Akira Toriyama le quita los grilletes a Goku y sus amigos, y ahora la acción no tiene límites. Crítica de Dragon Ball Daima 1x19

Publicado el 22/02/2025 por Diario Tecnología
Artículo original

Akira Toriyama le quita los grilletes a Goku y sus amigos, y ahora la acción no tiene límites. Crítica de Dragon Ball Daima 1x19

Sin rodeos: el viaje hasta el Reino Demoníaco que todos hicimos junto a Goku valió la pena por capítulos tan requetebuenos como 'Traición'. La dinámica de Dragon Ball Daima desde que entró en su clímax dejó bien claro que la fase aventurera de sus protagonistas había sido holgadamente cubierta (para alegría de muchos de nosotros) y ahora tocaba darle el gusto a los fans de la acción explosiva. A los de las transformaciones colmadas de brilli brilli. Dejándonos más  que servidos a base de nostalgia y momentos de pura epicidad. ¡Así es cómo se sirve fanservice a través del anime!

Dicho así podría parecer que la trama de Dragon Ball Daima quedó completamente estancada o que no se han aprovechado los veinte minutos que dura cada episodio para aportar un avance significativo en los acontecimientos, pero la manera en la que evoluciona esta serie es diferente a las demás: no solo se están dando alegrías a quienes la siguen semanalmente, sino que también se están cambiando eventos y se le está dando nuevo valor a elementos planteados hace décadas atrás. Tanto aquellas que forman parte del canon de Akira Toriyama como las que vimos en televisión y no lo llegaron a ser. Y sí, me refiero una vez más a Dragon Ball GT.

Pero retomemos el tema inicial planteado en nuestra crítica: ¿por qué este episodio de Dragon Ball Daima es tan rematadamente bueno? De entrada, porque Toei Animation ha estado a la altura de las expectativas a la hora de afianzar la animación, el ritmo y el tono de un metraje que es muy complicado de plasmar bien, lográndolo a un punto en el que, además de lograr la complicidad del espectador, hace que se manifiesta lo ocurrido despertando genuinas emociones.

Y es que el guión de Toriyama (adaptado por Yuko Kakihara) vuelve a encontrar una vez más ese punto intermedio entre la sorpresa y lo que sabíamos que queríamos ver y, en el proceso, rescatando varias escenas icónicos de las anteriores series de televisión. Llevándolas con maestría a su terreno. A su contexto. Al Reino de los Demonios. Y ojo, que también hay un pequeño margen para ese humor tan propio del creador de Dr. Slump.

Dicho lo cual, lo que más te va a gustar del episodio 'Traición' es su razón de ser. Sin dar más detalles de los que necesitas saber te adelanto que Dragon Ball Daima le quita los pesados grilletes a Goku y sus amigos han estado llevando hasta ahora gracias a las dragon balls. Y eso hace que, a partir de ahor y en lo que reste de anime, la acción que se manifiesta en pantalla no tenga límites. ¡Pero qué alegría da ver a los super saiyans de Toriyama dándolo absolutamente todo!

Índice de Contenidos (8)

[Zona spoiler] Lo ocurrido hasta ahora, con detalles muy específicos de la trama

Gkijvtjacaazgzn

La razón del viaje de Goku, Vegeta, Piccolo y Bulma hasta el Reino de los Demonios quedó establecida desde el primer episodio: el nuevo gobernante de estos tres mundos, apartados del universo conocido, los convirtió en niños más o menos indefensos para que no supusieran una amenaza las comprobar su fuerza al derrotar al mismísimo Majin Buu. Y, ya puestos, se llevó al creador de las Dragon Balls de la Tierra. La doble premisa de nuestros héroes era recuperar su cuerpo adulto durante un rescate y, con ambos objetivos ya logrados, llega la hora de ejecutar su venganza.

