Las robollamadas son el nuevo 'email basura' que recibes en tu teléfono: estos son sus peligros y los mejores modos de evitarlas

Publicado el 14/07/2025 por Diario Tecnología
Artículo original

Las robollamadas son el nuevo 'email basura' que recibes en tu teléfono: estos son sus peligros y los mejores modos de evitarlas

Quienes buscan aprovecharse de los usuarios desprevenidos son como las grandes tecnológicas: nunca dejan de 'innovar'. Si hace unos años el correo electrónico se convirtió en el campo de batalla de los fraudes en línea, hoy el teléfono móvil ha tomado el relevo. Las robollamadas, o llamadas automatizadas realizadas por sistemas de IA o grabaciones programadas, se han convertido en una auténtica plaga que afecta a millones de personas cada día.

¿Qué son las robollamadas?

Una robollamada es una comunicación telefónica realizada por un sistema automatizado, generalmente sin intervención humana directa. Estas llamadas pueden tener fines legítimos —como recordatorios de citas médicas o actualizaciones de vuelos—, pero el problema radica en su uso indebido por parte de estafadores, empresas sin escrúpulos o campañas políticas invasivas.

El funcionamiento es simple: un sistema automatizado marca miles de números por minuto, reproduce un mensaje grabado o interactivo, y en algunos casos, transfiere la llamada a un operador humano si el usuario responde.

Un problema global (y creciente en España)

Las robollamadas han crecido exponencialmente en los últimos cinco años. Según estudios de la empresa de ciberseguridad Truecaller, en 2023 se registraron más de 50.000 millones de llamadas no deseadas a nivel global. Esta cifra no solo evidencia el alcance del problema, sino también la urgencia de tomar medidas efectivas.

En lo que respecta a España, las robollamadas también se han convertido en un problema persistente, a pesar de los esfuerzos regulatorios recientes:

  • En junio de 2023 entró en vigor en España la prohibición de llamadas comerciales automatizadas sin consentimiento, según la Ley General de Telecomunicaciones... aun así, el 98 % de los consumidores españoles sigue recibiendo este tipo de llamadas. FACUA destaca que solo un 9,9 % de los usuarios sabe cómo denunciarlas, y apenas un 2,1 % lo ha hecho.
  • Según Hiya, en el primer semestre de 2024 España registró una tasa de spam del 51 % entre llamadas desconocidas, con más de 12 llamadas molestas al mes por usuario. Además, el 12 % de esas llamadas eran directamente estafas, comparado con el 5 % en Francia.
  • Desde el 10 de junio de 2025 está vigente una nueva normativa que obliga a las empresas a usar únicamente numeración geográfica, 800, 900 o habilitada exclusivamente para llamadas comerciales. Además, prohíbe las llamadas internacionales disfrazadas de locales y requerirá operadoras a bloquear llamadas ilegales.
  • La Organización de Consumidores (OCU) revela que el 92 % de los españoles recibió al menos una llamada no solicitada en los últimos 30 días, y un 37 % sufrió más de diez en un mes.
Las llamadas silenciosas, donde captan la respuesta del usuario para saber si el número está activo, son cada vez más frecuentes

¿Por qué son peligrosas?

Aunque algunas robollamadas son simplemente molestas, otras representan amenazas serias para la seguridad personal, financiera y digital del usuario:

Fraude financiero / Robo de identidad

Muchas robollamadas simulan ser de bancos, servicios públicos o proveedores de telefonía. Alertan de supuestas incidencias o cobros para inducir a la víctima a revelar datos bancarios, o fragmentos de información personal: nombre, dirección, fecha de nacimiento, DNI, etc. Todo ello puede ser utilizado posteriormente para abrir cuentas o contratar servicios a nombre del afectado.

Estafas emocionales

Gracias al uso de IA y técnicas de suplantación de voz, hay robollamadas que simulan la voz de un familiar —a menudo un hijo o nieto— en apuros para solicitar dinero urgente, apelando al miedo y la empatía.

"Timo del sí":

Una de las formas más sutiles y peligrosas de estafa telefónica. La llamada comienza con una pregunta sencilla —por ejemplo: "¿Es usted el titular de esta línea?"— buscando que el usuario responda "sí". Esa grabación puede ser manipulada y reutilizada como supuesta prueba de consentimiento verbal para cargos, suscripciones o contrataciones no autorizadas. Este método ha sido detectado en España en varias oleadas desde 2023, y se ha sofisticado con la integración de IA para personalizar el saludo inicial y aumentar la confianza del interlocutor.

Espionaje o perfilado del usuario

En algunos casos, la finalidad de la robollamada no es estafar directamente, sino registrar la voz, detectar hábitos, conocer franjas horarias en que contestas o incluso realizar pruebas de reconocimiento de tono emocional, con fines de segmentación comercial o fraude posterior.

¿Cómo identificar una robollamada?

  • Silencio inicial o retardo al contestar antes de que el mensaje comience.
  • Voces robóticas o grabaciones que no responden a tus preguntas.
  • Ofertas excesivamente buenas o urgencias artificiales, como "Ha ganado un premio" o "Su cuenta será bloqueada en 24 horas".
  • Llamadas desde números desconocidos o internacionales.

Cómo protegerse: estrategias efectivas para evitarlas

  • Bloqueadores automáticos de llamadas: Aplicaciones como Truecaller, Hiya, RoboKiller o los filtros de llamadas de Google y Apple pueden identificar y bloquear automáticamente números sospechosos.
  • No contestar llamadas de números desconocidos: Si no reconoces el número, deja que salte al buzón de voz. Si es importante, te dejarán un mensaje.
  • Registrar tu número en listas de exclusión: Muchos países cuentan con registros como la Lista Robinson (España), donde puedes inscribir tu número para evitar llamadas comerciales.
  • Denunciar las robollamadas: Informar a las autoridades competentes (como la Agencia Española de Protección de Datos o la Comisión Federal de Comercio en EE.UU.) puede ayudar a rastrear a los responsables.
  • No seguir las instrucciones del mensaje: Nunca pulses teclas para "hablar con un agente" o "cancelar la suscripción". Esto puede confirmar que tu número está activo, aumentando las llamadas.
  • Configura tu operador móvil: Algunas compañías permiten bloquear números sospechosos desde su plataforma (por ejemplo, Movistar, AT&T o Vodafone ofrecen servicios anti-spam gratuitos o de pago).
  • Mantén tus datos seguros: No compartas información personal por teléfono si no has verificado la identidad del interlocutor, incluso si parecen saber ya otros detalles sobre ti.

Imagen | Marcos Merino mediante IA
En Genbeta | Si te llaman, respondes y no te dicen nada (excepto, quizá, un 'goodbye'), eso es una 'robollamada'. Y así puedes evitarlas

utm_campaign=14_Jul_2025"> Marcos Merino .