España hizo de las subvenciones encubiertas a Ryanair un arte. Ahora otro país sigue su camino: Marruecos
Publicado el 24/04/2025 por Diario Tecnología Artículo original
Ryanair dejará de ofrecer 800.000 plazas este verano de 2025 en España. Fue un anunció que cayó como una bomba en mitad de la disputa que Gobierno y aerolínea tienen abierta en relación a las tasas que AENA cobra a las compañías que operan en sus aeropuertos.
Según Ryanair, las tasas de AENA son abusivas y desde la compañía que gestiona los aeropuertos españoles se defienden asegurando que son imprescindibles para garantizar, entre otros servicios, la seguridad o la limpieza de las instalaciones.
El problema es que AENA tenía estas tasas congeladas desde 2021 y así debían permanecer hasta 2026. Sin embargo, el año pasado se elevaron y aunque la CNMC congeló de nuevo la tarifa, ahora las compañías pagan un 4,9% más que antes.
En mitad de la disputa, Ryanair también fue multada por el Estado por incumplir, a su juicio, la normativa del equipaje de mano. Junto a otras compañías low-cost como Vueling, Norweigan, Easyjet o Volotea, la compañía irlandesa fue castigada pero también fue la que se llevó la peor parte: una sanción de 107,78 millones de euros.
Este cúmulo de circunstancias llevó a la compañía a presionar dando donde más duele en la movilidad aérea española: los aeropuertos de provincias. Ryanair anunció que abandonaba parcialmente los aeropuertos de Vigo, Santiago, Zaragoza, Asturias y Santander. Pero, sobre todo, anunció que se marchaba por completo de Jerez y Valladolid.
El movimiento no ha quedado ahí porque en su comunicado de febrero, Ryanair ya anunciaba que se planteaba tomar medidas en la misma dirección si el contexto no cambiaba. Una amenaza que ha reiterado recientemente.
Sin embargo, entonces Eddie Wilson, su CEO, ya señalaba que "la decisión de AENA de no incentivar a las aerolíneas para que utilicen la capacidad desaprovechada de sus aeropuertos regionales ha obligado a Ryanair a reubicar aviones y capacidad en mercados europeos más competitivos, como Italia, Suecia, Croacia, Hungría y Marruecos, donde los gobiernos incentivan activamente el crecimiento".
Ahora ya comprobamos las consecuencias.
Asientos vacíos
"Los aviones de Ryanair acudirán allá donde haya oportunidad de negocio, sea por mercado directo o por subvención pública". Así resume Víctor P. Currás en El Faro de Vigo la situación con la que se han encontrado en la ciudad gallega con la reducción del 61% de la actividad de la compañía irlandesa en su ciudad.
Cuando Wilson señalaba que volarían a países "donde los gobiernos incentivan" no mentía. Ryanair ha cerrado una línea entre Vigo y Barcelona que mantenía una ocupación media del 90% en favor de una nueva ruta a Marruecos donde apenas el 9% de los asientos están ocupados.
Esos vuelos son los correspondientes a la ruta que Ryanair ha abierto con origen en Madrid o Lanzarote y destino Daklha, una ciudad marroquí en el Sahara que está intentando promocionarse como un lugar de turismo activo. Es una medida más dentro de un proyecto que quiere transformar la ciudad en un complejo económico de referencia en la zona. La intención es convertir la ciudad en un escaparate de cara al mundo durante el Mundial de Fútbol de 2030 (que Marruecos comparte con España).
Este es el motivo por el que Ryanair vuela con una ocupación tan baja a la ciudad marroquí. Fatim-Zahra Ammor, ministra de turismo de Marruecos, anunciaba la llegada de la compañía hace unos meses. Por detrás, evidentemente, una jugosa subvención en forma de contrato publicitario para Ryanair.
Recogen en el medio gallego que la tasa de ocupación ha sido pobre. El mejor dato ha llegado desde Madrid con poco más de un 50% de ocupación. Sin embargo, las plazas reservadas se han ido desinflando en la ruta de Lanzarote hasta el punto de no alcanzar si quiera un 10% de la oferta total.
Esta forma de actuar no es ni mucho menos nueva. De hecho, en elDiario.es explicaban bien que las subvenciones camufladas como contratos publicitarios para mantener vivas las rutas en los aeropuertos provinciales son una constante desde hace años. Por supuerto, Ryanair se ha beneficiado de esta forma dee actuar.
Tres ejemplos. El Gobierno de Cantabria entregó 18 millones de euros en concepto de promoción pública a Ryanair. Vigo mantenía una ruta con Londres a cambio de un desembolso de 625.000 euros en forma de contrato publicitario. Con la supresión de esta conexión, Vigo quiere sancionar a la aerolínea con más de 17.000 euros por romper el contrato de manera unilateral. En 2019, Ryanair mantenía rutas en España por valor de 239 millones de euros de dinero público, según elEconomista.
Ryanair aplica ahora en Marruecos la misma fórmula que ha aplicado en España. La compañía ha utilizado los aeropuertos españoles de provincias para presionar y, conscientes de que no les van a llegar nuevos aviones en el corto plazo, estos contratos publicitarios son especialmente jugosos a la hora de reorganizar sus rutas.
Foto | Nastya Dulhiier
En Xataka | Ryanair no te “multa” si pierdes tu vuelo: simplemente te recoloca en el siguiente por un coste de 100 euros
utm_campaign=24_Apr_2025"> Alberto de la Torre .