Huawei MatePad Pro 13,2", análisis: exquisitez hardware a la espera del salto de Huawei en software
Publicado el 22/02/2025 por Diario Tecnología Artículo original
Huawei no renuncia a posicionarse también como una referencia en el exclusivo club de fabricantes con tablets de gran tamaño y por ello insiste con su gama MatePad Pro.
El recién entrenado Huawei MatePad Pro 13,2” es un nuevo ejemplo del excelente quehacer de Huawei a la hora de dotar a la gama alta de un modelo prácticamente impecable en hardware: pantalla, sonido, diseño ... todo se sitúa en los más altos niveles para regocijo del consumidor.
Pero en la gama alta la exigencia es máxima y el apartado de software también es mirado con lupa. En Xataka lo hemos puesto a prueba para comprobar si está listo para luchar con los mejores del mercado en su propio terreno.
Ficha técnica del Huawei Matepad Pro
|
huawei MatePad Pro 13,2 |
---|---|
dimensiones |
196,1 mm x 289,1 mm x 5,5 mm |
peso |
580 g |
pantalla |
13,2 pulgadas Flexible OLED PaperMatte 2880 × 1920, 262 PPI 1000 nits, DCI-P3, HDR |
procesador |
Kirin T92 |
memoria |
12GB |
almacenamiento |
512 GB |
conectividad inalámbrica |
Wi-Fi 2,4 GHz y 5 GHz Bluetooth 5.2 |
cámaras |
Trasera de 50 MP f/1.8 y Gran Angular 8 MP (apertura f/2.2, FF) 16 MP (gran angular, apertura f/2.0, FF) |
puertos |
USB-C 3.1 GEN1 |
sonido |
6 altavoces |
batería |
10100 mAh Carga rápida 100W |
otros |
GPS/GLONASS/Beidou/Galileo/QZSS Sensor de luz ambiental Giroscopio Brújula Sensor de gravedad Sensor de huellas |
sistema operativo |
HarmonyOS 4.3 |
precio |
HUAWEI MatePad Pro 13.2, 12G+512G
Una exquisitez hecha tablet
Al pensar en un dispositivo de tipo tablet con tamaño de pantalla de más de 13 pulgadas, lo primero que nos viene a la cabeza es cierta preocupación por cómo se habrá ejecutado. Dudas relacionadas con el peso que tendrá, si será cómoda en mano o incluso el acabado ... Nada de esto nos debe de alarmar con el Huawei MatePad Pro 13,2” que hemos probado en Xataka.

El nuevo modelo llegado a España luce un diseño espectacular en todos los aspectos que queramos valorar. Huawei mantiene su excelente hacer como fabricante dotando a este tablet de un peso y grosor como pocos podemos encontrar en el sector.
El Huawei MatePad Pro pesa solo 580 gramos y tiene un grosor que no llega a los 5,5 milímetros. Cuesta creer cuando lo agarras que sea tan grande. Como veremos más adelante, es increíble incluso con sus accesorios de funda y teclado colocados, lo cual es otro gran logro del fabricante.
El tacto del equipo de Huawei es suave, seguro y con detalles que se agradecen como el recorrido perfecto de los controles físicos. Estos se encuentran organizados de manera que mirando el logo o el módulo de cámaras podamos orientarlo correctamente.

Pese a ser un equipo de grandes dimensiones en formato tablet, el agarre es bastante seguro. No desliza nada gracias al acabado de cierta textura de la trasera, fabricada en fibra de vidrio pero con un recubrimiento que le da una textura que nos parece muy adecuada.
La edición que hemos analizado en Xataka es la única disponible este año en España, en tono dorado y con textura que visualmente se asemeja a fibras de papel aunque el fabricante lo asocie con la seda. Es un tono y acabado ideal para que no quede resto alguno ni de huellas de ni suciedad en el día a día. Y muy exclusivo a la vista.

El frontal está completamente dominado por la pantalla, con una relación pantalla-cuerpo muy alta, del 94%. Los marcos son simétricos, casi imperceptibles y solo se ven alterados por el notch para la cámara frontal.
El marco, de acabado metálico en aleación de magnesio de grado aeronáutico, sirve de base para los seis altavoces del equipo, los cuales están repartidos en cuatro zonas bien diferenciadas y simétricas tanto en el lado derecho como en el izquierdo.

