Jugar con GeForce NOW en Steam Deck no es barato, pero lo amortizas muy rápido
Publicado el 08/07/2025 por Diario Tecnología Artículo original
El juego en la nube llegó a Steam Deck y pese a que los resultados dependen del videojuego y tu conexión de internet (lo cual es terriblemente obvio) la portátil de Valve adquiere un nuevo valor: GeForce NOW no solo funciona mejor que otras alternativas, y las conozco todas, sino que habilita que disfrutes de lo que ya tienes dónde quieras y cuando quieras. Incluyendo tu biblioteca de Xbox (y Game Pass), así como los tropecientos juegos de Epic Games o de GOG que has ido acumulando y te da fatiga instalar. Y eso no solo te abre posibilidades, sino que te permite jugar mucho más y mejor dónde quieras. De hecho, seré más específico: más tiempo y con mejores resultados.
La primera vez que jugué a DOOM The Dark Ages en Steam Deck fue gracias a la nube de NVIDIA. Traté de iniciarlo mientras te escribía nuestro análisis y daba error, cerrándose la aplicación al instante. El proceso de instalación de GeForce NOW tiene su miga, que conste, y la sensación que tuve al empezar una nueva partida como el Slayer en la portátil de Valve -¡ni loco me pongo a castigar sus sticks!- no fue lo que esperaba. Un par de semanas después mi opinión cambió por completo y ahora solo juego a lo que tengo instalado si pesa menos de 20 GB. El resto a través de la nube. Y no por el almacenamiento, que conste, sino por lo bien que va y el ridículo consumo de batería.
Vaya por delante que Steam Deck es uno de los sistemas más versátiles que hay. Tienes SteamOS, pero con un sencillo ajuste pasas al modo Escritorio y que, a todos los efectos, es un sistema Linux de código abierto, perfecto para todo el que quiera trastear con él y sus posibilidades. Desde ahí tienes acceso a un navegador (en que quieras) pero, como es natural, para jugar en la nube de manera sencilla lo ideal era que hubiese una app que no solo simplificase pasos, sino que habilitase una mejor experiencia.
Casualidad o no, esa app nativa de GeForce NOW para Steam Deck fue anunciada en enero de 2025 y llegó el día antes del lanzamiento de Nintendo Switch 2, y eso hace que desde entonces no solo puedes jugar a Cyberpunk 2077 en ambas portátiles, sino que le da una auténtica ventaja extra a la de Valve: podrás poner patas arriba Night City hasta cansarte, porque la preocupación por el consumo de batería se difumina hasta casi desaparecer. Dicho esto, y antes de entrar en detalles, ya te adelanto que si tu conexión a internet es mala o dónde juegas apenas hay señal, lo mejor es tener el juego instalado. Las cosas como son.
Qué es GeForce Now, cuanto cuesta y cómo instalarlo en Steam Deck
Las ventajas y flaquezas del juego en la nube ya las hemos explicado en infinitas ocasiones, pero no está de más volver a ponerlas sobre la mesa: GeForce Now es un servicio que te permite jugar a los títulos digitales que ya tienes. Siendo más específico, los que son de tu propiedad o están incluidos en tus servicios y que, lógicamente, sean compatibles con el juego en streaming. De hecho, y con respecto a esto último, estamos hablando de más de 2.000 títulos ( y se añaden más cada jueves) con lo que es muy probable que ya tengas al menos una docena en tu biblioteca.
¿Qué significa eso de jugar en remoto? La idea de base es simple: al vincular tu cuenta de Steam, Xbox, Epic Games, Battle.net, Ubisoft, Electronic Arts e incluso otras tiendas a GeForce Now, los juegos compatibles de tu biblioteca aparecen, pero no se ejecutan desde el hardware de Steam Deck, sino desde los servidores de la propia NVIDIA y eso habilita que la calidad de los juegos sea equivalente a la de sus tarjetas gráficas, pero el consumo de batería de tu Steam Deck sea mínimo. Con todo, para tener una experiencia de juego mínimamente decente es imprescindible que tu conexión sea buena.

