Las mayores economías del turismo, expuestas en este revelador gráfico
Publicado el 07/09/2025 por Diario Tecnología Artículo original
El turismo es un importante motor económico para muchos países. En países como España, hablar de turismo es hablar de récords, siendo la fuente de alrededor del 13% del PIB. El escenario español está muy alineado con el de otros titanes como México o Italia, pero hay tres países que se desmarcan, siendo -por mucho- las mayores economías del turismo.
Y se estima que una de ellas dará la vuelta a la tortilla en la próxima década: China.

La economía del turismo. El gráfico anterior está elaborado por Visual Capitalist y se muestran las mayores economías ligadas al turismo de 2024. Los datos corresponden al World Travel & Tourism Council, o WTTC, y se explora el dinero que el turismo aportó a la economía de cada país durante el año pasado. La reina indiscutible es Estados Unidos, siendo el titán turístico con un estimado de 2.400.000 millones que llegaron sólo por el turismo y con alrededor de 18 millones de empleos dependen de este sector con Nueva York como destino principal.
China se encuentra en segunda posición, con un sector turístico que aportó 1.300.000 millones de dólares a las arcas del país, prácticamente la mitad del total de Estados Unidos. Lejos de ambas está Alemania, con un turismo que aportó 488.000 millones de dólares a su economía, y el resto de países del TOP 10 están más alineados por debajo de los 300.000 millones.
China, calienta que sales. Como decimos, aunque asentada en segundo lugar, China está lejos de Estados Unidos. Sin embargo, la WTTC predice que el sorpasso se dará en la próxima década, convirtiéndose en la nueva economía reina del turismo. Los argumentos son un aumento de ingresos de la clase media y un impulso nacional para acelerar el desarrollo del sector.
No sólo estiman que el turismo aportará el 14% del PIB nacional (un dato imponente si tenemos en cuenta que actualmente es de unos 19.000 miles de millones de dólares, o 19 billones de los nuestros), sino que también será la primera fuente de turistas a nivel mundial. Por cierto, el 14% del PIB, si el PIB se mantuviera como actualmente, es de unos 2.600.000 millones de dólares.
Europa. Dentro del TOP 10 hay países como México, India o Japón cuyo PIB también depende en gran medida del turismo, pero si algo queda claro es que, fuera de los dos titanes, Europa lleva la voz cantante. Alemania es la potencia, seguida por Francia, Italia y España cerrando la lista.
Y algo que juega a favor de todas ellas, y que tienen en común, es el patrimonio artístico, cultural y gastronómico tan diferente, además como fuertes líneas de comunicación gracias a los trenes (que ahora se quieren impulsar con nuevos trenes nocturnos) y al avión.
Dependencia. En el gráfico se refleja el dinero que el turismo aporta a la economía, no qué país recibe más visitantes o la relación entre el dinero del turismo y el PIB. Pero aunque para todos ellos supone un buen trozo del pastel del producto interior bruto, hay otros países en los que ese turismo es vital. El turismo en Malta o Croacia, por ejemplo, supone alrededor del 15% del PIB, y si hay ciudades que se quejan por la turistificación, en el caso de Malta tenemos un caso curioso.
Cuenta con unos 540.000 habitantes y en 2024 recibió aproximadamente 3,5 millones de turistas. Sólo durante agosto, tuvo unos 429.000 turistas, lo que supone prácticamente igualar la población de la isla. Y esto es una bendición, pero también un problema para las economías tan especializadas y dependientes del turismo, que pueden ser más vulnerables ante crisis.
utm_campaign=07_Sep_2025"> Alejandro Alcolea .