Hasta ahora Gomah, el recién coronado Rey del Reino de los Demonios, ha contado con una amplia ventaja. De entrada porque obtuvo -de pura casualidad- el Tercer Ojo demoníaco que le concedía un poder y unas habilidades mágicas superiores a la de cualquier otro ser de sus tres mundos. Pero es que, además, Goku o Vegeta estaban severamente limitados con sus cuerpos de niño: no solo carecían del control de su fuerza y su cuerpo, sino que los habían visto drásticamente reducidas. Repito, hasta ahora.

Una vez más, el destino del universo recae en el las propias Dragon Balls. En el Reino Demoníaco se encuentran las tres esferas sagradas originales. Por eso, cuando todo se daba casi por perdido, emplear el deseo que conceden para que nuestros protagonistas dejasen de ser niños le dio un giro total a la situación: ahora Goku y Vegeta pueden dar el máximo en batalla. Pero eso no quita que haya otro problema mayor: con el poder del Tercer Ojo activo Gomah ni se cansa ni muestra signos de abatimiento, con lo que el combate acaba siendo una prueba de resistencia que los héroes no pueden ganar. ¿O sí? 

SS4

La fuente de poder de Gomah es, a su vez, su punto débil. Para extraer el Tercer Ojo es necesario golpear hasta tres veces su nuca y, como es natural, el Rey del Daima-Kai no va a dejar que eso ocurra. Sin embargo, Goku tiene también su propio as en la manga: para ganar suficiente tiempo empleará el mismo truco que usó contra Majin Buu mostrándole todas las fases de los Súper Saiyans más una más que recientemente ha adquirido de manera reciente: el Super Saiyano de nivel 4.

Con un aspecto mucho más cercano a los Ozarus, incluyendo una capa de vello que le recubre el cuerpo o el regreso de su cola, este nuevo nivel de poder despertado en Dragon Ball Daima consiguió poner a Gomah contra las cuerdas cuando Goku todavía tenía su cuerpo de niño. Ahora que vuelve a disponer de su fuerza de adulto promete hacerlo temblar. ¿Suficiente para derrotarlo? El plan es quitarle el Tercer Ojo, pero la situación planteada por Akira Toriyama en su guión promete que tanto Goku como los espectadores se lo van a pasar bomba en el proceso.

El episodio 'Traición' de Dragon Ball Daima es puro fanservice bien planteado. No solo por su modo de empezar a cerrar bien todas las tramas planteadas desde el inicio de la serie, sino por evocar escenas muy queridas dentro del manga y el anime convenientemente aderezadas con algo nuevo. Dándole cancha a Vegeta para que se luzca como en sus mejores batallas y mostrándonos a ese Goku que, sin dejar de ser ser el crío juguetón que hemos visto hasta ahora, deja claro por qué es el incuestionable número uno del universo... y ahora también del Reino de los Demonios.

Enciclopedia Daima: los dragones en el universo de Dragon Ball

Dragones Dragon Ball

En términos narrativos, las Dragon Balls son el engranaje principal de todas las aventuras de Goku. En cierto modo, tanto la causa como la solución de todos los líos en los que se mete. Sin ellas, aquel niño criado por su abuelo en las montañas jamás habría llegado tan lejos. ¿Qué tienen de especial? Al reunirlas todas aparece un dragón sagrado que es capaz de conceder cualquier deseo. bueno, como veremos, casi cualquiera. Eso ya depende del dragón que aparezca.

En VidaExtra continuamos dándole un extra de valor a nuestras críticas con nuestra enciclopedia Daima, dando un contexto especial a lo mostrado en cada nuevo episodio. En este caso, más que hablar del Dragón sagrado del Reino Demoníaco vamos ha ir un poquito más allá y hablar de todos los que hay dentro del canon. Y sí, más allá del mismo la cosa se desmadra.

