Parece una aberración, pero esta furgoneta con dos cabinas tiene mucho más sentido del que parece

Publicado el 28/08/2025 por Diario Tecnología
Artículo original

No tiene ningún sentido... ¿o sí? Dos cabinas, de dos furgonetas, unidas como si de unas siamesas se tratasen.

Una furgoneta con dos cabinas tiene, aunque no lo parezca, mucho sentido

No coinciden los acabados de pintura exteriores, ni tampoco las llantas, que equipan unos neumáticos M+S. Únicamente con una imagen no podemos saberlo, pero ya os adelantamos que cada cabina dispone de su correspondiente motor, dos motores diésel Multijet de 2.2 litros con 180 CV de potencia, asociados en ambos casos a un cambio automático. Stellantis, empresa matriz de marcas como Citroën, Peugeot y Fiat, nos ha mostrado esta imagen como un adelanto de lo que presentarán estos días en Düsseldorf, Alemania, en el evento Caravan Salon, dedicado a la industria de las autocaravanas y las camperizaciones. Y es que este ámbito, el de las casas sobre ruedas, es precisamente la razón de ser de esta creación tan extraña.

Fiat Ducato, reina de las casas sobre ruedas

Desde su nacimiento a comienzos de los ochenta, la Fiat Ducato - la que vemos con dos cabinas en la imagen que ilustra esta entrada - es una de las furgonetas más importantes del mercado europeo, pero aún más lo ha sido en lo referente a preparaciones de camperización y autocaravanas. Son muchas las compañías que han preparado sus casas sobre ruedas tomando la base de una Ducato y también muchos los que se han aventurado a crear una camperización desde cero sobre una Ducato, un vehículo comercial de gran tamaño, con variedad de configuraciones relativas a longitud y batalla, motor y transmisión y, por supuesto diferentes versiones de chasis-cabina que están expresamente diseñadas para que diferentes carroceros las transformen en vehículos comerciales e industriales para propósitos específicos, o también en autocaravanas, que es precisamente lo que hoy nos ocupa. Arnaud Leclerc, en la dirección de Stellantis CustomFit, la sección de la compañía que se dedica a estos cometidos, decía que "Stellantis Pro One ha vendido más de 2 millones de campers en los últimos 20 años y el 75% del parque de vehículos en circulación en este segmento se construye sobre una base Ducato". Este mismo verano anunciaban que comenzarán a suministrar una base de autocaravanas completamente eléctrica, tratando de satisfacer un nuevo mercado que, por cuestiones obvias, apenas ha arrancado, y que no es otro que el de las autocaravanas eléctricas. Vista lateral de un Citroën Jumper con configuración back-to-back. No solo Ducato. Stellantis ha dispuesto de configuraciones de dos cabinas en otros vehículos del grupo, en las hermanas de la Fiat Ducato, como la Citroën Jumper que ves sobre estas líneas.

Una explicación bastante sencilla y una idea brillante

Hace tan solo un año mi compañero Sergio ya os contaba la razón de ser de esta creación que, a priori, nos puede parecer una aberración, y que Fiat ha diseñado en su fábrica de Atessa, Italia, donde se sienten especialmente orgullosos de lo ingeniosos que fueron concibiéndolo. Fiat dispone de un negocio altamente rentable que consiste en crear una cabina y una sección del chasis delantero para transportarla hasta un carrocero especializado que lo transformará en una autocaravana completamente equipada y funcional. Aunque sea menos ligero y voluminoso, transportar únicamente una cabina y un subchasis implica dificultades, de ahí que en Fiat pensaran que tenía mucho sentido hacer un dos por uno, unir temporalmente ambas cabinas por el subchasis, de manera que pudieran transportarse como una unidad y separarse en destino. Autocaravana basada en Ducato De esta forma se facilita el trabajo de transporte, y al poder conducirse y moverse por si mismo el conjunto desde una de las cabinas también se permite su movimiento en centros logísticos o incluso, si se requiriera, su carga en un buque de tipo Ro-Ro, de Roll-on/Roll-off. Y, por supuesto, se reducen significativamente los costes económicos, y las emisiones. Curioso, ¿no crees?