Compré un Apple Pencil sin saber dibujar: así lo utilizo para organizar mi caos mental, la semana y hasta mejorar como me comunico con mi familia

Publicado el 22/05/2025 por Diario Tecnología
Artículo original

Compré un Apple Pencil sin saber dibujar: así lo utilizo  para organizar mi caos mental, la semana y hasta mejorar como me comunico con mi familia

El arte está en todas partes, pero no en mis manos. No sé dibujar y, aun así, me encanta utilizar a diario el Apple Pencil. Muchos de los clientes que venían al distribuidor Apple donde yo trabajaba me preguntaban lo mismo: "¿Merece la pena el Apple Pencil? Si no sé dibujar, ¿para qué lo quiero?". En aquel momento quizás me costaba más responder, pero llevo un año especialmente productivo con el Apple Pencil y quiero compartir contigo todo lo que hago con él. De hecho, le cogí tanto gusto al iPad que me pasé de un iPad básico a un Pro. Por eso en el artículo a verás un iPad amarillo y otro plata. 

Todo esto parte de que, en nuestra vida adulta, el tiempo para actividades artísticas escasea. Y aunque he intentado mejorar mis dibujos, debo admitir que talento, lo que se dice talento, no tengo. Admiro a quienes saben dibujar. Y es que, durante mi etapa como vendedor, veía entrar a clientes en la tienda para probar el Apple Pencil. Más de una vez se me ponían los pelos de punta (y no exagero) observando cómo dibujaban. Había muchos tatuadores que visitaban nuestra tienda. Y también me viene a la memoria una mujer que compró un iPad con Pencil porque le encantaba sentarse en cafeterías a dibujar lo que tenía delante. Una pareja conversando, lo que sucedía a través de la ventana...

Pero ese no es mi caso. Entonces surge la pregunta: ¿para qué comprar un Apple Pencil si no dibujo? Ahora ya tengo la respuesta: al igual que un papel y un bolígrafo sirven para mucho más que para crear arte, el Apple Pencil también ofrece posibilidades infinitas.

De puntero inteligente a herramienta indispensable

Lo primero que descubrí es que funciona perfectamente como puntero. Y aunque a Steve Jobs no le habría gustado esta afirmación, hay situaciones donde resulta mucho más cómodo usar el Pencil que estar tocando la pantalla con los dedos. Ya sea por la posición en el sofá, por trabajar en una mesa, o por simple comodidad. Y sí, por no hablar de lo que te ahorras limpiando la pantalla de huellas. La vida, al igual que en la pintura, no es todo blanco o negro. Existe todo un espectro de posibilidades y formas de utilizar el Apple Pencil más allá del dibujo artístico.

Personalmente, utilizo el Apple Pencil para tomar notas y crear mapas mentales. En los últimos meses lo he incorporado como herramienta para explicar conceptos a mi pareja y familia. Soy una persona algo tímida, y a veces me cuesta expresarme bien o, directamente, prefiero no contar algo. Con el Apple Pencil y el iPad he encontrado un método para exponer todo lo que quiero dejándolo más claro. Esto te lo contaré al final del artículo, porque, de momento, vamos a empezar con lo básico.

Obviamente, estamos partiendo de la base de que ya tienes un iPad y estás considerando si el Apple Pencil merece la inversión. No pretendo justificar que alguien reemplace un cuaderno de un euro y un lápiz de 0,50 por un iPad y un Apple Pencil. Estos dispositivos tienen muchas más funcionalidades. De hecho, es fácil argumentar que gran parte de lo que hago podría realizarse con un cuaderno tradicional. Pero hay ciertas ventajas digitales más que evidentes.

Apple Pencil Ipad

Notas y escritura: cuando la IA mejora hasta la "letra de médico"

Mi uso se centra principalmente en dos aplicaciones de Apple. Utilizo Notas para, como su nombre indica, tomar notas. Dentro de ella, hay una función que me encanta y es la corrección de escritura incorporada en iPadOS 18. No tengo buena letra. No sé si llega al nivel de las famosas "letras de médico", pero se acerca bastante. La ventaja es que la inteligencia artificial detecta mi estilo de escritura y lo refina. Sigo escribiendo con mi estilo personal, pero cuando me canso o mi caligrafía empeora, la IA la corrige manteniendo mi esencia.

Correcion Corrección de escritura de iPadOS

Para tomar notas es súper útil. Ya no soy estudiante (ojalá en mi época estudiantil hubiera existido el iPad), pero lo utilizo para notas de trabajo. En reuniones siempre lo llevo conmigo. Podría usar una agenda tradicional, pero después tengo todas mis notas disponibles en mi iPhone y Mac gracias a la sincronización de iCloud.

Aquí te pongo un ejemplo: tomas notas importantes en una formación y, un mes después, necesitas consultarlas. Da igual que no lleves el iPad contigo, ni siquiera recuerdes cuándo tomaste la nota. Como la aplicación Notas está sincronizada con todos los dispositivos Apple, puedes usar su buscador para escribir algo que recuerdes que contenía la nota, y voilà, allí estará.

Además, las posibilidades de personalización son enormes: cambiar colores, seleccionar texto, mover elementos... Las limitaciones del papel físico desaparecen. ¿Necesitas más espacio? Lo creas instantáneamente. Divides la pantalla o añades más espacio, borras secciones o las duplicas. Una flexibilidad que el papel jamás podrá ofrecer.

iPad y Papel

Freeform: organizando el caos mental con mapas visuales

La segunda aplicación que utilizo es Freeform de Apple. Es perfecta para crear mapas mentales, o "design thinking", como también se conoce. Me resulta muy útil en proyectos donde no tengo claro por dónde empezar. Y no hablo necesariamente de proyectos empresariales, puede ser cualquier situación cotidiana o una semana especialmente intensa en casa.

