Del iPhone 17 Air a los AirPods 3: todo lo que ha anunciado Apple

Publicado el 09/09/2025 por Diario Tecnología
Artículo original

Llegó la hora. En medio de un auténtico océano de presentaciones, la mayoría centradas en la Inteligencia Artificial y en sus infinitas aplicaciones móviles, Apple ha mostrado hoy al mundo su nuevo arsenal para este año. Y, una vez más, su oferta ha corrido un tupido velo sobre la omnipresente IA, sin muchas novedades desde su última presentación, aunque eso no significa que los nuevos dispositivos de la manzana no tengan bajo el capó armas más que poderosas. Cuatro nuevos teléfonos, uno de ellos el primer iPhone Air , un ultraligero con apenas 5,6 mm de grosor, junto a los consabidos iPhone 17 , Phone 17 Pro e IPhone 17 Pro Max, todos ellos impulsados por el poderoso nuevo chip de la marca, A19 Pro. También hubo nuevos Apple Watch Series 11, SE 3 y Ultra 3 y, por último, nuevos AirPods Pro. Como es habitual, fue el propio Tim Cook quien se encargó de pilotar la presentación e ir desgranando los distintos dispositivos. Empezó con una alusión general al diseño, algo que «vá más allá» de cómo se ve o se siente algo, y que también tiene que ver «con cómo funciona». El CEO de Apple empezó por el final, es decir, por los Air Pods, a los que se refirió, no sin razón, como «los auriculares más populares del mundo» y que, ya el otoño pasado, revolucionaron la industria al convertirse en los primeros dispositivos de este tipo en ocuparse de la salud auditiva de sus usuarios. Todo eso, por supuesto, está en los nuevos AirPods Pro 3 . «Algo -dijo Cook- totalmente increíble». Con una calidad de audio excepcional, los nuevos auriculares llevan un controlador que regula el flujo de aire que llega al oído. La cancelación de ruido es cuatro veces más efectiva que la de los AirPods originales. Y también el rendimiento ha sido mejorado. La función de transparencia permite escuchar, si queremos, el entorno, y traducir directamente nuestro idiomalo que nos dice un interlocutor extranjero. Eso sí, funciona si el otro también tiene unos AirPods. También ha cambiado la forma en que el auricular se ajusta al oído. Las nuevas almohadillas vienen en 5 tamaños, las cápsulas son más pequeñas y encajan mejor con la forma del oído. La certificación IP 57 los hace aún más resistentes al sudor mientras entrenamos. Y según Apple, el nuevo diseño permite que no se muevan de su sitio hagamos lo que hagamos. La nueva versión añade también un detector de frecuencia cardíaca, con un sensor especialmente construido al efercto. Eso se combina con un nuevo modelo de IA que da información en tiempo real durante una caminata o un entrenamiento. La batería permite hasta 8 horas seguidas con cancelación de ruido, y 10 sin esa función activa. El precio es de 249 euros a partir del 19 de septiembre. Y vamos con el Apple Watch. Cook hizo hincapié en la forma en que el reloj inteligente ha tocado la vida de las personas, dando avisos sobre problemas cardíacos, derrames cerebrales o niveles peligrosos de oxígeno en sangre. El Apple Watch puede ayudar a las personas de mil formas. Por eso, dijo Cook, «es el reloj más popular del mundo». El nuevo Apple Watch 11 Series es más delgado que los anteriores y dos veces más resistente a arañazos. E Incorpora una nueva arquitectura de modem, que estabiliza y optimiza el 5G. Watch OS 26 trae, además, nuevas funciones inteligentes, y un conjunto completo de apps de salud, uno de los objetivos principales de la marca con este producto. Una nueva función, por ejemplo usa datos del sensor cardíaco y avisa de posibles episodios de hipertensión. El seguimiento del sueño también ha mejorado, y ahora tiene en cuenta hasta siete indicadores diferentes. En cuanto a la batería está totalmente rediseñada y dura más de 24 horas. El reloj viene en 5 colores y su precio será de 449 euros. También se presentó, algo más barato, el nuevo Apple Watch SE 3, que costará 269 euros. Y por supuesto el Ultra 3, el 'súper reloj' de la marca para deportes extremos y de aventura. Su nueva pantalla ahora permite leer el reloj bajo el agua. Y es más grande, sin aumentar el tamaño de la carcasa. Se puede comunicar por satélite si no hay red. La batería es mayor y ahora permite hasta 42 horas de uso seguido. Su precio es de 899 euros Es la hora de la verdad. Vuelve Tim Cook y explica que Apple ha vuelto a subir el listón con la nueva serie 17 de iPhone, que llega en cuatro modelos. Pero veamos El iPhone 17 'normal', incorpora una pantalla de 6,3 pulgadas y movimiento 'pro', igual que los modelos superiores. La tasa de refresco es de 120 Hz. Está recubierto con Ceramic Shield 2, un 'escudo' que ahora