Ferrari llevaba 10 años demandando a una empresa de juguetes. Todo para que Testarossa vuelva a ser un coche y no una bicicleta
Publicado el 05/07/2025 por Diario Tecnología Artículo original
A quienes ya peinamos algunas canas, el nombre Testarossa nos transporta directamente al Miami de finales de los 80, cuando Sonny Crocketty Rico Tubbs saltaban de los yates de los narcotraficantes y se ponían al volante de un Ferrari Testarossa blanco en la mítica Corrupción en Miami (Miami Vice).
En buen parte gracias a esa serie, Ferrari convirtió al Testarossa en una leyenda salida de los lápices de Pininfarina, haciendo que todos los niños de la época suspirasen al ver las inconfundibles tomas de aire laterales (se las conocía como ralladores de queso) de este modelo.
Sin embargo, en un acto de monumental torpeza por parte de Ferrari, la firma italiana perdió el control comercial de la marca Testarossa. De acuerdo a lo publicado por Reuters, una sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) se los ha devuelto tras más de una década luchando por ellos.
"Un juguete" que un día montó un V12
La pesadilla para Ferrari con la marca Testarossa comenzó hace algo más de una década. Autec AG, una empresa alemana de juguetes, apeló a la caducidad del registro de la marca Testarossa acreditando que Ferrari no la había usado en ningún producto entre los años 2010 y 2015.
La normativa europea de marcas comerciales establece que, aunque las marcas comerciales hayan sido registradas, se debe hacer uso de ellas en un plazo de cinco años desde su inscripción. Ese resquicio permitió solicitar los derechos de uso sobre la marca Testarossa ante la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO), que aceptó la petición.

Desde ese momento, el nombre de la joya de ingeniería de Ferrari de los 80, que montaba un motor V12 de 390 CV que le permitía rozar los 300 km/h, podría ser también una bicicleta eléctrica, maquinillas de afeitar o un coche radiocontrol.
A finales de los 80, los Ferrari Testarossa nuevos tenían un precio aproximado de unos 145.000 euros, lo cual equivale a unos 419.000 en la actualidad. Hoy, algunos de aquellos coches se han llegado a subastar por hasta 241.000 euros. Nada mal para un coche con más de 35 años.
Los Ferrari Testarossa son eternos
Según aseguraba Andrea Scioletti, director de vehículos usados de Ferrari a Drive, más del 90% de los Ferrari que han salido de la fábrica de Maranello todavía están en circulación. Paradójicamente, esa fiabilidad es la que ha salvado al fabricante italiano de perder su marca más legendaria.

Las 7.000 unidades del Ferrari Testarossa se fabricaron entre 1984 y 1996. Desde entonces, ese modelo solo se ha comercializado a través de concesionarios de segunda mano o distribuidores autorizados por Ferrari, así como el de sus piezas de repuesto.
Según el criterio del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, esas operaciones de reventa de productos bajo esa marca ya pueden constituir un uso efectivo de la marca, bien de forma directa a través de sus distribuidores, o autorizando su venta cuando se trata de terceros.
Con esta sentencia, el Tribunal Europeo revocaba una sentencia anterior del Tribunal Regional de Düsseldorf que, de acuerdo a lo publicado en el alemán Spiegel, otorgaba a Autec AG el derecho de uso de la marca Testarossa denegando el argumento de los coches de segunda mano y los recambios que esgrimía Ferrari. "El uso de la marca para garantizar la identidad del origen de los productos para los que fue registrada, al revender productos de segunda mano, puede constituir un uso efectivo", detalla la nueva sentencia.
La impronta cultural que dejó en los jóvenes de la época la iconografía de la serie, hizo que años después del fin de su producción se continuaran vendiendo figuras a escala del Testarossa licenciados por Ferrari. Lo cual también ha sido considerado por el TJCE como una forma de uso de la marca.
Imagen | Ferrari, Wikimedia Commons (Janderk1968)
utm_campaign=05_Jul_2025"> Rubén Andrés .