Lo primero es lo primero: las Dragon Balls originales las creó el namekiano Neva en el Reino de los Demonios como recompensa a la bondad de su pueblo. Sin embargo, tras siglos de opresión los habitantes del Planeta Namek emigrarán a los otros universos buscando encontrar mejor vida. De modo que en cada planeta en el que un gran namekiano se estableció creó tanto unas esferas de los deseos como un dragón sagrado.

Screenshot 8445

Todo el que reúna las Dragon Ball e invoque al dragón sagrado en el idioma verá como se manifiesta un ser divino capaz de conceder un deseo cuyo límite y poder es equivalente al de su creador. De hecho, los hay de diferentes formas y tamaños. Además del desafío de encontrar y reunir estas esferas, el requisito, en esencia, consiste en invocar y formular la petición en el idioma nativo del dragón. En el caso de Shenron, el dragón de la Tierra, estamos hablando del lenguaje común. Y ojo, que en la obra de Toriyama que hay esferas del tamaño de planetas enteros que, además, están esparcidas a lo largo de varios universos.

Por otro lado, y pese a que el poder de las Dragon Balls y sus correspondientes dragones está completamente vinculado a sus creadores (si éstos son asesinados desaparecen), éste mismo poder puede pasarse a nuevas generaciones antes o después de su fallecimiento. Algo que vimos en la Tierra cuando Dende heredó el cargo de Kami Sama o en el planeta Namek cuando Moori pasó a ser el nuevo patriarca.

Con eso establecido, en el manga de Dragon Ball y los animes de Dragon Ball Super y Dragon Ball Daima hemos llegado a ver hasta cinco dragones sagrados que forman parte del canon. Todos ellos, por cierto, con particularidades únicas.

Shenron, el dragón sagrado del planeta Tierra

Shenron
  • Primera aparición: manga de Dragon Ball / anime de Dragon Ball
  • Idioma: Lengua común
  • Deseos: Originalmente uno y posteriormente hasta tres

El dragón sagrado de la Tierra se parece a los que existen en el mismo planeta y originalmente solo era capaz de conceder un deseo que no excediese el poder del dios protector del planeta. Para invocarlo es necesario reunir siete esferas mágicas del tamaño de una pelota de baseball dispersas por todo el mundo y, una vez concedido el deseo, éstas se convierten en piedra y se vuelven a esparcir en todas las direcciones.

Aunque Shenron y las Dragon Balls de la Tierra fueron creados por un namekiano que no recuerda su nombre cuando pasó a ser el dios del planeta, su sucesor (el namekiano Dende) le concedió más poder, aumentando la cantidad de deseos hasta tres para quienes han logrado la proeza en varias ocasiones. Sin embargo, si un deseo es especialmente complicado la cantidad puede ser reducida.

Porunga, el dragón sagrado del planeta Namek

Porunga
  • Primera aparición: manga de Dragon Ball / anime de Dragon Ball Z
  • Idioma: Namekiano
  • Deseos: tres

El dragón sagrado del planeta Namek es mayor que el de la Tierra al igual que las esferas sagradas, que ahora son del tamaño de una pelota de baloncesto. Fue creado por los primeros colonos que escaparon del segundo mundo del Reino de los Demonios y su forma es imponente y musculada. Con todo, tanto a la hora de invocarlo como al solicitar un deseo hay que emplear la lengua de Namek.

Como pasa en la Tierra, el límite del poder de Polunga está en el protector y patriarca de los namekianos del planeta. Además, al usar los deseos también se convierten en piedras por el periodo de un año. Una peculiaridad es que, pese a que podía conceder tres deseos, eran relativamente limitados dada la modestia de los habitantes de Namek hasta que, tras la crisis de Freezer, el nuevo patriarca Moori aumentó su rango poder, pudiendo resucitar a millones de personas de manera simultánea.

