El renacer de un sistema antiguo que está iluminando aldeas remotas en India: la rueda hidráulica
Publicado el 23/02/2025 por Diario Tecnología Artículo original
Mientras que las grandes ciudades han apostado por el autoconsumo mediante paneles solares e, incluso, aerogeneradores, muchas zonas remotas del mundo aún luchan por tener un sistema renovable. Sin embargo, en Cachemira, han encontrado una solución barata, eficaz e inspirada en el pasado: la rueda hidráulica.
Un antiguo avance. Seguramente el nombre de rueda hidráulica no vendrá una imagen directa a la cabeza, pero si describo una posada lejos de una aldea en la zona de Europa central, que tenía forma de rueda grande que giraba con el agua puede ser más esclarecedor. El caso es que fueron importantes durante la Revolución Industrial para realizar las tareas mecánicas como el fresado o el martillado. Sin embargo, su uso empezó a disminuir con la expansión de la quema de combustibles fósiles y el desarrollo de la electricidad. No obstante, como las modas, todo vuelve, y más si la idea original era buena. Así que con el auge de las energías renovables, las ruedas hidráulicas han resurgido como una opción viable de producir electricidad de manera limpia y continua en zonas remotas y empobrecidas.
Una nueva fuente limpia. Las inversiones iniciales en renovables suelen tener un alto coste que no todos pueden permitirse. Pero, ¿y si recurren a un antiguo sistema de energía? Eso es lo que pensaron un grupo de investigadores de la Universidad Técnica de Múnich que han logrado instalar una rueda hidráulica en un pueblo de Cachemira, India.
La rueda en cuestión mide unos dos metros y deja pasar el agua del arroyo para producir electricidad. De esta forma, proporciona una fuente de energía ininterrumpida a la comunidad, por lo que no necesita de la red eléctrica centralizada, que antes era un problema con frecuentes cortes. Además, la rueda hidráulica se acompaña del uso de otros sistemas de energía renovable, entre ellos la microrred descentralizada, que permite a los habitantes del pueblo gozar de independencia energética y resiliencia ante un posible apagón.
Autosuficiente. Uno de los aspectos más destacados de la rueda hidráulica es su alta eficiencia, llegando al 85% de conversión energética. En cuanto al costo de ensamblaje de este sistema es relativamente bajo, rondando los 1.000 dólares, por lo que las hace accesibles para diferentes comunidades rurales empobrecidas. Además, el diseño está disponible en Internet de forma gratuita.
Solo en zonas rurales. Las ruedas hidráulicas están diseñadas para áreas rurales y remotas, concretamente en comunidades que necesitan de una fuente de energía continúa y confiable. Este tipo de sistema ofrece una forma sencilla y económica de generar electricidad sin depender de combustibles fósiles ni de fuentes de energía intermitentes.
Además, su impacto ambiental es mínimo, ya que no emiten carbono y, según los estudios, el daño a la vida acuática es reducido. Si bien este tipo de tecnología tiene limitaciones y no es adecuada para todos los contextos, su potencial para mejorar la autosuficiencia energética de pequeñas comunidades podría marcar una diferencia considerable.
Más por el mundo. Los beneficios de esta tecnología no se limitan a Cachemira. Un sistema similar ha sido implementado en Nepal y se ha desarrollado un prototipo en Tegernsee, Alemania. Además, en Irlanda del Norte, ha sido restaurada una rueda hidráulica junto a un antiguo molino en el condado de Fermanagh, que ahora suministra electricidad a un restaurante.
Imagen | The Waterwheel Project V1.0
utm_campaign=23_Feb_2025"> Alba Otero .