"Estamos atónitos": BYD está creciendo a un ritmo endiablado y por el camino ha dado una lección a Toyota, según Reuters
Publicado el 07/07/2025 por Diario Tecnología Artículo original
Era el año 2020, con España encerrada en su casa por la pandemia de coronavirus, cuando Toyota y BYD llegaron a un acuerdo para fabricar coches eléctricos en conjunto. Un lustro después, BYD se asoma a terminar el año como quinto fabricante mundial de vehículos. Y Toyota, la gran reina de la automoción, está "atónita".
"Estamos atónitos". Las palabras las expresan dos empleados de la compañía, según Reuters. La agencia de noticias ha realizado un reportaje para entender cómo está siendo posible el crecimiento de BYD, el gran gigante chino de vehículos electrificados que, a pesar de vender únicamente híbridos enchufables y eléctricos, ha presentado credenciales para ser el quinto fabricante más grande del mundo en 2025.
Dichos empleados explican así cuál fue la impresión que se llevaron los trabajadores de Toyota que mantenían una estrecha colaboración con los empleados de BYD en China. Desde 2020, ambas empresas trabajan en conjunto para sacar coches eléctricos en China.
Pequeños éxitos. Hasta ahora, Toyota ha lanzado con BYD una berlina completamente eléctrica en China. Es el Toyota bZ3, un coche eléctrico que ha tenido una discreta acogida en el país, el mercado del coche eléctrico más competitivo del mundo donde los coches sin histrionismos como los Toyota están teniendo problemas para atraer clientes.
Sin embargo, el Toyota bZ3X, que ya ha sido anunciado y que llegará este mismo año, sí empieza a ser un pequeño éxito para la compañía. El coche recibió 10.000 pedidos en apenas una hora desde que se abrieran las reservas. Y la ofensiva junto a BYD será mayor este mismo 2025 con el lanzamiento del Toyota bZ5 y, en el futuro, el modelo de mayor tamaño, el bZ7.
Pero, sin duda, no están siendo estos datos su mayor conquista.
(Re)aprendiendo. Lo mejor que está sacando Toyota de su asociación con BYD es reaprender cómo hacer un coche. Suena duro pero parece que es así. En el reportaje de Reuters, los trabajadores de la marca explican que se quedaron sorprendidos con la rapidez y la velocidad con la que trabajan en la compañía china.
Lo que más llamó la atención a la empresa nipona era la rapidez con la que en BYD toman decisiones, aprueban cambios y empiezan a aplicarlos. Es algo que extrabajadores de firmas europeas que ahora trabajan para empresas chinas nos han explicado en charlas informales con Xataka. Allí, todo funciona mucho más deprisa y los cambios suceden mucho más rápido.
Un ejemplo, explican en Reuters, son los estudios que realizan en Toyota antes de aplicar cualquier cambio. Según la agencia, los nipones ponene en marcha seis prototipos distintos y los someten a miles de kilómetros de prueba. Solo cuando recogen y analizan estos datos, ponen al coche en el mercado.
No todo vale. Pese a quedarse impresionados con la rapidez de estos cambios y asegurar que los ingenieros vuelven con "una bolsa llena de lecciones", hay cambios en su forma de actuar que Toyota no quiere implementar, ya que consideran que pondrían en riesgo su fama de coche fiable.
Los nipones aseguran que saltarse este proceso de poner en la calle diversos prototipos o aplicar cambios estructurales cuando el proyecto ya está muy avanzado supondría correr un riesgo ante el producto final que no están dispuestos a correr. Para Toyota es un "no, nunca", en palabras de trabajadores recogidas por la compañía.
No es el primer aviso. Lo que sí está claro es que lo aprendido por Toyota de la mano de BYD no es el primer aviso que reciben. En ese mismo artículo, os empleados de Zeekr, una compañía de Geely que está desembarcando en Europa, explica que parte de su éxito es ahorrar tiempo y dinero en lso procesos de producción y los materiales empleados.
Esto último es algo de lo que ya avisaron algunos expertos a Toyota que, como otras empresas niponas, están gastando recursos en materiales que no son del todo necesarios en sus coches eléctricos ya que éstos no tienen las vibraciones clásicas de un motor de combustión. Esto último ha permitido a BYD o Tesla ahondar en el uso de plásticos, ahorrando en peso, dinero y tiempos de fabricación.
Foto | BYD y Toyota
utm_campaign=07_Jul_2025"> Alberto de la Torre .