Las cuencas catalanas y del Segura recorrieron caminos distintos durante la sequía. Ahora comparten algo: el paso de la vaguada

Publicado el 25/07/2025 por Diario Tecnología
Artículo original

Las cuencas catalanas y del Segura recorrieron caminos distintos durante la sequía. Ahora comparten algo: el paso de la vaguada

De las 10 estaciones meteorológicas que ayer recogieron más precipitaciones cinco estaban en la provincia de Barcelona. A las 11:00 de hoy, las cinco estaciones que han recogido más precipitaciones hoy se encuentran en la provincia de Murcia.

Una vaguada en verano. Durante los últimos días una vaguada ha recorrido el norte del país y la cuenca mediterránea, pero ha sido esta última zona la que se ha llevado la peor parte. Este evento ha dejado imágenes de granizo de gran tamaño y de algunos cauces desbordados en el centro y norte de la vertiente mediterránea.

La buena noticia es que estas áreas donde ahora se acumulan las lluvias son algunas de as más castigadas por la sequía que hasta hace unos meses asolaba la Península. Una sequía cuyos efectos aún perduran en algunas de estas zonas.

Los más afectados por la sequía. Las cuencas internas catalanas y la del Segura estuvieron entre las cuencas más afectadas por la sequía. En marzo del año pasado, las cuencas catalanas se quedaron por debajo del 15% de su capacidad. Tras un leve repunte, a comienzos de este año sus niveles se encontraban algo por encima del 30% de su capacidad.

Desde entonces las cuencas catalanas se han recuperado y sus embalses se encuentran ahora al 77,6% de su capacidad. Algo que no ha ocurrido en el caso de los embalses en la cuenca del Segura. Estos embalses llegaron a estar al 19,2% de su capacidad y, si bien se han recuperado, aún se mantienen en un modesto 28,7%.

El paso de una vaguada. La llegada de la última vaguada podría ayudar a aliviar la situación en zonas como la cuenca del Segura y a consolidar la estabilización de las cuencas del norte de la vertiente mediterránea, no solo en Catalunya, también en la del Júcar.

Por ahora las cifras que nos deja el paso de la vaguada son solo provisionales, aunque en el último balance semanal de las precipitaciones realizado por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) destacana acumulaciones mayores de 60 mm en Cataluña durante la jornada de anteayer, día 23. Los datos de las estaciones meteorológicas de la zona señalan que la de ayer fue otra jornada lluviosa.

¿Cambio de tendencia? Los meteorólogos esperan que la situación se calme a partir de hoy, pero la tendencia a más largo plazo no está tan clara. Hace unos días parecía que nos encontrábamos en un breve impás antes del regreso del calor. Ahora los modelos hablan de una masa de aire frío estancada sobre Europa.

¿Cambio de tendencia? El verano no suele ser una época de alivio hidrológico, por eso la lluvia puede llegar a ser una gran noticia para quienes miran con preocupación la posibilidad de una nueva sequía que vuelva a poner a prueba la resistencia del sistema hídrico. Esto es especialmente cierto en las cuencas que no han tenido la oportunidad de recuperarse del todo durante los últimos meses de bonanza hidrológica.

En Xataka | La próxima gran sequía es una cuestión de tiempo. Es el que tenemos para solucionar el problema de los sedimentos en embalses

Imagen | Superchilum, CC BY-SA 4.0 / ECMWF

utm_campaign=25_Jul_2025"> Pablo Martínez-Juarez .