El secreto de China para seguir fabricando barato a pesar de subir salarios: robots. Muchos robots

Publicado el 05/09/2025 por Diario Tecnología
Artículo original

El secreto de China para seguir fabricando barato a pesar de subir salarios: robots. Muchos robots

China está obsesionada con los robots. Los robots humanoides son los que atraen más miradas, pero hay otra invasión silenciosa de robots que está trabajando sin parar con un objetivo: asegurar que China siga siendo “ la fábrica del mundo”. 

280.000 robots. Lo cuentan en el Financial Times. Es la cifra de robots industriales que las fábricas chinas están instalando cada año. Para ponerlo en contexto, sería la mitad del del total global. Según datos de la Federación Internacional de Robótica, China se colocó como líder absoluto en instalaciones de robots industriales, aunque el liderazgo en cuanto a la densidad de robots vs trabajadores lo mantiene Corea del Sur, seguido de Singapur y en tercer lugar China. 

Fabricación propia. El empuje hacia la automatización mediante robots industriales forma parte del plan Made in China 2025 impulsado por Xi Jinping, en el que los robots y la maquinaria industrial eran dos de los pilares clave. Según la consultora China Market Intelligence Resource, al menos la mitad de esos robots están fabricados por empresas chinas.  Chengdu CRP Robot Technology es una de esas empresas y ha conseguido destacar gracias a ofrecer robots un 60% más baratos que sus rivales. 

Eficiencia y subidas salariales.  La fuerte apuesta por la automatización está calando en la industria china, hasta los fabricantes locales de bienes de bajo coste, y está dando frutos. Los fabricantes son capaces de reducir costes y seguir siendo eficientes a pesar de las subidas salariales de los últimos años. El sueldo medio de un trabajador en una fábrica de Dongguan es de unos 625 euros, mientras que en India, uno de sus principales competidores en este sector, es de tan sólo 165 euros. 

Más exportaciones. La automatización está provocando un aumento en las exportaciones en industrias como los juguetes, que en los últimos cuatro años ha aumentado del 54,3 al 56,9%. En muebles, ha aumentado su cuota en un 1,5% y en otros artículos como papelería o limpieza han crecido nueve puntos porcentuales. 

Y menos empleo. China se convirtió en la fábrica del mundo gracias a la mano de obra barata, pero ahora que eso se ha acabado están acudiendo a los robots para mantener su ventaja. La parte negativa es que el empleo está cayendo. Financial Times estima que entre 2011 y 2023, el empleo en doce industrias con fuerte presencia de mano de obra ha caído un 26,5%. Paralelamente, están surgiendo nuevos empleos derivados de la automatización, son los denominados trabajadores “purple collar” dedicados al mantenimiento de esos robots, aunque no es suficiente para equiparar la pérdida de puestos de trabajo. 

Líder mundial. Cuando se dice que China es la fábrica del mundo no es una exageración. Sin embargo, no siempre ha sido así. El vídeo sobre estas líneas refleja perfectamente cómo se ha ido moviendo el ranking de países que más fabrican. Hasta 2009, Estados Unidos iba a la cabeza, pero entonces China le adelantó y consolidó un liderazgo que se mantiene hasta la actualidad con un 27,7% del total. 

Competencia. Los datos anteriores se refieren al global de todas las industrias, pero en ciertos sectores China ha encontrado una fuerte competencia en países del sudeste asiático que ofrecen mano de obra barata. Vietnam se ha colocado como el segundo exportador de calzado en mercados clave como Estados Unidos y también es el segundo mayor fabricante de smartphones. En la industria textil, Bangladesh es líder en manufacturas de yute y segundo en confección de prendas. La automatización es la gran baza de China para mantener su posición.

Imagen | Chengdu CRP Robot Technology

En Xataka | China está volcada en los robots. Tanto, que les ha montado unas olimpiadas en las que juegan al ping pong u ordenan medicinas

utm_campaign=05_Sep_2025"> Amparo Babiloni .