El diseño del Huawei MatePad Pro no incluye elemento alguno de soporte tipo atril, así que es imprescindible hacerse con la funda-teclado, divisible y que colocada magnéticamente en la trasera, ya le proporciona un stand que podemos regular de manera segura en casi cualquier inclinación que necesitemos.
Este Huawei Matepad Pro prescinde del puerto de auriculares y solo dispone de un USB-C para la carga en el lateral derecho.
Para la identificación biométrica disponemos de dos opciones: huella y rostro. El sensor de la primera opción va integrado en el botón de encendido y cuesta que nos identifique la huella a la primera. Bastante mejor funciona la identificación por rostros, que es inmediata y nos reconoce incluso en complejas situaciones de luz ambiente.
Cuando pruebas una pantalla de 13 pulgadas ya no quieres volver atrás
Dado el uso polivalente que a priori se le supone al formato de tablet que nos presenta Huawei con su Matepad Pro, no nos debe asustar su gran diagonal de pantalla. Hablamos de un panel de 13,2 pulgadas.
La tecnología del mismo sigue siendo de lo mejor que podemos encontrar ahora mismo en el mercado: OLED con brillo de 800 nits (pico de 1.000 nits), HDR y frecuencia de refresco de 144 Hz. Es de tipo dinámico y podemos escoger entre 60, 120 y 144 Hz o dejar al sistema que escoja dependiendo del contenido y uso que estemos dando al dispositivo. Esta opción es la más recomendada dado que que no afecta apenas a la autonomía del equipo según nuestras pruebas.

La pantalla del Huawei MatePad Pro tiene formato 3:2 y alcanza una densidad de 262 ppp gracias a su resolución de 2.880x1.920 píxeles. De fábrica viene perfectamente calibrado para un uso profesional si así lo deseamos, con ∆E<1 bajo las gamas de colores sRGB y P3. Y no faltan todas las certificaciones importantes del sector para reducir la fatiga ocular durante su uso.
La novedad más interesante del MatePad Pro a nivel de pantalla la encontramos en el tratamiento que se ha dado a su superficie, de tipo mate, con el objetivo de evitar reflejos incómodos y que imposibiliten el uso del equipo en ciertos entornos. De allí el apellido de PaperMatte.

El efecto de la capa nanograbada antirreflejos es doble. Por un lado consigue una experiencia de escritura de lápiz sobre papel al tiempo que crea texturas superficiales irregulares para tratar de eliminar las interferencias de la luz sin que el contenido que se muestra pierda claridad, detalles o colores vibrantes.
En nuestras pruebas, el nuevo acabado no le resta apenas brillo al panel a nivel visual y a cambio nos deja sin casi reflejos en la mayoría de situaciones.

Uno de los usos que más hemos disfrutado con este Huawei Matepad Pro ha sido consumiendo contenido multimedia. Y todo gracias al sonido envolvente y tremendamente potente que nos proporcionan los seis altavoces con los que cuenta el equipo. Son cuatro de propósito general y dos centrados en los sonidos agudos.
El resultado es completamente satisfactorio tanto en potencia como en nitidez y amplitud de la escena sonora.
Funda con teclado: así sí Huawei
El precio a pagar por un dispositivo como este Huawei Matepad Pro nos hace ser ambicioso en el uso que haremos de él. Es por ello que por sí solo no es de gran aprovechamiento. En el caso de este Huawei MatePad Pro, la combinación de la funda-teclado oficial (Huawei Smart Magnetic Keyboard con tecnología NearLink) es un accesorio de compra obligatoria para sacarle todo el partido si no viniera con el pack. Actualmente lo hace. Y si además piensas en tomar notas o dibujar, súmale el lápiz táctil.
El modelo que hemos analizado incluía la funda-teclado de serie. Viene en los mismos tonos claros que el propio Huawei MatePad Pro y su funcionamiento nos ha dejado satisfechos. Tiene acabado en plástico con cierta textura lo que unido al color nos hace temer que sea pronto presa de la suciedad.

