La "psicosis por IA" no existe, sólo es otra etiqueta diagnóstica inventada: una que ha llegado para quedarse

Publicado el 19/09/2025 por Diario Tecnología
Artículo original

La "psicosis por IA" no existe, sólo es otra etiqueta diagnóstica inventada: una que ha llegado para quedarse

Las redes sociales han hecho que aumenten los autodiagnósticos de salud mental. Tests rápidos para saber si tienes TDAH o si eres una persona PAS, todo sin  un diagnóstico profesional. Con la IA está surgiendo una nueva etiqueta, la de la psicosis por IA. Los expertos tienen claro lo que opinan.

Qué está pasando. Cuentan en Wired que la tendencia de la "psicosis por IA" está llegando a los hospitales psiquiátricos. Delirios, alucinaciones, paranoia... todos con un elemento en común: han usado chatbots IA de forma intensiva. En redes sociales, el término "AI Psychosis" se está popularizando con casos como el de Kendra, una mujer que se hizo en viral en TikTok por contar la delirante historia de cómo su psiquiatra la manipuló. Incluso el jefe de IA de Microsoft ha usado el término. Estos y otros casos, como el adolescente que discutió sus planes de suicidio con ChatGPT, están alimentando la idea de que la IA puede provocarnos un brote psicótico o incluso algo peor.  ¿Puede la IA volvernos psicóticos?

Psicosis. La psicosis es un término general que se usa en psiquiatría para definir un estado de pérdida de contacto con la realidad. No es una enfermedad como tal, sino un estado que puede venir provocado por diversas causas. Puede ser consecuencia de un trastorno bipolar o esquizofrenia, pero también puede aparecer por estrés severo, depresión, falta de sueño o consumo de drogas. 

 AI Psychosis. L "Psicosis por IA" no es una etiqueta diagnóstica, al menos no de momento, y para algunos expertos es problemática porque simplifica demasiado. Muchos de los casos que se han conocido, como el de Kendra en TikTok, no responden a un cuadro psicótico, sino a una amplificación de delirios y creencias falsas. James MacCabe, profesor del departamento de psicosis en el King's College de Londrés, decía a Wired que "La psicosis por IA es un término erróneo. Trastorno delirante por IA sería un término más adecuado".

Catalizadores. Es más correcto decir "Delirios por IA" que "Psicosis por IA", pero hay otro aspecto fundamental y es el papel real que juega la IA en todo esto. Hay un debate candente sobre los efectos de la IA en nuestra la salud mental, en ocasiones bastante sesgado. Según este estudio del Departamento de Psiquiatría de la Universidad de Oxford, los chatbots no causan delirios de la nada, sino que actúan como una especie de amplificador para esas ideas preexistentes, y advierten de que puede ser especialmente peligroso en personas vulnerables o que tienen alguna condición mental preexistente.

Eco de una sola persona. Es un término que usan en el estudio que acabamos de mencionar para definir el funcionamiento del problema. Cuando una persona con una creencia delirante actúa con un chatbot, éste no suele cuestionarla, sino que responde de forma complaciente. La persona percibe esta respuesta como una validación externa y objetiva, haciendo que las ideas delirantes se consoliden y puedan dar lugar a episodios más graves. 

Un nuevo factor. Aunque la "Psicosis por IA" no sea una etiqueta diagnóstica, la realidad es que muchos profesionales de la salud mental ya se están encontrando con casos de este tipo en su consulta. Es lo que le pasó a este psiquiatra de San Francisco, que ya ha tratado a más de una docena de pacientes con cuadros delirantes relacionados con la IA. En este sentido, la IA se está convirtiendo en un nuevo factor a tratar en consulta, del mismo modo que ya se hace con el abuso de drogas o la falta de sueño.

Imagen | Wikipedia, edición propia

En Xataka | "No puedo parar": la adicción a hablar con la IA ya está aquí y hasta existen grupos de ayuda para dejarla

utm_campaign=19_Sep_2025"> Amparo Babiloni .