Las grandes petroleras que han seguido fieles al crudo están descubriendo algo: fue la mejor apuesta posible

Publicado el 24/04/2025 por Diario Tecnología
Artículo original

Las grandes petroleras que han seguido fieles al crudo están descubriendo algo: fue la mejor apuesta posible

Mientras el auge de las renovables sigue viento en popa a toda vela como se puede observar en proyectos como Global Renewables Watch, las grandes refinerías están protagonizando un inesperado regreso al centro del escenario energético.

La apuesta por los hidrocarburos. A diferencia de otras empresas del sector, la francesa TotalEnergies no se volcó por completo en una reconversión energética. Sí, invirtió en renovables. Sí, desarrolló proyectos de gas natural licuado. Pero nunca abandonó del todo su base: el petróleo y el gas. Según Reuters, la compañía ha aumentado su producción upstream (extracción de crudo y gas) en comparación al primer trimestre de 2024. A pesar de que los precios del petróleo están por debajo del nivel de hace un año, las ventas de gas han mejorado y la producción de combustibles vuelve a ser rentable.

El refinamiento en recuperación. La situación está arrastrando los efectos de una caída de rentabilidad que ha afectado a toda la industria. Según la empresa, los márgenes de beneficio en la refinación de petróleo en Europa han aumentado en los últimos seis meses, pero aún se mantienen un 59% por debajo de los niveles de hace un año.

Todo ello se debe a razones múltiples, como una demanda débil, el crecimiento de nuevas refinerías en Asia y África, la sobreproducción de la OPEP+ y la guerra arancelaria de Trump. Aun así, como ha detallado la agencia de noticias, TotalEnergies ha logrado aumentar la producción de combustibles, beneficiándose parcialmente de esa ligera recuperación en los márgenes.

La estrategia. Según Ahmed Ben Salem, analista de Oddo BHF, entre las grandes del sector, TotalEnergies es “la más resiliente en un entorno macro más débil, respaldada por la diversificación hacia gas natural licuado y energías renovables”. Y no es la única que ha encontrado un nuevo equilibrio entre transición y rentabilidad.

Mientras TotalEnergies se aferra a una estrategia híbrida, sus rivales anglosajones también están ajustando el rumbo. BP, por ejemplo, ha recortado sus ambiciones verdes para centrarse de nuevo en los hidrocarburos. ExxonMobil ha apostado fuerte por la captura de carbono. En conjunto, todas ellas parecen estar convergiendo en una misma idea: el crudo aún no ha dicho su última palabra.

La paradoja de la transición. En plena década decisiva para la acción climática, la recuperación del refino suena casi a anatema. ¿Puede el sector energético seguir ganando tiempo con combustibles fósiles sin perder el tren de la descarbonización? Esta dinámica no ocurre en el vacío. Como ya se ha explicado la guerra arancelaria y la firmeza de la OPEP+ de seguir produciendo los barriles ha provocado una caída en los precios del petróleo, con el Brent y el WTI estabilizados alrededor de los 60 dólares el barril. Este escenario repercute directamente en las refinerías, que intentan equilibrar la rentabilidad fósil con la creciente presión por descarbonizar.

Imagen | Pexels

Xataka | El plan de EEUU para abaratar el petróleo está a punto de descarrilar lo que mejor funcionaba en su economía

utm_campaign=24_Apr_2025"> Alba Otero .