte con que muchos de los productos que se nos presentan 'venden' funcionalidades asombrosas —como 2 TB de almacenamiento— a precios irrisorios.

Estas promesas son, a menudo, timos que sólo se sostienen hasta el momento en que conectamos la unidad de almacenamiento al equipo. Sin embargo, en ocasiones, el engaño está tan bien planteado que, al conectar el dispositivo, el sistema operativo muestra la capacidad prometida por el vendedor...

...pese a que, realmente, gran parte de ese supuesto espacio no existe físicamente en el dispositivo, lo que puede terminar provocando la pérdida de los datos y una falsa sensación de seguridad que desaparecerá en el mismo momento en que empecemos a guardar archivos.

Y entonces llegó ValiDrive

Steve Gibson, un veterano programador y experto en seguridad informática, decidió tomar cartas en el asunto tras comprobar por sí mismo el alcance del problema: en septiembre de 2023, Gibson adquirió 12 memorias USB de marcas desconocidas en Amazon.

Tras analizarlas, descubrió que todas eran fraudulentas: aunque Windows notificaba la capacidad anunciada, a la hora de la verdad la mayoría ofrecía apenas una fracción funcional... con casos flagrantes como los 62 GB reales de un supuesto almacenamiento de 2 TB.

Este descubrimiento impulsó a Gibson a crear ValiDrive: una herramienta ligera, gratuita y eficaz para detectar memorias USB falsas antes de que los usuarios sufran pérdidas importantes.

¿Qué es ValiDrive y cómo funciona?

ValiDrive es una aplicación extremadamente ligera —menos de 100 KB— y portable —que no requiere instalación— y es compatible con Windows. La puedes descargar gratuitamente y su funcionamiento es tan sencillo como útil:

  • Prueba de 576 regiones del dispositivo conectado por USB, analizando la capacidad real de lectura y escritura.
  • Identificación visual de resultados: las áreas correctas se marcan en verde, mientras que las zonas defectuosas o inexistentes se muestran en rojo o con otros colores para indicar errores específicos.
  • Facilidad de uso: basta con conectar el dispositivo, seleccionar "Check USB Drive" y luego "Validate THIS Drive" para iniciar el análisis.
Validrive

A diferencia de otros métodos más invasivos, ValiDrive realiza un test de manera segura, sin riesgo para los datos preexistentes.

Aunque ValiDrive es reciente, existen otras aplicaciones similares, como H2testw (también gratuita), una herramienta más veterana popularizada por Heise. No obstante, ValiDrive destaca por su rapidez, ligereza y facilidad de interpretación de resultados gracias a su interfaz visual intuitiva.

Consejos para evitar caer en la trampa

El caso de Steve Gibson no es una excepción, ni por asomo. De modo que, para minimizar el riesgo de adquirir memorias USB falsas, se recomienda:

  • Desconfiar de precios excesivamente bajos: Si un pendrive de 2 TB cuesta apenas unos euros, probablemente se trate de un fraude.
  • Preferir marcas (y vendedores) reconocidos: Apostar por fabricantes de renombre como SanDisk, Kingston o Samsung, por ejemplo.
  • Consultar reseñas y análisis: Las experiencias de otros compradores son valiosas para detectar posibles estafas.
  • Verificar los dispositivos recién comprados: Utilizar herramientas como ValiDrive antes de almacenar cualquier información importante.

Imagen | Marcos Merino mediante IA

En Genbeta | Este USB te sobrevivirá (a ti y a tus nietos), pero tendrás que seleccionar con cuidado qué guardas en él: 8 KB no dan para mucho 

utm_campaign=29_Apr_2025"> Marcos Merino .