Ni siquiera el Campeonato Mundial de Lanzamiento de Piedras en Escocia escapa a los escándalos: han llevado piedras falsas
Publicado el 20/09/2025 por Diario Tecnología Artículo original
El Campeonato Mundial de Tirar Piedras al Agua existe y, curiosamente, no está en una Estados Unidos en la que sus competiciones son “mundiales”. Si existe el Mundial de Reparar Móviles, el de recoger basura de la calle o el de Microsoft Excel, por supuesto iba a existir algo así. Se celebra en Escocia, y cientos de participantes demuestran cada año su pericia tal y como esperas: lanzando piedras al agua a ver quién consigue más rebotes. El problema es que hay quien hasta en esto hace trampas.
Y ha sido un escándalo.
Tradición. El World Stone Skimming Championships, por su nombre oficial en inglés, es un torneo que se celebra desde 1983 en la isla de Easdale, Escocia, después de que a dos personas se les ocurriera la idea… tomando algo en un pub. Como suele pasar con citas pintorescas, el evento nació como una celebración puntual, pero poco a poco la cosa se puso seria hasta que se institucionalizó en 1997. Desde entonces, se ha convertido en una tradición anual y en toda una atracción que atrae a cientos de turistas.

Hay reglas. Tradicionalmente, la cita se celebra en septiembre en una cantera inundada que era una explotación de pizarra. La isla tiene una población de unas 60 personas, pero durante la competición, se multiplica tanto por los participantes como por los curiosos. Y aunque consiste en tirar piedras, hay reglas y categorías.
Lo primero es que se divide por sexos y edad, donde pueden participar hasta mayores de 60 años. Cada participante tiene tres lanzamientos que debe realizar usando únicamente piedras de pizarra natural que encuentren por la isla. No pueden superar las tres pulgadas de diámetro (algo más de siete centímetros y medio) y la competición es sencilla: las piedras deben botar dos o tres veces (algo que se marca al comienzo de la competición) sobre el agua sin salirse de un área específica.
Son pocos saltos porque no se miden los rebotes, sino la distancia recorrida por la piedra. Verlos tirar es un auténtico espectáculo, sobre todo por la enorme distancia recorrida entre el primer rebote y el siguiente.
Una fiesta. Y los competidores se lo toman en serio: entrenan para ello y se preparan bien los lanzamientos, pero al final es una gran fiesta con un ambiente en el que hay música, comida y los premios son conmemorativos, pero no en metálico. Es un evento para, sobre todo, generar fondos para la comunidad local. 15.000 libras el año pasado. Recuerda a esas actividades que pueblos de la España vaciada se sacan de la manga para poner en valor sus alrededores y generar fondos que permitan cubrir gastos en la localidad.
Tramposos. Por eso ha llamado tantísimo la atención que, en la edición de este año, algunos concursantes hicieran trampas. Y te preguntarás “¿cómo se puede hacer trampas en algo así?” En un episodio de ‘Los Simpson’ de las últimas temporadas, Homer utiliza piedras atadas a una cuerda que Bart arrastra desde el otro lado. No es nada tan elaborado.
Para hacer cumplir el límite de diámetro de la piedra, la organización tiene algo bautizado como el ‘ring of truth’, una herramienta por la que se pasa la piedra con la que se competirá para comprobar que el tamaño es el correcto. Esa herramienta tiene un punto flaco: mide el diámetro, pero no la forma ni cualquier posible modificación. Durante la competición, jueves y otros jugadores detectaron algo raro en algunas piedras: eran demasiado perfectas, por lo que se empezaron a revisar de forma más exhaustiva, descubriendo que varias habían sido pulidas para lograr formas más simétricas y mejorar las características físicas de la roca.

Desazón. Eso ha sentado como un jarro de agua fría tanto entre los competidores honestos como entre los asistentes y la comunidad local, precisamente, por lo que comentábamos hace unas líneas: el ambiente es, sobre todo, festivo, por lo que no imaginaban que alguien se pusiera a pulir piedras que sí, eran de Easdale, pero ilegales.
Kyle Mathews es uno de los organizadores y “maestro oficial” de lanzamiento de piedra y comentó a The New York Times que había algo ‘honesto’ en esta historia. Cuando se puso en contacto con los sospechosos, todos admitieron inmediatamente lo que habían hecho y aceptaron el castigo de la descalificación. También quitó hierro al asunto al comentar que era “halagador” que alguien se tomara la competición tan en serio.
Nota para el futuro. Y lo cierto es que no se ha resuelto mal. Lucy Wood tiene el Récord Guinness a la que más victorias acumula en este mundial, también comentó a NYT que estaba sorprendida por lo bien que se había resuelto el asunto. “No verías algo así en muchos deportes”, afirmó. Y lo cierto es que la gente sí se toma la competición en serio: sólo el año pasado, 2.000 personas se registraron online para conseguir una de las 400 plazas, que se agotaron en menos de tres minutos.
Este año, más de 2.000 asistieron para contemplar el evento (imagina la vida que pueden dar a la isla) y hay jugadores que apuntan a una creciente presión competitiva debido a lo que está creciendo. La pregunta de qué harán si esto ocurre de nuevo tiene fácil respuesta: otorgar piedras preaprobadas a los competidores.
Así que, ya sabes: si tienes un lago cerca y descubres que eres bueno tirando piedras, quizá el próximo septiembre puedas encontrar la gloria en Escocia.
Imágenes | Stoneskimming
En Xataka | El Mundial de Piedra, Papel, Tijera existe. Y es una cosa muy seria
utm_campaign=20_Sep_2025"> Alejandro Alcolea .