El proceso es: me siento, plasmo ideas y conceptos que surgen en mi mente, y gracias a la capacidad de moverlos y reorganizarlos con el Apple Pencil, voy dando forma y orden a mis pensamientos. Es similar a los esquemas que hacíamos en el colegio para estudiar, o a las típicas pizarras con post-its de las empresas.

Esta herramienta me resulta especialmente útil a la hora de planificar contenidos para YouTube. Cuando no tengo claro el enfoque, voy anotando ideas sueltas: actualización de iOS, cursos, novedades... Y luego tengo todo disponible en el Mac para trasladarlo a mi programa de edición, creación de guiones, etc.

Uno de mis esquemas de YouTube Uno de mis esquemas de YouTube

Comunicar mejor con esquemas visuales

Una de las funciones que le he encontrado al Apple Pencil es utilizarlo para explicaciones familiares. Como autónomo, todos sabemos que "los autónomos no descansan", y más si trabajas los fines de semana. Intento reservar tiempo de calidad con mi familia, pero necesito organizarlo.

En lugar de ir recordando tareas sueltas durante la semana ("acuérdate de que el sábado tengo que...", "me queda pendiente esto otro..."), nos reunimos el sábado por la mañana durante el desayuno. Conecto el iPad a la televisión mediante AirPlay, abro Freeform y voy escribiendo todo.

Los esquemas resultan mucho más efectivos que las palabras. Hago un calendario, apunto horas, planes... me es de gran ayuda para explicar y simplificar conceptos. Además, suelen prestarte mucha más atención para que luego no te digan "ah, no tenía ni idea".

Presentacion Ipad Presentando mi planificación semanal en la tele del salón

El poder de la escritura a mano en nuestro cerebro

Hasta ahora pueden parecer "manías" mías o simplemente una forma de organización. Pero el hecho de escribir a mano y todos los beneficios que tiene está respaldado por numerosos estudios científicos. Por eso en el colegio insistían tanto en "escríbelo", "haz tus propios resúmenes", "ponlo por escrito". No era capricho: realmente funciona. Activa determinadas áreas cerebrales y refuerza la memoria.

Por ejemplo, un estudio de la Universidad de Tokio descubrió que las personas que tomaban notas a mano mostraban mayor actividad cerebral. Los participantes que escribieron a mano recordaron la información de manera más fácil y rápida que quienes usaron dispositivos digitales.

La Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología demostró que escribir a mano activa una red cerebral más amplia y compleja que a máquina. Esta mayor activación favorece la comprensión, la retención y la conexión entre conceptos, además de estimular la creatividad y la concentración.

Todo esto lo he notado. No por el Apple Pencil, no por el iPad. Porque, como he dicho al principio, puedes hacerlo en un cuaderno. Pero tanto el Pencil como el iPad unen lo mejor de ambos mundos: los beneficios de la escritura manual con la flexibilidad de la era digital. Las ideas que escribo a mano las interiorizo mucho mejor y las recuerdo con mayor facilidad que las notas que tomo usando el teclado del Mac. Resulta mucho más fácil olvidar algo que escribes mecánicamente que aquello a lo que dedicas unos segundos más con el Apple Pencil, trazando cada letra.


Inversión inteligente: qué modelo elegir según tus necesidades

Esta es mi experiencia utilizando el Apple Pencil y, si estabas considerando adquirirlo, te lo recomiendo sinceramente. No es una inversión excesivamente alta considerando todo lo que puedes hacer con él y lo que dura en el tiempo. Los iPad y los Apple Pencil están diseñados para durar muchos años. Gastarse más de cien euros en un Pencil puede parecer mucho, pero si lo comparas en perspectiva, cuesta aproximadamente lo mismo que una funda de iPad y hace mucho más.

El mercado ofrece diferentes opciones. No necesariamente tienes que adquirir el Apple Pencil Pro, aunque en este caso recomiendo optar por el mejor modelo que tu presupuesto permita. Siempre hay alternativas más asequibles como el Apple Pencil USB-C o incluso modelos de otras marcas.

* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión
* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión

Mi consejo definitivo es que elijas el mejor modelo que puedas permitirte, porque lo agradecerás a diario. Es importante tenerlo siempre conectado y con batería, una ventaja que los modelos más avanzados facilitan, mientras que las opciones económicas requieren conexión por cable para recargarse.

En mi caso, el Apple Pencil me ha devuelto algo que los teclados me habían arrebatado: la conexión directa entre mi pensamiento y lo que plasmo en la pantalla. ¿Vale la pena la inversión? Bajo mi experiencia, sí. Y quién sabe, tal vez en el camino descubras que sí puedes dibujar después de todo. Yo, de momento, seguiré usando mi Apple Pencil para tomar notas, organizar mis pensamientos y hacer que mi familia entienda mejor mis planes. Y, para mí, eso ya vale cada céntimo que pagué por él.

En Applesfera | Cómo conectar un iPad a un televisor: todas las formas posibles con cable y sin cable

En Applesfera | Las mejores aplicaciones para iPad con las que sacar el máximo rendimiento a tu tablet de Apple

utm_campaign=22_May_2025"> Guille Lomener .