Si Tinder es un hipermercado, estas apps de citas quieren ser un supermercado gourmet

Publicado el 04/09/2025 por Diario Tecnología
Artículo original

Si Tinder es un hipermercado, estas apps de citas quieren ser un supermercado gourmet

Nuestra atención es el bien más preciado para las apps que tenemos en el móvil. Instagram y Tiktok, los chatbots de IA… prácticamente cualquier app quiere engancharnos y las apps de citas no iban a ser menos. Tinder convirtió la búsqueda de pareja (o lo que surja) en un swipe infinito con un sinfín de perfiles para hacer match. Sin embargo, parece que el formato de ofrecer cuantas más opciones mejor está agotándose y cada vez hay más apps que optan por lo contrario: tomar el control y decidir por ti.

La app decide.  Hasta hace poco la mayoría de apps de citas optaban por el formato Tinder, pero recientemente están surgiendo nuevas propuestas con un enfoque distinto: en lugar de ser el usuario quien pase horas navegando, chateando y buscando su match  perfecto, es la app quien toma el control y decide por ti. Suena bien, aunque tal y como cuentan en el New York Times, alguna se pasa de frenada.

Breeze. “Un match significa una cita instantánea”, así se presenta Breeze, una app desarrollada en Holanda que ya ha dado el salto a más países europeos (en España aún no) y a algunas zonas de Estados Unidos. Todos los días, la app te envía una selección de personas que pueden gustarte y, si haces match con alguien, la app comprobará la disponibilidad de ambos y concertará una cita. Si no aceptas citas, al final te congelan la cuenta. Ahí no queda todo, también ponen el foco en la seguridad verificando a todos los usuarios y aseguran las citas se llevan a cabo en bares que estén asociados con la app. Breeze es gratis, pero si consigues citas tendrás que pagar.

Cerca. Orientada a la generación Z, el enfoque de Cerca es encontrarte citas con los amigos de tus amigos. ¿Cómo? Obligándote a compartir todos tus contactos si quieres unirte. La idea es que las citas se produzcan entre personas de círculos cercanos, no entre extraños. Así, esos amigos mútuos pueden darte información y corroborar que tu ligue “es de fiar”. Con esta idea, Cerca quiere acabar con prácticas como el ghosting ya que “tu reputación está en juego”. Sólo está disponible para iPhone.

Cuffed. Esta app apuesta por la exclusividad.En Cuffed sólo puedes tener un match al mismo tiempo para que ambas personas solamente estén chateando entre sí y no con varias a la vez.  Hay más, sólo podrán entrar los miembros y eso sólo sólo se consigue si la app te acepta o si consigues un código referido. Una vez dentro, estás obligado a pagar la suscripción premium, cuyos precios van de 14,99 a 79,99 dólares.

El formato Tinder pierde fuelle. Tener muchas opciones no siempre es bueno. En apps como Tinder o Bumble es fácil acabar cansándose de leer perfiles, mantener conversaciones vacías y hasta de tener citas. Los datos de uso lo confirman: el año pasado hablamos de que Tinder estaba perdiendo usuarios, sobre todo los que pagaban por Tinder Plus o Gold. Tras nueve años de crecimiento, en 2024 Bumble empezó a perder usuarios. Parece que la tendencia es clara.

‘Dating fatigue’.  Las apps de citas se enfrentan a lo que se conoce como ‘dating fatigue’, o lo que es lo mismo: que te dé pereza ligar. Según datos de una encuesta realizada por Forbes, un 78% de usuarios de apps de citas de Estados Unidos admite estar cansados de usarlas. Ante un modelo que parece estar iniciando su declive, los nuevos modelos como los de estas apps tienen una oportunidad de destacar. O incluso los no tan nuevos.

Imagen | Cottonbro studio, vía Pexels

En Xataka | Ligar por Tinder es cosa del pasado. Lo último es crear "currículums del amor" en Google Docs

utm_campaign=04_Sep_2025"> Amparo Babiloni .