Elon Musk arrasó con la plantilla de Twitter en días. Ahora hace lo mismo con los funcionarios de EE.UU, incluso fuera del país
Publicado el 22/02/2025 por Diario Tecnología Artículo original
Cuando Elon Musk llegó a Twitter cargando un lavamanos tras comprar la red social, los trabajadores fueron viendo cómo los iban echando a la calle de maneras éticamente cuestionables en muchos casos, mandando mails por las noches que había que responder urgentemente o humillando públicamente a empleados acusándolos de cosas que en la práctica no parecían ser ciertas. Desde Genbeta fuimos documentando ampliamente toda esta vorágine en la que los trabajadores se vieron envueltos.
Ahora vamos a ver cómo Musk ha llevado estos mismos tratos a toda la administración pública de Estados Unidos e incluso más allá: a las agencias americanas ubicadas en cualquier lugar del mundo. Lo curioso, además de la tensión que están viviendo los funcionarios estadounidenses y los trabajadores en agencias del país, es que al billonario nadie lo votó, sino que está en su posición por un acuerdo con el que sí es presidente del gobierno y eso es mucho más controvertido.
Además de lo que se conoce públicamente, desde Genbeta hemos recibido información de personal que trabaja en agencias estadounidenses fuera del país que describen situaciones similares. Llevan semanas de incertidumbre sobre qué podrá pasarles laboralmente y también recibiendo mails que llegan a altas horas de la noche cuando el cerebro quiere descansar.
Musk decidiendo la situación laboral de decenas de miles de personas
Ya había informaciones que hablaban de la situación de funcionarios en Estados Unidos y ahora vemos que los que cuentan personas trabajando en otros países para instituciones americanas es similar.
Elon Musk fue designado por el presidente del gobierno de Estados Unidos, Donald Trump, como una especie de consejero ajeno al Gobierno y liderando el nuevo organismo de nombre Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés). Tiene la misión de recortar gastos en la administración de Estados Unidos.
Mails instando a la gente a dejar su trabajo, sin aviso previo
Unos días después de que comenzara el mandato de Trump por la tarde-noche, trabajadores de agencias estadounidenses recibieron un mail que arrancó el desasosiego. Sin previo aviso se ofrecía a los trabajadores dejar su puesto de trabajo de manera voluntaria. Si aceptaban, solo tenían que responder al correo electrónico recibido y podrían obtener el pago de su nómina durante unos meses más.
Parece ser que ni siquiera desde Recursos Humanos de varias de estas entidades tenían información. Han reportado de lugares en los que, desde este departamento se apresuraron a informar a toda la plantilla de que no respondieran al mail y que esperasen a conocer más detalles.
Esto recuerda a cuando Elon Musk aterrizó en Twitter, tras comprar la red social ahora llamada X, en 2022, que fue objeto de noticias por una sucesión de polémicas laborales a toda la plantilla. Y su estrategia ahora la está repitiendo en la administración pública estadounidense. En la red social, una de las primeras sorpresas para el personal fue un correo electrónico, también por la noche, para alertar al personal de que dos días después sería avisados de quiénes estaban despedidos y quienes seguían en la empresa.
Tras eso, siguieron otros correos, casualmente a deshora en los que la gente comenzó a recibir noticias inesperadas, sin freno, y ultimátums: obligación de volver a la oficina al menos 40 horas a la semana (porque se esperaba que la gente trabajara muchas más horas al dia); mails de madrugada instando a revisiones de código y a demostrar cuáles fueron sus tareas en los últimos días; o correos electrónicos a los que había que responder si estaban de acuerdo trabajar jornadas laborales "extremadamente duras" de muchas horas y alta intensidad.
Muchos y muchas supieron en algún momento de la vorágine de despidos que ya no tenían trabajo al ver que sus credenciales de acceso a las oficinas o a los sistemas informáticos estaban cortados. Incluso, personas que habían accedido a dormir a las oficinas para trabajar duro y que lo posteaban en su perfil de Twitter para dejar constancia de su compromiso con el cambio, acabaron en la calle.
Despidos a gente muy experta
No hay que olvidar que hace unos días tuvo que readmitir a cientos de expertos en arsenal nuclear a los que también había echado a la calle. En la red social tuvo un episodio similar: despidió a 3.700 trabajadores de Twitter y tuvo que pedir que volvieran algunos.
Unos fueron despedidos por error y otros fueron despedidos antes de que la dirección se diera cuenta de que su experiencia es necesaria para construir las nuevas funciones que planea Elon Musk. Eran personas esenciales para que el ecosistema de Twitter funcione. Esto es lo que se conoce hasta ahora, gracias a fuentes anónimas.
Cabe decir que además de los escándalos varios de DOGE y de Musk por estar accediendo a información que es clasificada y que debería solo ser accesible por miembros del gobierno, lo que está llevando a disputas legales, esta semana el magnate dijo haber ahorrado 55.000 millones en gastos federales pero lo han acusado de inflar las cifras.
Imagen | OnInnovation tomada de Xataka
utm_campaign=22_Feb_2025"> Bárbara Bécares .