Para empezar hay que indicar que su integración con el tablet es total. Apenas añade peso e incluye accesos directos para controlar brillo de la pantalla, volumen, búsqueda, capturas de pantalla o bloqueo del equipo.
El teclado es de tamaño normal (16,5 mm) y cuenta con seis filas y 79 teclas. Es Bluetooth así que a pesar de que podemos usarlo conectado magnéticamente a la pantalla, también nos sirve sin una conexión física al dispositivo.
La escritura es cómoda y agradable, con unas teclas de gran recorrido (1,5 mm), buena respuesta, estabilidad lateral y sonoridad reducida. Lástima que no sea un modelo que cuente con retroiluminación porque nos parece muy necesario.

Pero si bien el teclado de este Huawei MatePad Pro nos ha dejado muy satisfechos, mucho más importante nos parece el excelente funcionamiento del touchpad, un elemento que no debe ya faltar en teclado que se precie para tablets de gran diagonal y el que queramos “fingir” un uso de sobremesa.
El tamaño es correcto, el toque físico algo brusco pero la superficie es suave y deslizante para permitir máxima precisión y comodidad a la hora de desplazarnos por el sistema o realizar gestos, los cuales son como veremos una parte esencial para ser productivo con HarmonyOS.
Los chips de Huawei a los mandos
El corazón y pulmón del Huawei Matepad Pro es el Kirin T92, un SoC de 8 núcleos que viene acompañado de 12 GB de memoria RAM y almacenamiento de 512 GB en la única configuración disponible en España.
La combinación hardware es más que suficiente para ofrecernos una sensación de fluidez plena en todas las tareas que podemos realizar con el Huawei MatePad Pro, ya sea usando aplicaciones o moviéndonos por la interfaz y opciones del sistema operativo.
Nuestra habitual batería de pruebas de rendimiento se han limitado al aspecto gráfico con 3DMark pues el resto de benchmarks habituales, tanto GeekBench como PCMark, daban continuos errores en la instalación.

En estos test, el Kirin T92, del que por ahora no hay más información que su número de núcleos, nos dejó casi 6.700 puntos en la prueba Wild Life, 464 en Steel Nomad Light y algo más de 1.600 puntos en el test Wild Life Extreme. Son cifras muy superiores a las que obtuvimos con el Kirin 9000W del año pasado así que parece un SoC preparado para plantar cara en la gama alta a los nuevos Snapdragon.

Justo este último test fue el que usamos para revisar la estabilidad del Huawei Matepad Pro en tareas de largo recorrido. Y los resultados fueron fantásticos, con más de un 99% de estabilidad y sin que apenas se notara calor alguno en el tablet.
Huawei presume de nueva arquitectura 3D de disipación de calor en el interior de este MatePad Pro y hemos podido comprobar que sus promesas son una realidad.
A trabajar toda una jornada completa
Pese a su peso y grosor reducidos, la batería del Huawei MatePad Pro no baja de los 10.000 mAh (38,9 Wh), lo que en combinación con el bajo TDP y eficiencia del Kirin que promete Huawei, augura buenos datos de autonomía.
Pero como siempre hay que olvidarse de las más de 20 horas de autonomía que suele marcar el fabricante en estos casos porque se trata de mediciones muy controladas tanto en el escenario como en el uso, que se limita a reproducción de vídeo local.

Nuestras pruebas se basan en un uso habitual del equipo con navegación web, reproducción multimedia en streaming, algo de ocio en forma de juego y tareas creativas tanto con suites ofimáticas como con programas de toma de notas y edición gráfica. Y todo ello con el teclado bluetooth conectado.
Con el brillo alrededor del 50%, la batería promedió algo más de 8 horas de autonomía real, justo para una jornada laboral y en cifras similares a lo que ofrece la competencia Android en equipo de similar gama y uso.
Esta autonomía estándar se ve compensada con la carga comparable con la tecnología Huawei SuperCharge de hasta 100W. Pero Huawei ha decidido no incluir el cargador en el pack de estreno y solo con los modelos oficiales se consigue la prometida carga completa del equipo en una hora.
A la espera de HarmonyOS Next
El Huawei MatePad Pro llega al mercado español siendo conservador a nivel de sistema operativo. Por ahora no hay estreno del ambicioso HarmonyOS Next y nos tenemos que conformar con el ya conocido HarmonyOS 4.3, todavía con resquicios de Android.
Quizás por este impasse de Huawei respecto a esa evolución tan crítica para ellos, la sensación al usar este Huawei MatePad Pro nos ha dejado sensaciones encontradas. Por un lado estamos ante un sistema que funciona muy bien, fluido, con aciertos a nivel de interfaz gráfica y muchas ayudas para usar este equipo de manera ambiciosa.

