La última embestida de EEUU a China amenaza con llevarse por delante una fábrica de chips de TSMC
Publicado el 08/09/2025 por Diario Tecnología Artículo original
El próximo 31 de diciembre será un día muy importante para los fabricantes de semiconductores que tienen plantas en China. A partir de esa fecha no podrán entregar equipos de fotolitografía de vanguardia y máquinas de procesamiento de obleas avanzadas a sus instalaciones en este país asiático. Y no podrán hacerlo debido a que EEUU no quiere que los equipos de fabricación de chips que recurren a tecnologías e innovaciones estadounidenses lleguen a China. Ni siquiera a las fábricas de circuitos integrados que no pertenecen a compañías chinas.
En 2022 el Departamento de Comercio de EEUU concedió una exención temporal a varios fabricantes de semiconductores extranjeros que tienen plantas en China para que pudiesen equipar sus instalaciones con las máquinas que necesitaban. Pero este periodo de permisividad está a punto de expirar. En adelante cualquier fabricante de chips que tenga plantas en China tendrá que solicitar una licencia al Departamento de Comercio de EEUU para poder instalar en sus fábricas máquinas con componentes o tecnologías estadounidenses.
Intel ha vendido su planta de Dalian (China), por lo que esta medida ya no le afecta. Sin embargo, hay tres compañías extranjeras de una enorme relevancia en la industria de los semiconductores que van a verse afectadas por esta medida del Gobierno de EEUU: las surcoreanas Samsung y SK Hynix, y la taiwanesa TSMC. Esta última tiene una fábrica de chips en Nankín, en la provincia de Jiangsu (China), en la que a partir del 31 de diciembre no podrá instalar equipos de litografía avanzados.
El tira y afloja de EEUU y TSMC continúa
La planta de producción de semiconductores que tiene TSMC en Nankín es importante para esta compañía, pero no es puntera. De hecho, fabrica sobre todo chips en sus nodos de 16 y 28 nm. Actualmente esta instalación representa solo el 3% de la capacidad de producción total de TSMC, pero esto no significa que no sea relevante dentro de la infraestructura de fabricación de esta empresa taiwanesa. De hecho, en 2021 anunció un plan de inversión de 2.870 millones de dólares que en 2023 permitió expandir la capacidad de fabricación de la planta a unas 40.000 obleas al mes.
Estas restricciones presumiblemente "condenarán" a corto y medio plazo a esta fábrica a la producción tan solo de chips maduros
Durante las últimas semanas la cúpula directiva de TSMC se ha reunido con el Departamento de Comercio de EEUU en un intento de proteger los intereses de su planta de Nankín, pero no ha tenido éxito. Estas restricciones presumiblemente "condenarán" a corto y medio plazo a esta fábrica a la producción tan solo de chips maduros, y a largo plazo probablemente perderá su relevancia en la infraestructura de producción de circuitos integrados de TSMC.
Sea como sea este es tan solo un episodio más en la incómoda relación que sostienen el Gobierno de EEUU y TSMC desde hace años. Para este fabricante de chips el país liderado por Donald Trump es muy importante debido a que buena parte de sus mejores clientes es estadounidense. NVIDIA, Apple, AMD, Broadcom o Qualcomm, entre otras compañías, obtienen los chips que diseñan en los nodos litográficos de TSMC. No obstante, esta moneda tiene una segunda cara.
Y es que actualmente EEUU no puede prescindir de TSMC. Intel es estadounidense, y tiene nodos de litografía avanzados, pero la competitividad de su rival taiwanés es difícil de igualar. TSMC ha cimentado su liderazgo sobre la puesta a punto de un abanico de tecnologías de alta integración muy avanzadas, y, a la par, sobre una capacidad de producción colosal que solo es posible alcanzando un rendimiento por oblea muy alto. El Gobierno de EEUU conoce muy bien la fortaleza de esta compañía. Y también lo importante que es para las empresas estadounidenses que he mencionado en el párrafo anterior.
Imagen | TSMC
Más información | SCMP
En Xataka | Intel estuvo a punto de arrebatar a Apple como cliente a TSMC. De haberlo conseguido su historia sería otra
utm_campaign=08_Sep_2025"> Juan Carlos López .