Madrid y Canarias, puntos clave una red internacional de fraude que blanqueó 460 millones de euros. La Guardia Civil la ha desarticulado
Publicado el 01/07/2025 por Diario Tecnología Artículo original
En una de las operaciones policiales más relevantes en lo que llevamos de año, las autoridades españolas (en colaboración con Europol y fuerzas del orden de Estonia, Francia y Estados Unidos) han desarticulado una red criminal que habría defraudado a más de 5.000 personas alrededor del mundo. La trama, centrada en inversiones falsas en criptomonedas, logró blanquear aproximadamente 460 millones de euros (540 millones de dólares) antes de ser desmantelada.
El operativo: arrestos y registros en España
Aunque lo hemos conocido hoy, fue el pasado miércoles 25 de junio de 2025 cuando se ejecutó el operativo conjunto que resultó en la detención de cinco sospechosos, tres de ellos en las Islas Canarias y dos más en Madrid. Además, se llevaron a cabo cinco registros domiciliarios simultáneos en estas localidades. La operación fue apoyada por un especialista en criptomonedas desplegado por Europol, que proporcionó asistencia técnica y estratégica a las autoridades españolas durante la jornada.
El modus operandi
El fraude seguía un patrón conocido como 'timo romántico', donde los delincuentes ganaban la confianza de sus víctimas recurriendo a sus sentimientos —a menudo a través de redes sociales o aplicaciones de citas— para luego convencerlas de invertir en plataformas ficticias de criptomonedas. Estas plataformas, diseñadas para parecer legítimas, mostraban supuestas ganancias para mantener el engaño activo durante semanas o meses.
Una vez que las víctimas transferían su dinero, los fondos eran movidos a través de una red compleja de cuentas bancarias, monederos de criptomonedas y pasarelas de pago, dificultando su rastreo. Gran parte de esta infraestructura financiera estaba radicada en Hong Kong, donde los implicados crearon una red corporativa y bancaria utilizando identidades falsas y testaferros.
Una red global de cómplices
La magnitud del esquema requería de una red de 'representantes comerciales' a nivel mundial. Estos cómplices eran los encargados de realizar retiros en efectivo, transferencias bancarias y operaciones con criptomonedas para mantener el flujo de dinero ilícito. Muchos de ellos actuaban sin plena conciencia de estar participando en un delito, cumpliendo el papel de "mulas bancarias".
Un fenómeno creciente y sofisticado
La operación pone en evidencia una preocupante tendencia global: el auge del fraude cibernético facilitado por la IA. La Europol advirtió en un reciente informe que la combinación de criptomonedas y tecnologías como la IA generativa está acelerando el crecimiento del crimen organizado online, al facilitar técnicas de ingeniería social, suplantación de identidad y anonimato digital.
El fraude con criptomonedas ya representa el tipo de estafa financiera más común en la Unión Europea, y está empezando a penetrar otras áreas delictivas como el tráfico de drogas y la trata de personas, gracias a la capacidad de las plataformas descentralizadas (DeFi) para ocultar el origen del dinero.
Además, muchos de estos esquemas operan desde centros de estafa en el sudeste asiático, donde los trabajadores son forzados a participar bajo condiciones de explotación y abuso. Casos documentados en países como Camboya o Birmania revelan graves violaciones a los derechos humanos, incluyendo trata de personas y trabajos forzados, bajo la apariencia de empleos tecnológicos bien remunerados.
Vía | Europol
Imagen | Marcos Merino mediante IA
utm_campaign=01_Jul_2025"> Marcos Merino .