El streaming está descubriendo algo: barato con anuncios es más rentable que caro sin anuncios

Publicado el 07/08/2025 por Diario Tecnología
Artículo original

El streaming está descubriendo algo: barato con anuncios es más rentable que caro sin anuncios

Hace apenas unos días, Netflix anunció que eliminaba por completo el plan más barato con anuncios, y está poniendo sobre la mesa una verdad incómoda pero muy rentable: le compensa perder los planes más baratos y sin publicidad y que la gentre se mueva a opciones menos amigables pero más beneficiosas para la plataforma. Este cambio representa una transformación fundamental en el consumo de streaming, presenciando el regreso triunfal de un modelo que muchos creían obsoleto: pagar por ver anuncios.

No hay plan. Sin emitir ningún comunicado a medios, la plataforma eliminó el pasado 30 de julio el plan básico sin anuncios. La suscripción de 9,99 euros era hasta ahora la opción más barata para ver contenido sin publicidad, pero desaparece: los usuarios que pagaban por él tendrán que moverse a otro. No admitía varios dispositivos simultáneos, ni suscriptores extra, ni descargas, ni emisión a Chromecast y la resolución era HD (720P). Netflix se queda, por lo tanto, con solo tres planes:

  • Estándar con anuncios (6,99 euros, anuncios, FullHD y catálogo limitado)
  • Estándar (13,99 euros, sin anuncios, FullHD y todo el catálogo)
  • Premium (19,99 euros, sin anuncios, 4K y todo el catálogo).

A Netflix le va bien. Este paso de devolvernos a la casilla de salida y hacernos pagar de nuevo por ver anuncios puede parecer contraintuitivo, pero está rentando: la plataforma anunció en mayo que había alcanzado 94 millones de usuarios de planes con anuncios, un aumento notable con respecto a los 70 millones de noviembre de 2023. De este modo, desaparece la aspiración inicial del ecosistema digital, que apostaban por un modelo aspiracional donde el precio premium se justificaba por la ausencia de anuncios, distanciándose así de la televisión tradicional. Los tiempos cambian y los espectadores demandan, ante el exceso de oferta (y la recesión general), ofertas baratas. Aunque sea con anuncios.

Tiene trampa. Porque lo que está claro es que no se trata de que la gente quiera ver anuncios porque les gusta: es que no tienen más remedio. La diferencia entre la tarifa barata y la siguiente en la escalera de precios, ya sin anuncios, es de casi el doble. No todos los espectadores se pueden permitir ese salto. Por eso, lo que comenzó como una opción alternativa para usuarios sensibles al precio se ha convertido en un importante motor de crecimiento para la industria.

Compensar subidas. Los usuarios de streaming llevan años viendo cómo los precios suben sin parar. Entre 2020 y 2024, los usuarios vieron cómo sus suscripciones mensuales se incrementaron entre un 30% y 50% en la mayoría de plataformas. Netflix pasó de 7,99€ a 12,99€ en su plan estándar y Disney+ subió hasta un 17% su precio. Era insostenible seguir con las subidas, así que ahora llegan de otra forma, camuflando "bajadas" con publicidad, que además económicamente son más beneficiosas para las plataformas: los ingresos publicitarios superan los ingresos perdidos por la reducción de precios.

Ultra-economía con publicidad. Los planes con anuncios ya no son una opción secundaria o un "mal menor", sino un pilar del negocio: ahora aceptamos los cortes publicitarios como parte del precio de la accesibilidad. Contemplamos así una segmentación del píublico, que se divide en los que están dispuestos a pagar entre 15 y 20 euros mensuales por una experiencia sin interrupciones y por otro, un 70-80% de usuarios que ven las plataformas con anuncios pagando entre 6 y 8 euros mensuales. Esta división no nos pilla de nuevas: es una réplica de la que ya vimos en los noventa entre quienes pagaban por Canal+ y las primeras teles por satélite y quienes seguían viendo la televisión en abierto tradicional.

Cabecera | Xataka

En Xataka | Que Yurena vaya a dar un concierto multitudinario es la prueba definitiva del auténtico poder que tiene Netflix

utm_campaign=07_Aug_2025"> John Tones .