Las personas más felices y productivas tienen un truco esencial y simple. Empieza en casa y en el escritorio
Publicado el 07/08/2025 por Diario Tecnología Artículo original
Conocer trucos que nos ayuden a ser más productivos es siempre una buena idea. Al final, en un día de 24 horas, de las que trabajamos ocho, dormimos otras ocho (con suerte), tenemos que desplazarnos en ocasiones al trabajo, cuidar a la familia, de la casa, hacer vida social, hacer deporte y actividades que nos resulten entretenidas y también cuidarse a uno mismo, en esas pocas horas de ocio que sobran, saber sacar partido al tiempo es algo que necesitamos.
Un estudio publicado en Nature Human Behavior, investigadores de la felicidad de la Universidad de Columbia Británica dan ideas y recuerda que comienza con hábitos en casa, hasta la productividad y la reducción del estrés (de hecho porque ya vimos cómo el estrés puede ser el mayor enemigo de la eficacia).
No existen fórmulas mágicas. Y, como recoge Trendencias, dicho estudio afirma que para las estrategias de felicidad más populares hay, en el mejor de los casos, poca evidencia científicamente sólida y, en algunos casos, ninguna. Pero sí hay maneras de lograr mayor bienestar. Y de ahí otras bondades que llegan cuando somos capaces de sentirnos bien. Y una clave: tener la casa ordenada.
Junto con eso, es importante destacar que el orden puede reducir el estrés ya que, de lo contrario, un entorno caótico puede generar una sensación de sobrecarga. Al mismo tiempo, da más estrés porque estar en un ambiente así puede aumentar el cortisol. En este caso, como veremos, para las que personas que teletrabajan es mucho más importante.
Un escritorio desordenado
Un estudio de Harvard Business Review alerta de que el entorno físico del lugar de trabajo tiene un efecto significativo en nuestra forma de trabajar y afirma que "cuando nuestro espacio es un caos, nosotros también lo somos". Una razón clave es por logística básica: perdemos valiosos minutos de trabajo cada vez que buscamos un papel perdido en un escritorio desordenado.
Y esta misma investigación alerta de que lo mismo ocurre con el PC. Se puede perder mucho tiempo buscando documentos en un escritorio de un ordenador o en la sección de documentos o descargas.
La mencionada investigación de HBR afirma que se ha demostrado que "nuestros entornos físicos influyen significativamente en nuestra cognición, emociones y comportamiento, afectando nuestra toma de decisiones y nuestras relaciones con los demás. Los espacios desordenados pueden tener efectos negativos en nuestros niveles de estrés y ansiedad, así como en nuestra capacidad de concentración, nuestras elecciones alimentarias e incluso nuestro sueño".
Científicos del Instituto de Neurociencia de la Universidad de Princeton han utilizado la resonancia magnética funcional y otros métodos para demostrar que a nuestro cerebro le gusta el orden y que los recordatorios visuales constantes de desorganización agotan nuestros recursos cognitivos y reducen nuestra capacidad de concentración. También descubrieron que cuando los participantes despejaban el desorden de su entorno laboral, podían concentrarse y procesar mejor la información, y su productividad aumentaba.
Un estudio sobre los efectos del desorden en el hogar descubrió que las personas que se sentían abrumadas por la cantidad de cosas en sus hogares eran más propensas a procrastinar. Otras investigaciones han demostrado que un hogar desordenado desencadena estrategias de afrontamiento y evasión que incluyen comer comida chatarra y ver la televisión.
Si bien no sabemos si esto se generaliza en el ámbito laboral, es posible que las oficinas desordenadas provoquen que los empleados elijan mal sus comidas durante los descansos y dediquen menos tiempo al trabajo.
Mantener el orden en casa, el sencillo hábito que nos ayuda a ser más felices
Ahora gracias a un reportaje de Trendencias acabo de aprender que mi madre siempre tuvo razón. Ella reina de la limpieza y el orden y yo de dejar las cosas posadas en lugares que no son. Concretamente IKEA asegura que las casas organizadas nos dan felicidad y el 21 % de las personas se sienten frustradas por el desorden que reina en sus casas.
El estudio Hogares con Psicología, realizado por el Consejo General de Psicología, la Psicofundación e IKEA asegura que un mayor orden en casa se vincula con un aumento en el bienestar y la felicidad, y solo con recoger a diario la cocina, ordenar y hacer las camas ya se logran estas necesarias sensaciones para poder estar en calma. Por el contrario, este estudio realizado por tres expertos en psicología concluye, entre otros asuntos, que el desorden puede disminuir la sensación de bienestar, felicidad y hasta la sensación de seguridad.
El estudio exploró el "lado oscuro del hogar", que se crea cuando la calidad experiencial del hogar se ve comprometida por el desorden. El término "hogar" en el estudio no es solo la casa, sino un conjunto más amplio de experiencias, significados y situaciones que moldean y son moldeados activamente por una persona en la creación de su mundo vital.
Y también analizan qué pasa cuando una persona tiene demasiadas cosas innecesarias: el desorden se define en este documento como una sobreabundancia de posesiones materiales que, en conjunto, crean entornos domésticos desordenados y caóticos.
"Cuando el volumen de posesiones se vuelve excesivo, los espacios desordenados pueden interferir con la capacidad de las personas para realizar actividades normales de la vida, como cocinar, limpiar y moverse con seguridad por el hogar".
Una consecuencia principal del desorden es que puede sofocar la creación productiva de uno mismo y, en última instancia, restar valor al beneficio positivo más importante del hogar psicológico, es decir, una mayor sensación de bienestar psicológico.
Vía | Trendencias
Imagen | Foto de Alicia Christin Gerald en Unsplash
utm_campaign=07_Aug_2025"> Bárbara Bécares .