Da igual quién gobierne, el dinero ha elegido bando: la inversión en energía limpia ya dobla a los combustibles fósiles

Publicado el 20/09/2025 por Diario Tecnología
Artículo original

Da igual quién gobierne, el dinero ha elegido bando: la inversión en energía limpia ya dobla a los combustibles fósiles

Hay una vieja narrativa que afirma que la transición energética es una quimera, y que las energías limpias apenas pueden ser un complemento de un sistema que necesariamente seguirá anclado en los combustibles fósiles. Pero los datos cuentan una historia muy diferente. Estamos viviendo la transformación energética más rápida de la historia, y el dinero es la prueba más clara de ello.

En corto. La inversión energética mundial para todo 2025 se estima en 3,3 billones de dólares. Según la Agencia Internacional de la Energía, 2,2 de esos billones se destinan a tecnologías e infraestructuras de energía limpia. Dos tercios de la inversión.

Hace apenas una década, esta proporción era impensable. Se invierte en energías sin emisiones casi el doble de lo que se invierte en combustibles fósiles, una realidad que demuestra que los mercados financieros han elegido un bando claro.

El astro rey. La mayor fuerza transformadora de esta transición es la energía solar fotovoltaica, con una inversión global de 450.000 millones de dólares prevista para 2025. Este liderazgo no es casual. Los paneles solares han pasado de ser la opción cara a convertirse en la forma más económica de generar electricidad en gran parte del planeta.

Cada dólar invertido tecnología solar genera 2,5 veces más energía que hace una década. En 2015, la relación de inversión entre energía limpia y combustibles fósiles era de 2 a 1. En 2024, esa relación alcanzó el 10 a 1, en buena parte gracias al desplome de los precios de los componentes fotovoltaicos.

Un sorpasso inminente. El dominio creciente de las renovables no se refleja únicamente en la inversión, sino también en su papel en el mix. En 2025, las renovables superarán al carbón como primera fuente de electricidad del mundo. El carbón caerá por debajo del 33% en el mix energético por primera vez en un siglo, y las renovables aportando más de un tercio de la generación global.

Por ahora, no es un cambio homogéneo. El grueso de la inversión se concentra en las economías desarrolladas y en China, que en 2024 movilizó más de 625.000 millones de dólares en energía limpia. Los mercados emergentes y las economías en desarrollo apenas representan en torno al 15% del gasto mundial en energías limpias. Pero la proyección es global: partiendo de una base muy baja, la inversión en estas otras regiones ha crecido un 50% desde 2020.

El principio del fin para los combustibles fósiles. La fórmula es sencilla: a medida que las renovables se vuelven más baratas y eficientes, desplazan a los combustibles fósiles. Hace unos meses, Reino Unido cerró su última central de carbón. Sus emisiones ya han caído más de un 50% respecto a 1990. En 2025, por primera vez, el carbón generó menos de la mitad de la electricidad de Polonia.

Aunque el camino hacia la descarbonización total sigue teniendo enormes desafíos (como la modernización de las redes eléctricas, que siguen siendo un cuello de botella, como hemos visto claro en España), las renovables han alcanzado un punto de inflexión, al menos de cara a los inversores. La combinación de energía solar, eólica y el almacenamiento en baterías es cada vez más barata y fiable. La adopción, que fue lenta al principio, es ahora una curva exponencial.

Imagen | IEA (CC BY 4.0)

En Xataka | Olvida la Revolución Industrial: el cambio energético más rápido de la historia humana está ocurriendo ahora

utm_campaign=20_Sep_2025"> Matías S. Zavia .