Torombo, el dragón sagrado del planeta Cereal

Toronbo
  • Primera aparición: manga de Dragon Ball Super
  • Idioma: Lengua común 
  • Deseos: uno

Hace muchos años una gran crisis climática hizo que muchos namekianos buscasen un nuevo hogar en el universo, de modo que una pequeña comunidad de ellos se estableció en el planeta Cereal. Allí crearon unas Dragon Balls con muchas particularidades: solo eran dos, su tamaño es el de las pelotas de ping pong y, además, no se convierten en piedra tras conceder el deseo, con lo que puede invocarse a su dragón sagrado varias veces.

El dragón Torombo es de color azul pálido con ojos rojos y su tamaño es mucho menor que el resto de los dragones conocidos. El límite de su único deseo concedido se desconoce, aunque es capaz de convertir a un ser vivo en el más poderoso del universo a cambio de reducir drásticamente su esperanza de vida. Actualmente, tanto el destino de Torombo como el de las dos dragon balls del planeta Cereal está vinculado al anciano Monaito.

Porunga, el dragón sagrado del Reino de los Demonios

Porunga del Reino Demoníaco
  • Primera aparición: anime de Dragon Ball Daima
  • Idioma: Namekiano
  • Deseos: Uno

El dragón sagrado original. Comparte aspecto con el del planeta Namek con algunas diferencias que no pasan desapercibidas, como su piel rojiza, y fue creado siglos atrás por el namekiano legendario Neva como recompensa a la enorme bondad y talento de su pueblo, originario del segundo mundo demoníaco. 

Para invocarlo hay que obtener las tres Dragon Balls del Reino de los Demonios y emplear la lengua namekiana. Con todo, y para evitar que se hiciera un mal uso de los deseos, Neva decidió crear unas criaturas guardianes para las propias Dragon Balls llamados Tamagami, quienes las llevan en su cuerpo hasta que son derrotados tanto en pruebas de fuerza como de ingenio.

Dado que el poder de cada dragón sagrado es equivalente al de su creador, el Porunga del Reino de los Demonios es, de lejos, el que tiene más poder y fuerza de todos los creados por un namekiano, y esto se aplica también al único deseo que concede. De hecho, solo necesita emplear un dedo para detener y tumbar a los Reyes del Dai-Makai, incluso si están en posesión del Tercer ojo.

Súper Shenron, el dragón sagrado de los Dioses

Super Shenron
  • Primera aparición: anime de Dragon Ball Super / manga de Dragon Ball Super
  • Idioma: Lengua de los dioses
  • Deseos: Uno

El Dragón de los Dioses es el más poderoso de todos. De color dorado y con unas proporciones descomunales similares a las de un sistema solar. De hecho, las Super Dragon Balls para invocarlo son del tamaño de planetas. Posee la capacidad de cumplir un solo deseo, pero no existen límites sobre el mismo, pudiendo hacer reaparecer incluso aquello que se ha eliminado de la propia existencia. 

Fue creado por el dios dragón Zalama en el año 41 del calendario divino y, a modo ilustrativo, según Beerus y Whis Súper Shenron tiene tanto la capacidad de hacer desaparecer universos enteros con solo desearlo, pero también es capaz de eliminar a los propios Dioses de la Destrucción. Por suerte, solo obedece al lenguaje de los Dioses que, entre nosotros, es el mismo que el lenguaje común con cada letra escrita al revés. Toriyama era un genio.

Críticas de Dragon Ball Daima en VidaExtra

Dragon Ball Daima Ss Goku
Gkijvtqxwaaw5mb

Ficha de Dragon Ball Daima 1x19: Traición

  • Dirección: Kazuya Karasawa
  • Guión: Akira Toriyama y Yuko Kakihara
  • Estreno: 21 de febero de 2025 (internacional)
  • Estudio / Productora: Toei Animation / Toei Company

En VidaExtra | ¿Eres más alto que Son Goku? Cuánto miden y pesan los personajes de Dragon Ball, y sus datos más personales

En VidaExtra | Todos los juegos de Dragon Ball: de las aventuras del pequeño Goku en NES a las explosivas batallas en Next Gen

utm_campaign=22_Feb_2025"> Frankie MB .