resiste aún más a golpes y arañazos. El chip es el nuevo A19, hecho con tecnología de 3 nanómetros, una auténtica bestia que ofrece un rendimiento increíble. La CPU, de hecho, permite más velocidad, también en las funciones inteligentes. Incorpora, por ejemplo, traducción en vivo. La batería se carga al 50% en 20 minutos y tiene 8 horas más de reproducción de vídeo que el modelo anterior. El sistema de cámaras también ha mejorado. Así, encontramos dos cámaras Fusión de 48 megapíxeles. Un sensor principal, un teleobjetivo y una lente ultra gran angular. Destacamos que el modelo Pro Max añade un teleobjetivo, con un zoom óptico de 4 aumentos, que multiplica por cuatro la resolución del iPhone 16. La cámara frontal ha sido renovada por completo. Ahora tiene 50 megapíxeles e incorpora, por primera vez, un sensor cuadrado cuyo tamaño es el doble que el anterior. Eso permite nuevos encuadres, y en cualquier orientación. Ya no hay que girar el iPhone para tomar una foto horizontal. La IA amplía el campo de visión si es necesario. La cámara de selfies puede tomar fotos de hasta 18 megapíxeles. En cuanto a vídeo, Apple ya era un referente, pero ahora cuenta con funciones auténticamente profesionales. Incluso la presentación fue grabada con un iPhone 17 Pro Max. Pero la novedad de esta edición es, sin duda, el iPhone Air, un teléfono potente y tan delgado que, según Cook, «parece desaparecer en la mano». Tiene un marco de titanio y cuenta también con Ceramic Shield. Para hacerlo tan delgado, hubo que rediseñar todo. La pantalla es mayor, pero sin aumentar el tamaño. Tiene un grosor de 5,6 mm, el iPhone más delgado de la historia. Tres veces más resistente a arañazos y 4 veces más resistente a golpes. No se parece a nada que hayamos visto antes. Su estructura de titanio, además, hace que su resistencia sea la mayor de todos los iPhones. El terminal incorpora, además, el nuevo chip A 19 Pro, el procesador más rápido y potente de cualquier móvil del mercado. Un 50% más de caché aumenta la eficiencia y llevan a este teléfono las mismas capacidades de computación de un Mac Book Pro. El Air lleva una única cámara Fusión de 48 megapíxeles, que según Apple, funciona como varias cámaras en una. Puede hacer fotos de 48 megapíxeles, captar imágenes en la oscuridad, mejorar cualquier imagen con IA. La cámara frontal es de 18 megapíxeles e incluye y con una nueva función que permite combinar las cámaras delantera y trasera. Otra innovación es la eSim. Por razones de espacio no hay opción de una Sim física. La batería, optimizada al máximo, es 'adaptativa', es decir, que consume 'bajo demanda' y no al mismo ritmo todo el tiempo. El diseño interno se ha optimizado para tener la mayor batería posible, y Apple ha conseguido que permita el uso del terminal durante todo el día. Con un nuevo accesorio de batería, que se coloca por detrás, podemos ver hasta 40 horas de video seguido. Apple ha presentado también nuevos procesadores especializados en conectividad. En primer lugar el N1, responsable de administrar las comunicaciones. Y después el nuevo chip C1, centrado en optimizar la eficiencia energética y mejorar la calidad de las conexiones inalámbricas. Según Apple gracias a estas mejoras el iPhone alcanza el mayor nivel de eficiencia de su historia Están rediseñados, dijo Cook, «de dentro a fuera». Destaca el nuevo módulo trasero, que pasa de cuadrado a horizontal, para las cuatro cámaras. La carcasa es de una sola pieza, con la mayor batería de un iPhone hasta ahora. Está equipado con el nuevo A 19 y con una nueva cámara de disipación de calor que evita el sobrecalentamiento, uno de los 'defectos' de modelos anteriores' El nuevo sistema de control térmico consiste en una cámara de vapor, cuyo líquido se disipa al calentarse a lo largo del teléfono y evita el calentamiento excesivo. El titanio de la carcasa también ayuda a disipar el calor. En la GPU, cada uno de los procesadores lleva un acelerador neuronal, de forma que cuando se combina con el nuevo rendimiento térmico multiplica las posibilidades de computación. En cuanto a la batería, las nuevas opciones de diseño permiten la mejor batería de un iPhone hasta ahora, con 39 horas ininterrumpidas de uso. En cuanto a vídeo, Apple ya era un referente, pero ahora cuenta con funciones profesionales. Incluso la presentación fue grabada con un iPhone 17 Pro Max. Y vamos con los precios. El nuevo iPhone 17 podrá conseguirse a partir de los 959 euros. El nuevo Air, más caro, parte de los 1.219 euros. En cuanto al modelo Pro, su precio parte de los 1.319 euros, y de los 1.469 en el caso del Pro Max, que ahora llega con la posibilidad de tener una memoria interna de 2 TB