"Están privatizando la playa": en Málaga los megachiringuitos se están adueñando de las zonas de baño de la ciudad
Publicado el 22/05/2025 por Diario Tecnología Artículo original
Los chiringuitos suelen ser sinónimo de relax, vacaciones y ratos agradables al calor del sol, con una caña y un buen pincho delante. En Málaga sin embargo han empezado a suscitar algo distinto: una sonora polémica que ha movilizado a los vecinos y desatado una rifirrafe entre administraciones sobre reparto de competencias, legislación y urbanismo. Todo con el sempiterno debate sobre la privatización de las costas como telón de fondo. El motivo es sencillo. Allí, en plena Malagueta, los residentes denuncian que se quiere ampliar varios merenderos para convertirlos en megachiringuitos.
"La playa se va a quedar sin horizonte", advierten.
Pendientes de la Malagueta. El año pasado los hoteles de Málaga alojaron 6,3 millones de viajeros. Y no es descabellado pensar que la inmensa mayoría (al menos entre los que acudieron para hacer turismo) se pasaron por la Malagueta, uno de los barrios más populares de Andalucía, famoso por su playa, sus restaurantes, tiendas… y chiringuitos. En los últimos meses sin embargo algunos de estos puestos de comidas y bebidas han desatado críticas de los vecinos. El motivo: sus planes de remodelación.
El foco se centra en varios chiringuitos situados entre el restaurante Antonio Martín y la residencia militar. Como revelaba ya en septiembre el diario SUR, la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Málaga han tramitado una reforma en profundidad de tres chiringuitos para que ganen altura y volumen. En uno de los casos se hablaba incluso del derribo del chiringuito original para cambiarlo de zona.
Las quejas de los vecinos. La idea no ha convencido a los vecinos del barrio, que llevan meses en pie de guerra. ¿El motivo? Denuncian que los locales darán un estirón considerable, pasando de ser simples merenderos de playa a grandes chiringuitos, con lo que se "comerán" arenal.
"La playa de La Malagueta se va a quedar sin horizonte […]. Se van a construir tres chiringuitos para renovar los que ya existen que triplican el espacio de ocupación en la playa y duplican en volumen", se lamentaba en diciembre la presidente de la asociación en la SER. "Se está construyendo un restaurante de un volumen importantísimo que deja el tramo del paseo, y con el proyecto de otros dos más similares".
¿Tanto van a cambiar? En el caso de la reforma más avanzada, la del chiringuito que se desplazará ligeramente hacia el oeste de la playa, el cambio es evidente. De ser un merendero modesto, con una pequeña construcción, barra y toldo ha pasado a ser una estructura más amplia con cerramientos de vidrio, madera y una cubierta oscura con forma ondulada.
Según precisa SUR, la nueva construcción alcanza los 4,1 metros de altura desde la arena y mide 24 m de largo, siguiendo el paseo marítimo. Según el diario andaluz, ocupará en total 286 metros cuadrados, incluido tanto los 216 m3 del bloque principal, con cocina, barra, baños y terraza cubierta como los 70 m2 de la terraza abierta y desmontable.
Y llegó la polémica. Las obras en La Malagueta arrancaron hace ya meses y han avanzado bajo la atenta mirada de SOS Malagueta, que lamenta que se estén construyendo "verdaderos armatostes" en "una zona ya saturada".
La asociación vecinal ha recogido firmas para protestar por la ampliación de los merenderos del paseo marítimo, han echado mano de topógrafos, arquitectos y abogados para estudiar el caso e incluso ha llegado a reclamar la paralización de las obras. "No se puede ampliar y estos proyectos tienen el triple de espacio y el doble de volumen", insistía en otoño su presidenta, Mari Ángeles Ramírez en declaraciones a La Opinión de Málaga.
¿Y desde entonces? La situación no se ha destensado. A finales de abril la plataforma vecinal SOS Malagueta criticó en el pleno municipal la "privatización sistemática de la playa en beneficio exclusivo del turismo y los hosteleros" y el tema ha estado presente también en la política municipal: en febrero el grupo municipal de Vox exigió explicaciones a la concejala de Urbanismo por la construcción de los chiringuitos, que, denunciaba, "han ocupado de manera desproporcionada la playa".
Desde el Consistorio malagueño se insiste en la legalidad de los permisos y se recuerda que las concesiones pueden alcanzar los 300 m2. Para completar el lío, hace unas semanas se ordenase retirar un acceso para camiones en la playa relacionado con los trabajos.
El debate de fondo. Aunque el foco se ha puesto en los chiringuitos de La Malagueta, el debate de fondo va en realidad más allá y conecta con un debate clave, como recordaba hace poco Toni Morillas, de Con Málaga: la "privatización" de la playa. No es algo exclusivo de la ciudad andaluza y el mismo tema ha generado también discusión en otros puntos de España, pero en el caso de Málaga coincide con un segundo debate crucial: la turistificación.
El propio Ayuntamiento ha reconocido en un informe que la localidad soporta "niveles de saturación turística sin precedentes", y advierte: "Este fenómeno provoca que ciertas áreas superen su capacidad de carga, afectando negativamente tanto a residentes como a visitantes", lo que en último término puede llevar a la "expulsión" del comercio local.
Imagen | Sputnik Mania (Flickr)
utm_campaign=22_May_2025"> Carlos Prego .