Tengo un iPhone de mil euros y en el apagón tuve que comprar el pan con monedas sueltas. Europa ya tiene una solución: euro digital
Publicado el 30/04/2025 por Diario Tecnología Artículo original
El reciente apagón de España ha puesto sobre la mesa si de verdad estamos listos para prescindir del efectivo. Durante horas, los pagos digitales y las tarjetas se volvieron inservibles en muchos comercios, devolviéndonos de golpe a la economía de las monedas sueltas y los "apúntamelo en la libreta". La escena podría parecer un jarro de agua fría para el futuro sin billetes, pero la realidad es que el euro digital está pensado, precisamente, para superar estos retos y garantizar que el dinero nunca se apague. Incluso cuando todo lo demás lo hace.
Hoy en día, el iPhone es literalmente la cartera y hasta las llaves de casa. En mi caso, llevo un iPhone 16 Pro, tengo una cerradura digital, por no hablar de la aplicación Cartera. Ahí tengo todo: tarjetas de pago, billetes de tren, entradas. Incluso en apps independientes tengo el DNI y el carné de conducir. ¿Arriesgado? Bueno, de las más de 5.280 horas que llevo con mi iPhone 16 Pro, solo fueron cinco las que estuve incomunicado. Y sí, tuve que rebuscar esas viejas monedas por casa para salir a comprar una barra de pan. Y es que esto es mucho más complicado que apostarlo todo a rojo o negro, al efectivo o digital.
El apagón nos puso a prueba y ganó la calderilla
El 28 de abril, cuando se fue la luz y con ella internet, descubrimos la cruda realidad: ni taxis, ni pagar el autobús, ni siquiera tener dinero para algo tan simple como una barra de pan. Yo soy de esos que va sin efectivo por la vida. No por una negación hacia estos pagos, sino que, desde que tengo tarjeta de Apple Pay (hace ya nueve años), directamente no lo he echado de menos. Ni siquiera para lavar el coche.
Pero cuando todo falla, la verdad es que lo único que vale en ese mismo momento es la moneda. Papel y metal. Y es que los romanos, ya por el siglo III antes de Cristo, tenían sus propias monedas de plata. Y nosotros, con todo un mundo creado alrededor de la tecnología, nos quedamos sin moneda en cuestión de segundos. ¿Pero y qué hacemos entonces? La tecnología nos ha hecho avanzar como sociedad como nunca antes. Pongámoslo en positivo: sin pagos móviles ni online, muchos negocios que viven de este tipo de comercio no existirían. Pequeños autónomos de venta online, productores de cualquier material... No es tan fácil como rechazar por completo un método de pago u otro.
Pero si algo nos puede hacer reflexionar sobre el apagón es sobre cómo evitar este tipo de situaciones. Por lo pronto, tener siempre algunos billetes en casa para emergencias. Prometo que así será. ¿Pero y con las monedas digitales? Ya no el Bitcoin, que es 100 % digital, sino con nuestra moneda del día a día: el euro. ¿Es bueno llevarlo a una digitalización, visto lo visto?

El euro digital: la solución europea ya pensada para estas situaciones
Aquí es donde Europa se adelanta y prepara el terreno con el euro digital. En 2023 se aprobó el primer marco legal para su desarrollo y, aunque su despliegue total aún está por llegar, la idea clave es que no pretende sustituir el dinero en efectivo, sino convivir con él. El euro digital está diseñado para funcionar incluso cuando no haya conexión a internet. El Banco Central Europeo lo deja claro: podrás pagar de móvil a móvil (o con tarjetas inteligentes) mediante NFC y chips seguros, almacenando el saldo directamente en el dispositivo y haciendo pagos offline que luego se sincronizan.

Esto resuelve la mayor crítica al dinero digital: su dependencia de la conectividad. Y va más allá, porque el Banco Central Europeo ha puesto especial énfasis en la privacidad: las transacciones offline serán prácticamente anónimas, sin monitorización individual ni acceso de intermediarios a los detalles concretos. Es decir, cuando llegue el euro digital, el móvil no solo será tu cartera y tu documentación, sino también tu "billete de emergencia", incluso en situaciones como la vivida en el apagón. Por lo que tener baterías externas en casa o incluso pequeños paneles solares seguirá siendo esencial.
Solar Powerbank 27000mAh, cargador solar con 3 cables QC4.0 22.5 W USB C 20 W, función de carga rápida, con 4 paneles solares y 3 linterna LED para smartphones, tabletas, camping
Pero seamos realistas: el dinero en efectivo también se agota. Y eso sí que no podemos imprimirlo en casa. También hemos visto cómo los cajeros automáticos dejaron de funcionar. Sin embargo, con el euro digital, incluso sin internet sí tendremos acceso a toda nuestra cuenta, incluso sin luz ni internet. De móvil a móvil. Y eso es una gran ventaja.

No es renunciar al futuro, es adaptarlo
Muchos se preguntan: "¿No será mejor guardar dinero bajo el colchón?". La realidad es que hoy no puedes ni comprar un iPhone de gama alta en efectivo porque superas los límites legales en metálico y, a nivel de seguridad, guardar grandes sumas en casa ya no tiene sentido.
Eso sí, en España la cultura del efectivo sigue fuerte: en 2023, el 65 % de la población usaba el dinero en metálico a diario para pagos en tiendas, según el Banco de España. Muchos se sienten cómodos con el sistema actual y no ven necesidad de cambiar. No se trata de renegar de lo digital, ni de volver a una supuesta seguridad del efectivo. Incendios, sobres perdidos, facilidad de robo...
La tecnología nos ha dado más que nos ha quitado, y personalmente pienso seguir confiando en todo lo que llevo en mi iPhone. Al final, no hay sistema perfecto. Todos tienen su cara y su cruz. Pero, como demostró el apagón, tampoco está de más no perderle la pista a la calderilla… al menos, por si acaso.
En Applesfera | Cómo añadir tu tarjeta a Wallet/Cartera para usarla con Apple Pay y disfrutar de todas sus ventajas en seguridad
En Applesfera | Cómo poner contraseña a una app en iPhone: los mejores trucos
utm_campaign=30_Apr_2025"> Guille Lomener .