Destacamos la gestión de las ventanas flotantes para la multitarea, con enormes posibilidades tanto en tamaño como en configuración de las mismas. Especialmente destacable es el uso de los gestos en el touchpad, que funcionan como hemos indicado de manera perfecta, ya sea con dos o tres dedos.
También hay avances en las aplicaciones propias que quieren hacer uso de elementos clave como el teclado o el lápiz, todas ellas con mucha facilidad para traspasar información de una a otra.

Tenemos Huawei Notes con funciones tan útiles como la pantalla dividida de un toque que nos abre notas nuevas en sucesivas divisiones de pantalla al instante y con un solo gesto. O GoPaint, software de dibujo que cumple con creces pese a su aparente sencillez y se ve muy beneficiado del nuevo tratamiento de la pantalla a l ahora de tener la sensación de que estás pintando realmente sobre papel.
Doble cámara trasera
El hecho de que Huawei quiera darle empaque a su nuevo sistema de doble cámara trasera queda de manifiesto en el anillo tallado en metal que rodea al módulo de cámara, algo no muy habitual en el mercado tablet.
Además de por apariencia, la cámara del Huawei Matepad Pro ha subido de nivel pese a que no consideremos que sea un elemento crítico en este tipo de dispositivo.

La cámara principal ahora tiene un sensor de 50 MP (f1.8) y se ve acompañada por un gran angular de 8 MP (f2.2). La grabación de vídeo del primer sensor es hasta 4K y 30 fps mientras que el gran angular se queda en 1080p y 30 fps.
Sus resultados son muy correctos para un tablet, con buena reproducción del color, nivel de detalle e incluso poco ruido en escenas con poca luz.

En cuanto a la cámara secundaria, su sensor es de 16 MP con apertura f2.0 y enfoque fijo. Permite el reconocimiento de rostros y la toma de imágenes con modo retrato. Cumple y punto.
Huawei MatePad Pro 13,2”, la opinión y nota de Xataka
Quienes están convencidos de que buena parte de su labor, ya sea estudiando o trabajando, la pueden realizar con un tablet de gran tamaño, tienen en apenas tres marcas las referencias a seguir. El Huawei MatePad Pro 13,2” es uno de los elegidos.
El nuevo modelo persiste en la idea de gran pantalla, rendimiento y justa autonomía, todo ello empaquetado en un diseño exquisito y donde las dimensiones físicas parecen de ciencia ficción.
La renovación del procesador mejora su desempeño en cualquier tarea y el tratamiento antirreflejos del panel OLED es el mejor que hemos probado. Pero a nivel de software, un tablet ideal con teclado y stylus requiere de más atrevimiento y un salto que Huawei por ahora está retrasando en occidente.
8,3
A favor
- Un tratamiento antirreflejos perfecto para una pantalla de sobresaliente
- El nuevo Kirin mejora sustancialmente el rendimiento gráfico de la generación anterior
- Diseño muy cuidado y cómodo
En contra
- Huawei no da con la clave para ofrecer una alternativa de software válida propia
- Sin accesorios, el Huawei Matepad Pro tiene poco sentido
- Autonomía solo correcta y sin cargador rápido de serie en el paquete
HUAWEI MatePad Pro 13.2, 12G+512G
La tablet ha sido cedida para la prueba por parte de Huawei. Puedes consultar nuestra política de relaciones con empresas.
utm_campaign=22_Feb_2025"> Javier Penalva .