La otra ventaja del juego en la nube es que no hay instalaciones, ni actualizaciones y no necesitas instalar nada en Steam Deck más allá de la app de GeForce Now. Por hacer un símil, es como la app de Netflix o Spotify, solo que el catálogo de juegos es el tuyo. De hecho, y a diferencia del juego en PC, ni siquiera necesitas preocuparte la propia NVIDIA gestiona de forma automática todas las actualizaciones de controladores y juegos.
La segunda cuestión aquí es la calidad, y esa va directamente en relación al precio. Tienes un plan gratuito, que conste, con tiempos de cola más largos a la hora de empezar a jugar y cuyo límite es de una hora al día y con publicidad. Sin embargo, la resolución es Full HD y no se ofrecen las prestaciones incluidas en los planes Rendimiento o Ultimate que realmente dan valor a la experiencia en los juegos más punteros, como trazado de rayos o la tecnología DLSS. De modo que, a título personal, quizás te interese probar un día o un mes suelto la suscripción Ultimate.
Suscripciones de GeForce NOW
|
Gratuito |
Rendimiento |
Ultimate |
---|---|---|---|
Calidad de juego |
Equipo básico | 4 vCPU |
GeForce RTX | 8 vCPU |
GeForce RTX 4080 | 16 vCPU |
Resolución de streaming |
|
|
|
Máximo por duración de sesión |
1 hora |
6 horas |
8 horas |
Tiempo de espera |
Largos |
Cortos |
Más cortos |
Tiempo de juego mensual |
N/D |
100 horas con 15 horas de prórroga |
100 horas con 15 horas de prórroga |
Incluye |
Con anuncios |
|
|
Audio |
Estéreo |
Surround 5.1 |
Surround 5.1/7.1 |
Precio |
0,00 euros |
|
|
Sobra decir que al tratarse de una suscripción no estás contratando GeForce Now para usarlo exclusivamente en Steam Deck, ya que lo puedes aprovechar en tu PC o en móviles y hasta en Realidad virtual. Sin embargo, si lo que de verdad quieres es probar la experiencia en la portátil de Valve hay un proceso de instalación previo que te interesará conocer. Por suerte, es sencillísimo.
GeForce Now se instala en Steam Deck desde el modo escritorio, de modo que tenemos que reiniciar la portátil para arrancarla para que parezca un PC, ir al navegador que tengamos (o instalar el que queramos) y acceder al enlace gnf.link/download. Es verdaderamente sencillo y la parte que más tardarás del proceso es escribir la dirección a la primera. Con todo, en este vídeo (en inglés) tendrás cada paso explicado.
Una vez se descargue la aplicación, la ejecutamos y se instala, de modo que podremos acceder a esta tanto desde el modo Escritorio como desde la interfaz portátil de SteamOS, apareciendo en la pestaña de otros juegos en nuestra biblioteca. Y es a partir de aquí cuando podremos (por fin) desentendernos de las instalaciones y las descargas tan presentes en la plataforma de Steam en general y Steam Deck en particular.
Cómo es jugar con GeForce NOW en Steam Deck
Al acceder a la app nativa de GeForce NOW en Steam Deck accedemos a una interfaz propia que se ejecuta en SteamOS. Para sorpresa de nadie, como cualquier juego o aplicación. La organización es caótica dado que la cantidad de juegos más allá de los que tienes en propiedad quizás te impiden encontrar a la primera aquellos que quieres probar, pero su buscador y el sistema de filtros logran reducir la cantidad de pasos necesarios para jugar a títulos que tienes disponibles en el Game Pass como Call of Duty Black Ops 6 o que se te olvidó que habias canjeado en Epic Games Store hace un par de años.
Lo primero que tienes que saber es que, incluso si tienes la suscripción Ultimate de GeForce Now, la resolución de la portátil de Valve no va a pasar a ser de 4K. Por muchos milagros que haga la nube la pantalla sigue siendo la misma. Sin embargo, en el proceso juegos como DOOM The Dark Ages ganan opciones muy interesantes: pese a que antes de la actualización me dio errores, una vez se unió al catálogo de juegos se añadió HDR10 y trazado de rayos a las partidas, además de una fluidez sorprendente que no he encontrado al jugar al mismo juego con la nube del Game Pass. Es, hasta la fecha, la mejor experiencia del último bombazo de Bethesda en portátil.

El universo de fantasía oscura creado por iD Software impresionan en la pantalla de Steam Deck tanto en las batallas como al explorar y ver los efectos ambientales. Pero lo más fascinante es lo bien que se mueve su protagonista con una buena conexión y sin ningún tipo de instalación. ¿La mejor versión del juego? Definitivamente no, dado que cuando lo analicé lo hice desde mi PC en escritorios, pero no desmerece lo más importante: el resultado es más que satisfactorio.
Al mirar la Tarjeta de memoria en varios de los juegos más exigentes que he probado que se usa pone que es una NVIDIA VGX. Sin embargo, y para sorpresa de nadie, si se trata de un título en el que se requieren muchos recursos visuales y te vas a una zona en la que tu conexión es más débil empezarás a notar cómo la pantalla pierde resolución o se emborrona. Y eso nos lleva a la experiencia en competitivo.
A lo largo de mis pruebas he podido quedarle pasmado con lo bien y lo fluido que va GeForce NOW en Steam Deck. Desde Clair Obscure: Expedition 33 a los últimos Assassin's Creed que han llegado al Game Pass. Pero en el caso de Call of Duty hay varios hándicaps: la latencia no es a la que estoy acostumbrado al jugar con el ratón y el teclado o con mi consola conectada directamente al cable de internet. No es injugable, que conste, pero cuando los reflejos rápidos y la precisión van de la mano, no es la solución ideal. Con otros juegos con tiroteos menos frenéticos como Fortnite, sin embargo, he tenido una experiencia mejor, que conste.


No es que GeForce NOW no funcione bien en Steam Deck, sino que al final todo deriva en lo mismo: eliminamos las limitaciones del hardware, el almacenamiento y ganamos muchas ventajas para centrarlo todo en la conexión a internet. Y si, a esto, hay que sumar los anuncios y el límite de una hora, la conclusión a la que llego es que la versión gratuita no es el mejor embajador de la experiencia y la de mejores prestaciones no te darán la misma ventaja en los shooters competitivos que usar una GeForce RTX 4080 con el juego instalado en un SSD. Pero, claro, en cierto modo tú y yo ya contabamos con eso desde el principio.
Steam Deck se puede conectar a bases oficiales y de terceros que, a su vez, abren la puerta a que se conecten cables ethernet (de internet) pero, como es natural, buena parte de la gracia del asunto es el juego en portátil. Y pese a que la experiencia varía según lo mucho que queramos jugar en competitivo, en términos generales es una agradable sorpresa. Una que logra que jugar con GeForce NOW en Steam Deck merezca la pena y, pese a no ser barato, se tarde muy poquito en amortizar. Especialmente en verano.
En VidaExtra | Tras jugar a mis propios juegos en nube de Xbox veo un mundo de nuevas posibilidades, pero a Microsoft le queda mucho por pulir
utm_campaign=07_Jul_2025"> Frankie MB .