He probado a usar ChatGPT para comprar online, pero todavía está lejos de superar a Amazon o Google
Publicado el 30/04/2025 por Diario Tecnología Artículo original
OpenAI quiere que ChatGPT sea una herramienta versátil que pueda ayudarnos en cualquier situación. Recientemente hablábamos de cómo su función Deep Research está cambiando la forma de buscar información, pero ahora la compañía apunta a otro terreno: las compras online. En concreto, quiere competir con grandes plataformas como Amazon ofreciendo recomendaciones de productos directamente desde sus chats.
La nueva función permite que, tras introducir un prompt, ChatGPT sugiera productos relacionados con lo que queremos comprar. Para comprobar hasta qué punto es útil, hemos puesto a prueba esta herramienta, con el objetivo de ver si realmente puede funcionar como un asistente de compras... o si Amazon puede seguir tranquilo.
Cómo funciona ChatGPT para encontrar nuevos productos
Por ejemplo, si estás buscando una nueva cafetera, una mesa o una nevera, solo tienes que pedírselo a la IA. De inmediato, comienza a rastrear distintas webs y presenta una lista de productos junto con sus características principales.
OpenAI aclara que los productos que aparecen no están patrocinados. Es decir, no hay pagos detrás de su inclusión en los resultados. ChatGPT selecciona los productos que considera más relevantes para la intención del usuario, basándose en lo que detecta del prompt introducido.
Poniendo a prueba los resultados de compra
Sin embargo, al probar esta función, se perciben aún muchas limitaciones respecto a plataformas consolidadas como Amazon.
Al pedirle a ChatGPT que muestre cafeteras superautomáticas, el sistema responde con un resumen de los modelos más comunes del mercado. Los agrupa por rangos de precio y acompaña cada uno con una breve descripción. Hasta aquí, todo parece correcto.

Pero cuando realizamos búsquedas más precisas —por ejemplo, un ordenador de unos 1.000 euros para jugar con buenos gráficos— empiezan a aparecer los problemas. Aunque ChatGPT intenta ajustar las recomendaciones, en muchos casos los resultados no están actualizados. Esto sucede porque se basa en fuentes como artículos especializados o recopilatorios de medios, lo que hace que los precios mostrados no siempre sean reales ni actuales.
Además, los enlaces que incluye no llevan directamente a una tienda online, sino a esos artículos que analizan el producto. Esto obliga al usuario a hacer una segunda búsqueda para encontrar el producto en una tienda específica, comprobar si está disponible y verificar el precio actualizado.
Tampoco siempre queda claro a qué tienda pertenece el precio que se muestra. En varios casos, al buscar en Google el producto y precio sugeridos por ChatGPT, no se encuentra coincidencia con ninguna tienda visible. Y aunque se le pida en un siguiente prompt los enlaces de compra para los productos que ha especificado, falla en el precio como vemos en el siguiente ejemplo:

Por todo esto, aunque la función puede ser útil para hacer una búsqueda inicial de productos con ciertas características, todavía está lejos de reemplazar a un buscador o a un comparador de precios como Amazon. Aún hay mucha dependencia de estas plataformas para localizar ofertas reales y actualizadas, con enlaces directos a la compra.
En resumen, ChatGPT da un paso interesante al integrar recomendaciones de productos, pero necesita mejorar mucho el rastreo de precios y tiendas, y sobre todo, ofrecer enlaces precisos y útiles si quiere convertirse en una alternativa real para comprar online. Esto hace que opciones como Amazon o Google sigan siendo mucho mejores.
utm_campaign=30_Apr_2025"> José Alberto Lizana .