La opinión del director general de Microsoft acerca de la IA es inusual. Y sospecha cuánto crecerá la economía global gracias a ella

Publicado el 23/02/2025 por Diario Tecnología
Artículo original

La opinión del director general de Microsoft acerca de la IA es inusual. Y sospecha cuánto crecerá la economía global gracias a ella

Satya Nadella, el director general de Microsoft, ha intervenido en el podcast de Dwarkesh Patel. Durante su interesantísima conversación de algo más de una hora y cuarto de duración este ejecutivo ha tocado muchos palos de candente actualidad por su relevancia en el mundo de la tecnología, pero en este artículo os proponemos indagar en dos de ellos: la inteligencia artificial (IA) y los ordenadores cuánticos. Y es que Microsoft tiene objetivamente mucho que decir en estas dos disciplinas.

En lo que se refiere a los ordenadores cuánticos los de Redmond nos han sorprendido con la presentación de una nueva arquitectura concebida expresamente para estas máquinas. Majorana 1 es el primer procesador cuántico ideado para utilizar la exótica partícula propuesta teóricamente por el físico italiano Ettore Majorana hace casi 90 años. Sea como sea lo realmente importante es que Nadella sostiene que cabe la posibilidad de que gracias a esta tecnología Microsoft consiga poner a punto un ordenador cuántico dotado de millones de cúbits y capaz de resolver un abanico muy amplio de problemas en tan solo cuatro años.

Satya Nadella cree que la IA no está siendo evaluada correctamente

Todos estamos siendo testigos del trepidante ritmo de desarrollo que está experimentando la IA. De hecho, durante los últimos dos años esta tecnología está acaparando la atención de las grandes potencias, las instituciones de investigación, las empresas, y, por supuesto, también de los usuarios. Y nada parece indicar que esta tendencia vaya a cambiar. No al menos a corto o medio plazo. El discurso de Satya Nadella defiende la importancia de la IA, pero, sorprendentemente, este ejecutivo sostiene que su evolución no está siendo evaluada de la forma adecuada.

"Gracias a la IA es posible incrementar la productividad [...] El verdadero punto de referencia es que la economía global crezca al 10%"

"Para mí no tiene ningún sentido que autoproclamemos [los seres humanos] que hemos alcanzado algún hito en el terreno de la inteligencia artificial general [AGI por su denominación en inglés]. Solo se trata de una manipulación de las pruebas de rendimiento que, en mi opinión, carece de sentido [...] Las ganadoras serán, en realidad, las industrias que sean capaces de utilizar esta tecnología, que, por cierto, es abundante. Gracias a ella es posible incrementar la productividad, por lo que la economía crece a un ritmo más rápido. El verdadero punto de referencia es que la economía global crezca al 10%", ha apuntado Satya Nadella durante su conversación con Dwarkesh Patel.

Merece la pena que no pasemos por alto dos puntos importantes de esta declaración del máximo responsable de Microsoft. Por un lado es evidente que está moderando el entusiasmo que han desencadenado OpenAI y otras empresas en el siempre controvertido terreno de la AGI. Y, lo que si cabe es más relevante, propone una barra de medir el desarrollo de la IA diferente a la que se está empleando actualmente, y que requiere evaluar su impacto directo en el crecimiento económico. Pero hay algo más. Algo muy importante. Y es que Nadella ha sugerido, como acabamos de ver, que la IA podría desencadenar un crecimiento económico global del 10%. Veremos si finalmente el tiempo le da la razón, pero a priori no suena en absoluto descabellado.

Imagen | Microsoft

Más información | Dwarkesh Podcast

En Xataka | El 38% de los expertos en IA de EEUU se ha formado en China. Son imprescindibles para sostener su liderazgo

utm_campaign=23_Feb_2025"> Juan Carlos López .