NVIDIA está en pie de guerra: el Gobierno de EEUU prepara una ley que amenaza de muerte su negocio en el extranjero
Publicado el 05/09/2025 por Diario Tecnología Artículo original
El tira y afloja de NVIDIA y el Gobierno de EEUU no tiene fin. El culebrón protagonizado por la GPU para inteligencia artificial (IA) H20 ha acabado, pero ya está tomando forma otro más. A mediados del pasado mes de abril el Departamento de Comercio de EEUU impuso nuevas restricciones a la exportación a China de este chip, lo que en la práctica provocó que dejase de llegar a los clientes chinos de esta compañía. Tres meses más tarde y después de negociaciones arduas NVIDIA consiguió de nuevo la licencia que necesitaba para vender la GPU H20 en China.
Actualmente los clientes chinos de NVIDIA no están comprando este chip debido a que la Administración del Ciberespacio de China (CAC), que es el principal órgano regulador de internet en este país, está investigando a fondo esta GPU porque sospecha que podría incorporar una puerta trasera de difícil localización por parte de los expertos chinos. NVIDIA lo ha negado, pero parece que esta GPU está sentenciada en China. Sea como sea actualmente la compañía liderada por Jensen Huang tiene un problema mayor. Y no lo tiene en China. Lo tiene en EEUU.
El martes pasado los legisladores estadounidenses presentaron un proyecto de ley en el que proponen exigir a los diseñadores de chips para IA de EEUU que prioricen los pedidos nacionales de estas GPU antes de entregárselas a los compradores extranjeros. No obstante, esto no es todo. Además, este proyecto de ley propone explícitamente que se nieguen las exportaciones de las GPU de IA de gama más alta. Si prospera esta iniciativa el negocio de NVIDIA, AMD y otras compañías estadounidenses en el extranjero sufrirá mucho.
La Administración Trump ha cambiado de estrategia acerca de China y NVIDIA
Como cabía esperar, NVIDIA no se ha quedado de brazos cruzados. Un portavoz de esta compañía ha hecho la siguiente declaración a Tom's Hardware: "Nuestras ventas a clientes de todo el mundo no privan de nada a los clientes de EEUU. De hecho, expanden el mercado para muchas empresas e industrias estadounidenses. Los expertos que entregan noticias falsas al Congreso acerca del suministro de chips están intentando anular el 'Plan de Acción de la IA' del presidente Trump y niegan la oportunidad de EEUU de liderar en IA y computación a nivel mundial".
La industria china de los chips ha avanzado muchísimo durante los últimos cinco años, y con toda seguridad va a seguir haciéndolo
De una cosa podemos estar seguros: todo lo que está ocurriendo en EEUU tiene a China como telón de fondo. La industria china de los circuitos integrados ha avanzado muchísimo durante los últimos cinco años, y con toda seguridad va a seguir haciéndolo. Es muy probable que en 2026 los fabricantes chinos de chips tengan sus propios equipos de litografía de ultravioleta extremo (UVE). Y actualmente Huawei, Moore Threads, Cambricon Technologies y otras compañías chinas tienen GPU para IA que en algunos escenarios compiten con los chips de NVIDIA y AMD. La independencia de la industria china de los semiconductores está en marcha.
La mejor salida dada esta coyuntura para EEUU no es otra que entregar a China de forma controlada chips avanzados para IA, pero menos potentes que los más capaces que diseñan NVIDIA, AMD o Cerebras. De esta forma este país asiático quizá relaje un poco su ambición de desarrollo e independencia. Esto es exactamente lo que está haciendo la Administración Trump al permitir a NVIDIA que vuelva a entregar a sus clientes chinos su GPU para IA H20, como sostiene Chris Miller, el autor de 'La guerra de los chips', en su newsletter.
El Gobierno chino está instando a las empresas chinas que se dedican al desarrollo de grandes modelos de IA a que utilicen en sus servidores circuitos integrados de origen chino, por lo que es razonable prever que NVIDIA irá perdiendo poco a poco presencia en China. Aun así, esta compañía seguirá adelante con buena salud debido a que su robustez en el mercado global es innegable. Lo que no está claro es qué sucederá si el proyecto de ley del que hemos hablado unas líneas más arriba prospera. A EEUU le interesa seguir vendiendo sus chips en el extranjero, pero esta iniciativa defiende que debería quedarse los mejores en exclusiva. China ya sabe qué implica esta medida, pero ahora cabe la posibilidad de que otros países también la prueben. Aunque sean aliados de EEUU.
Imagen | Gage Skidmore | NVIDIA
Más información | Tom's Hardware
utm_campaign=05_Sep_2025"> Juan Carlos López .